Según se dice aquí: http://www.darwin.edu.ar/Publicaciones/Darwiniana/Vol41(1-4)/d41_87-91.pdf Hay 45 especies de Viola en Argentina, muchas de ellas endémicas. un saludo.
Gracias Isidro. Pues mira, al principio me pareció muy gordo el fallo que había tenido. Porque, efectivamente, hay cosas en que no se parece, me falto mencionar la forma compacta de la inflorescencia que no se corresponde con el succotrina de las ilustraciones. Pero ahora, con tu dato y diciendo...
Os presento una planta que yo he dado en identificar con Aloe succotrina. Pero viendo que los aloes son todo un mundo y que por aquí seguro que hay buenos conocedores, espero que me deis vuestro veredicto. Sobretodo no me cuadra la descripción que encuentro del mismo y en la que dice que tiene...
¿y Ocimum basilicum?
Re: Abusto parecido a un gomero que no es gomero. Falla en que el Corynocarpus no tiene denticuladas las hojas y además es de hojas alternas, aunque esta última característica no la tenemos aún definitivamente determinada en nuestra especie.
Re: Abusto parecido a un gomero que no es gomero. Aquí hay una clave de Ficus (en Inglés) http://www.botanicus.org/page/378351 Así, por encima, he visto que hay especies de hojas opuestas, pero siempre son de hojas ásperas (ingl: scabrous), nunca suaves. También las hay dentadas, pero no...
Re: Abusto parecido a un gomero que no es gomero. Ficus natalensis tiene las hojas casi opuestas. Pero no es, porque sus hojas son emarginadas y no es el caso de nuestra especie, que son algo acuminadas. De todos modos, yo dije que eran opuestas porque así me parecían en la foto, pero puede que...
Re: Abusto parecido a un gomero que no es gomero. Maruguerra: Mira que por claves de identificación no será. Hay muchas por ahí, en la Red. Lo que nos faltan son los datos que te van a pedir en las claves: flores y frutos. Salvo que estemos seguros ya del género y no sepamos la especie, el dato...
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? cuidado: No es una labiada = no es tomillo.
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? Ardisia, no cuadra. Ahí pone "Wendita calisyna" por Wendtia calycina". Ese es el nombre correcto. El caso es que es una geraniácea y no tiene pinta de ser la nuestra. Las flores son muy diferentes.
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? Presenta hojas alternas (no opuestas), no es una labiada. ¿Aromática? Has de describirnos un poco qué tipo de aroma es. ¿no será el aroma que desprenden las flores? ¿o son las hojas?
Re: Abusto parecido a un gomero que no es gomero. A mi me parece que tiene las hojas opuestas ¿no? No es muy común en el género Ficus, lo cual nos daría una pista muy buena. Si realmente fuera ficus.
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? Mariadelcarmen, si nos pudieras dar la dirección de la pregunta que hiciste, sobre todo si hay fotos, podría ser de gran ayuda. Saludos.
Re: 3 Para identificar, por favor la segunda podría ser Zantedeschia aethiopica. No sé si se cultivará otra especie similar. Saludos.
Me parece que la segunda es Rumex. Probalemente R. crispus. Pero no te lo puedo asegurar ¿cómo eran de grandes esas hojas? Un saludo.
A raíz del curioso dato de que Margarita (μαργαριτη en griego) quiere decir Perla que nos ha dado Bilboy, he hecho un poco de investigación y he visto que en castellano se ha usado la palabra margarita durante mucho tiempo para significar perla: 1494. Burgos, Fray Vicente de. Traducción de...
Re: ¿Menta? ¡vaya polémica! La culpa de todo este embrollo la tiene la familiaridad que todos tenemos con el olor y sabor de la "menta" que meten en los caramelos, golosinas, goma de mascar, etc... Pensamos que por eso, ya sabemos qué es la menta. Pues para comparar lo absurdo de la situación:...
Re: Existe alguna planta llamada NORAH O NORA Quizá encuentres algo más usando la palabra "Nymphaea" junto a "nora" para buscar. Por otra parte, Norah, es un nombre muy utilizado en los países de habla inglesa. Con esto te quiero decir, que habrá mucha información relativo al origen del...
Re: ¿Menta? Coincido plenamente con todo lo que ha puntualizado feflor. Pero además, quiero añadir que muchas veces, no sólo los nombres vulgares son confusos sino que también lo son los científicos. Aunque, lo son en mucha menor medida. Porque los nombres científicos se pueden rastrear. Lo que...
¿pero son esas? Ten en cuenta que se ve borroso y no estoy muy familiarizado con esas plantas. Busca con esos nombres en Google y mira si son las tuyas. Saludos.
Yo, de momento he podido averiguar que existe una planta que se llama Stromanthe sanguinea, y a uno de sus cultivares, una empresa holandesa le ha dado el nombre de "triostar". Por otra parte, parece que está extendido el nombre Calathea "triostar". Del cual, me salen fotos muy parecidas a las...
Aquí me parece que hay tres plantas. Lo digo por lo de "la identifican" como si fuera solo una. La primera me parece a un Xanthium spinosum La segunda, no se ve apenas, pero por la hoja podría ser una a la que estuvimos a punto de adjudicarle Anoda hastata (pero nos faltaban datos) La...
Re: que árbol es este??? Hola, aquí ha habido una pequeña confusión: Anita tiene la Acacia baileyana (según se ha dicho) Lupita_gomez, aventurando una respuesta para Anita, puso dos fotos de araucarias, las mismas que identificó Isidro (que supongo no vió los BMP de Anita). Luego Isidro penso...
Takatosi, no entiendo a qué te refieres yo he visto que te han contestado a las ocho fotos y también a una de un supuesto Pandanus. Un saludo.
Re: Coihue o Alerce? Gracias tía Claudia por la información. Que sea de origen mapuche no es impedimento para que engrose el acervo de la lengua española (o castellana). El caso es que me he dado cuenta de que OI no es diptongo en castellano y que por lo tanto no es necesario el uso de H y que...
Quizá la número 2 sea la Ficus elastica. Saludos
Re: Coihue o Alerce? ¿y Coihue: Nothofagus dombeyi? Pues a mi, desde lejos, me parecen coihues. Por cierto, esta palabra ¿es llana o aguda? pareciera llana, por faltarle la tilde, pero en otros lugares la he visto como coihué. ¿en Argentina se acentúa el coi- o el -hue? Saludos.
Re: Coihue o Alerce? ¿Cuando dices "alerce" te refieres al alerce o lahuán (Fitzroya cupressoides)? saludos.
Bilboy, estamos de acuerdo. H. rosa-sinensis, para mi es un misterio. Ya digo que desconozco estudios avanzados sobre el tema, pero sí existen descripciones modernas de la supuesta especie: en Flora de China. Por cierto es muy de agradecer que el dato que nos das sobre las semillas de los...
Ciertamente, no se me había ocurrido entender la frase así: como si fuera uno de los padres. Entendiendo entonces que es hibrido de H. rosa-sinensis y de otro desconocido. Eso es otra cosa. En el caso de hibiscus no puedo tampoco decir nada. Yo hablaba de los híbridos en general. Como en muchos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.