Hola ¿qué hay? Una cosa segura es que es una Zingiberácea. La ausencia de inflorescencia nos impide dar en el clavo. No obstante, algunas Zingiberáceas (familia del Jengibre) tienen el follaje aromático. Si al frotar las hojas notas que huele a canela (más o menos, pero no exactamente), podría...
Hola ¿qué hay? Si quieres dejarlo en maceta, puedes criarlo como un bonsay. Para eso, tendrás que crear un equilibrio entre el volumen de las partes aéreas y de las raíces. Lo primero que se ve es que hay demasiado volumen de ramos y hojas. Tendrás también que eligir un sustrato...
Hola ¿qué hay? Unas de las plantas que repelen las moscas son la MENTA y la ALBAHACA. Entre las Mentas, es mejor la MENTA PIPERITA y sus variedades por tener mentol. El POLEO también. La RUDA también tiene fama de repeler a las Moscas. Antiguamente en el País Vasco, era costumbre plantar una...
Bueno; acabo de darme cuenta que estás en El Salvador. Gracias al clima, puedes hacer los esquejes en cualquier época, pero siempre la base de los esquejes debe ser leñosa (dura). Más adelante te daré consejos culinarios sobre el Romero. Un saludo, Eiffel.
Es muy fácil, además estamos en la época (otoño). Tienes que cortar de la parte de arriba un trozo de 10-15cm. La base debe ser leñosa (dura). Pelas (quitas las hojas) las tercera parte inferior y repicas los esquejes en un sustrato compuesto de mitad arena y mitad de turba en macetas de...
Hola; Sandra: Las plantas aromáticas en general y algunas otras más tienen la facultad de repelar a los insectos y otras plagas. Según que plaga se quiere ahuyentar, se planta tal o tal especie según los tipos de plantas, generalmente hortalizas, que se quieren proteger. A cada planta aromática...
Hola; Lizita6 Lo puedes podar (no obligatorio) en cualquiera época y las podas las puedes secar para utilizar las hojas ulteriormente, en la cocina o como hierba medicinal. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Este ROMERO no está a gusto en esta macetita. Es un arbusto que requiere más espacio vital para albergar sus raíces. Ten en cuenta que el volumen de las raíces de una planta está relacionado con el de partes aéreas. Si lo puedes plantar en el jardín, te lo agradecerá. En cuanto...
Hola ¿qué hay? La primera es un POLEO RASTRERO Mentha pulegium 'Prostratum'. Estoy seguro. Saludos, Eiffel.
Buenas Fer: Contesto a parte de tus definiciones: "Buena hierba / hierba": Es correcto que no existe "buena hierba" en español. Lo mencioné para diferenciar las plantas medicinales y culinarias (inglés: herbs) de las malas. En cambio, existe en francés: bonnes herbes, pero siempre en plural....
Hola; compañero: Lo que pretendo en este tema es intentar salvar parte del patrimonio del lenguaje hortícola que peligra seriamente, en este caso "mala hierba". Por ejemplo, a ciertas personas no les gustan el término "mala hierba" porque lo interpretan como "hierba mala". En su lugar,...
Hola: Pues coincides conmigo; todo es cuestión de interpretación. Si yo planta Trébol blanco (abono verde) para fertilzar mi huerto e invade el césped de mi vecino, para mi es una buena hierba y una mala para él. ¡Depende en qué lado de la valla te encuentras! Un saludete, Eiffel.
Muchas gracias. Ningún jardín de París tiene secreto para mi. En el Jardín de Plantas, el más antiguo jardín botánico de París, hay una sección dedicada a las plantas medicinales y aromáticas. Salu2, Eiffel.
Hola jumar ¿qué hay? Estaré a París en octubre y espero que sigan ahí, ya que es el mes en que se las arrancan para realizan las plantaciones de otoño/invierno. En París no suelen plantar Lantanas, aunque... Te contaré. Saludos, Eiffel.
Hola; Todoas: MALA HIERBA Y HIERBA MALA El término mala hierba tiene una falsa mala reputación y cierto rechazo por ser mal interpretado. Las malas hierbas solamente existen en los cultivos: huerto, jardín, maceta, parque, etc., pero no en la naturaleza: campo, monte, etc. No se venden...
Cultivo en maceta. Los sustratos contienen suficientes elementos nutritivos; no hace falta echar más, sobre todo en invierno. En primavera, podrás echar en cubertura un poco de mantillo de lombriz pero solamente para el Perejil. El exceso de fertilización, sobre todo a base de nitrógeno, no es...
Hola: Para maceta, puedes utilizar un sustrato del comercio a base de turbas para plantas verdes (salvo para la Manzanilla Común que es para plantas de flores), pero no puro, sino mezclado con un poco de tierra de huerto: 8 partes de sustrato por 2 de tierra (limpia, sin semillas o trozos de...
Hola ¿qué hay? Te recomiendo la plantación en tierra, aunque el cultivo en maceta es posible pero más difícil de cuidar. PEREJIL: maceta o huerto. La época de siembra es en mayo. Lo mejor es que compres uno en maceta y lo plantes ahora. Es una planta bienal que tendrás que volver a sembrar...
Hola: Si entiendes por "sombra casi en su totalidad" POCA LUZ o SEMIOSCURIDAD, veo pocas especies que pueden sobrevivir en estas condiciones. Una de las pocas sería el Culantrillo de Pozo. Las plantas exóticas que te mencionan podrían valer, pero todo depende de la cantidad de luz que reciben....
Separa los nombres con una coma y un espacio.