Mira a ver si te cuadra Pavonia hastata. Un saludo.
La de Ailanto tiene toda la pinta de ser una Veronica hederifolia. Además de por las hojas, se han de ver los frutos, rodeados por los sépalos acorazonados y que cubren casi por completo la capsula. La mía no es Veronica persica porque el pedunculo (o pedicelo) de las flores es demasiado corto....
Me gustaría que alguien me dijera qué especie de verónica es. [ATTACH] Un saludo y muchas gracias.
Re: Un regalo... He encontrado un dibujo de cómo son las flores: masculinas y femeninas: [IMG] A ver si este verano consigo verlas. Un saludo.
Re: Un regalo... Yo tengo dos macetas grandes con aucubas. Ambas macetas tienen frutos, aunque no en gran cantidad. Pasan el otoño en verde y en invierno (ahora) enrojecen. La floración es en verano. Siendo arbustos dioicos, entiendo que en al menos una de las macetas hay un pie masculino....
pues yo creo que existen W. urens W. caracasana W. urens var. caracasana Ahora no recuerdo las siglas de cada uno. Lo que no os sé decir es cual de ellas (si alguna) es la de la foto. Un saludo.
Re: Sabeis la diferencia entre jasminum grandiflorum y j. officinale? Algunos dicen que sí, que esa es una diferencia, pero no sé si será constante. Aquí en la flora de china, resaltan otras características que son más de fiar y no nombran la posible rubescencia de la cara inferior de los...
Lo siento, pero he encontrado otro artículo en el que se refuta la segunda conclusión: los pelos de las hojas no reducen la transpiración. Las diferencias en transpiración no eran debidas a la ausencia de pelos sino a que al cortar estos, la pérdida de agua era mayor simplemente debido a que se...
Victor amos, he encontrado un artículo. Trata sobre la influencia de los pelos de las hojas de Verbascum thapsus en el intercambio de energía en las mismas. La conclusión es que con esos pelos, hay menos pérdidas de calor y menos pérdidas de agua por transpiración. Por un lado, se favorece la...
Nunca me lo he planteado así. No sé. Yo también espero la respuesta. De todos modos ¿no quieres saber qué planta es? Este es el foro de identificación. Ja, ja, ja :meparto: Saludos.
He determinado esta plata como Veronica x franciscana (anteriormente Hebe x franciscana) ¿Es correcto? ¿Puede que exista otra muy similar? [ATTACH] Aquí se adivinan las hojas: [ATTACH] Siento no tener otras fotos más descriptivas. Gracias y un saludo.
La clave está en los frutos, sí; pero no olvides que antes también están las flores. saludos.
Yo diría que es Genista scorpius. En mi zona es la única que hay y estoy acostumbrado a verla tal y como se ve en la foto. Otras genistas no conozco, y descartando todas aquellas que no son espinosas, pueden quedar un grupo en el que alguna de ellas se pareza a la scorpius, pero con esa forma de...
Re: Parece un tipo de acacia ¿será? (foto) Lo de las espinas puede ser variable, sí. Pero que algunos tengan chauchas (legumbres) y otros no, debe de ser por la juventud. Igual es necesario que tengan una cierta edad para poder fructificar. Por otra parte, este árbol tiene flores de tres...
Re: Parece un tipo de acacia ¿será? (foto) Yo conozco un árbol muy parecido: Gleditsia triacanthos. Acacia de tres espinas. Yo nunca he visto uno tan armado. Sobre todo en el tronco. Quizá sea otra especie de Gleditsia. Saludos.
Re: Senecio....? Trevi, y la foto de abajo a la derecha, ¿es el mismo Senecio? Es que a mi me parece más bien Senecio vulgaris. Digo este: [IMG] Saludos.
Hola D. Pona, gracias por tus elogios, no es para tanto! Me gusta aprender cosas y sobre todo de plantas. Por eso leo, un poco de aquí, otro poco de allá y al final voy juntando cosas. Siempre he deseado conocer el mundo que me rodea y muchas preguntas como estas que me planteas, también me las...
Pues tiene toda la pinta. Esto es lo bueno que tiene el foro, siempre hay alguien que conoce tu planta, sólo hay que saber mantener el post arriba. :meparto: Muy bien Ezeiza! :5-okey:
Gracias Vega, por la ayuda. Tirant, trataré de hacerme entender mejor, disculpa pero es que no sé qué conocimientos tenéis cada uno y si cuela, pues cuela... yo me ahorro palabras.;-) El involucro esa parte de la cabezuela (falsa flor) de las compuestas (asteráceas) que tendría aspecto del...
Tirant, pesado no eres. Es que llevas razón, aún no hemos dado con lo que es. Al menos al nivel que estamos acostumbrados (especie). Yo te puedo ayudar, si quieres, pero yo lo que hago es que miro las claves que tengo, miro libros y descripciones y te puedo intentar averiguarla. Porque yo de...
Loquillo07: ¿de qué época del año son las fotos? Lo que dices que son las flores ¿eran unas bolas? ¿o tenían algún tipo de estambre u organo sexual reconocible? Porque quizá es que no habían abierto todavía. Un saludo.
Je, je, me hace gracia lo del tronco.:happy: Estamos tan acostumbrados a esa "presentación" que dudamos cuando no vemos el trozo gordo. Sin duda es una D. fragrans. Y es mucho más natural así que de la otra forma.
Casi con seguridad es una Dracaena. Quizá D. fragrans, ya que sus flores son muy similares a esas. No creo que tenga ningún peligro salvo que es molesto. Un saludo.
Re: Diferencias entre Tibouchina semidecandra y Tibouchina unvilleana Y también T. semidecandra (ilustración 4412): http://www.botanicus.org/page/435349 descrita en la siguiente página como Pleroma kunthianum = Tibouchina semidecandra. Un saludo.
Re: Diferencias entre Tibouchina semidecandra y Tibouchina unvilleana Hay dibujos, se me olvidó: T. urvilleana. http://www.botanicus.org/page/146911
Re: Diferencias entre Tibouchina semidecandra y Tibouchina unvilleana He leído las descripciones, y de momento veo que: T. semidecandra: flores solitarias. T. urvilleana: flores en pequeñas panículas terminales, con pocas flores. Pero con las fotos de internet, no hay manera de aclararse....
fgarlati: Para preguntar hay que abrir un nuevo tema (en lugar de responder a uno abierto) y ponerle un título adecuado, para que la gente tenga una idea de lo que necesitas. Por ejemplo: Distinguir Arce y Liquidambar. Yo creo que estaría bien preguntada el este mismo foro. Saludos.
Adjunto este enlace con información sobre la alergia: http://www.e-rinitis.com/polinosis/libro/platano.php un saludo.
Corregidme si me equivoco, pero la alergia se produce por el polen. Cuando echan la pelusa, es que están en fruto y por lo tanto, la polinización ya hace tiempo que pasó. Los granos de polen son muy pequeños e invisibles cuando flotan en el aire y se pegan en las mucosas, la pelusa, solo en...
Re: Diferencias entre Tibouchina semidecandra y Tibouchina unvilleana Si entiendes latín: http://www.botanicus.org/page/146799 un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.