Vega, el androsaemum no puede ser porque el mío tiene los sépalos más agudos, más estrechos. He visto las fotos del androsaemum y eso es lo que en un primer vistazo he distinguido: [IMG] Muchas gracias por participar! Saludos!
Gracias Manu, he mirado una descripción y me parece que puede ser esa. El Hypericum grandifolium. Muchas gracias de nuevo. Un saludo.
Re: Como se llama esta planta??? Puede que se trate de alguna especie de Luffa. Saludos.
Adivino una corola tubular (como un palito) roja. Por las hojas, quizá sea una solanácea. Algo así como una especie de tabaco (Nicotiana) pero es sólo una vaga especulación. Aunque también me parece adivinar un caliz con lóbulos largos, como los de algunas campanuláceas. No sé. :-( Saludos.
Me acabo de enterar. Quercus (roble en España), tiene germinación hipogea (cotiledones bajo tierra), con lo que si esas dos hojuelas redondeadas son los cotiledones, eso no es Quercus. Aparte, la mayoría de Quercus tienen las hojas más o menos lobadas provistas o no de pinchos o aguijones. un...
¿cítrico? Yo sembré una semilla de cítrico y los cotiledones no asomaron de la tierra. ¿puede ser esto una pista? Yo veo ahí dos hojas que sospecho que son los cotiledones. Un saludo.
¿y tienes fotos de la semilla que has plantado? ¿O es que echaste muchas semillas y no sabes cual es? De todos modos, estoy un poco confuso porque si querías hacer un bonsai de cedro ¿por qué quieres que salga un roble? Igual es cuestión de usar nombres científicos porque "cedro" igual allá...
Re: PLNTAS DEL CARIBE ¿Eucomis comosa "Sparking burgundy" ?
Re: Helecho endémico del Levante Trebol-a: que yo te lo decía sin acritud, ¿eh? :11risotada: Que vamos, que puedes decir lo que quieras, yo te lo decía por si no encontrabas otra palabra, para facilitarte un poco. Además, al decir "Helecho endémico", pues llama más la atención sobre tu post....
Re: Helecho endémico del Levante Se puede decir espontáneo o silvestre. Queriendo decir que no es cultivado. Sin saber qué especie es no se puede saber si es natural (oriunda) o naturalizada. Y a veces, aún sabiendo qué especie es, tampoco se sabe si es natural o introducida pues pudo ser...
A mi también me pareció el grandifolium. Voy a ver si consigo una descripción. Tiene buena pinta. ¡Gracias!
Pues en Flora Iberica han recogido la forma escantreixo, con T, en lugar de F. ¿es un error tipográfico? Saludos.
Re: parece ser una LOASACEA, me ayudan a identificarla? Pues no conozco las loasáceas, pero por la prefloración de los pétalos, el epicáliz, las hojas palmeadas y el aspecto general de la planta, debe de ser una familia muy similar a las malváceas. :11risotada: Yo creo que es malvácea. Pero...
Esta es una euphorbia silvestre encontrada en La Palma. He dado unas cuantas vueltas buscando euphorbiae de las Islas Canarias, pero no lo veo claro. [ATTACH] Muchas gracias. Un saludo.
MANU, Es un ejemplar espontáneo (no cultivado). Me imagino que autóctono, además. Esta sacada en una excursión al barranco de Los Tiles. Gracias y un saludo.
Me preguntaba si este es un Hipericum y en caso de ser así, ¿qué especie? La foto está tomada en La Palma. [ATTACH] Gracias y un saludo.
¡Qué rápido! ¡Muchas gracias! :5-okey:
Esta foto está sacada en el jardín botánico de Kew. ¿alguien me puede decir qué es? Yo apunté el nombre del cartel más cercano: Acalypha chamaedryfolia, que evidentemente no es. Me he quedado sin ninguna idea. [ATTACH] Muchas gracias y un saludo.
Re: Silvestres.... o no. Ezulin: No me cuadran las hojas. Las de la foto están divididas en foliolos lineares, al estilo de Anthemis. Hay Anthemis sin lígulas que adoptan una forma discoidea: [IMG] No digo que sea esta, pero quizá habría que tener esto en cuenta. Un saludo.
Hay posibilidades de que la número siete no sea S. oleraceus, sí. Saludos.
Tiene pinta de Senecio (cualquier especie del género Senecio), pero no aventuro a decir que SEA Senecio. Saludos.
Oye, muy buena tu investigación. Canavalia gladiata, yo traté de hacer eso, encontrar en algún sitio qué clase de semillas utilizaban, pero no encontré nada. Saludos. :5-okey:
Re: Silvestres.... o no. Pues no! Pero, lleva ahí todo el invierno. No parece que se haya helado. No debe de hacer demasiado frío en ese rincón. Pero sí, convendría meterlo, por si acaso, llegan tiempos peores.
Re: Silvestres.... o no. Bueno! Es que hay tres hilos con fotos de eriocephalum. Así no hay quien se aclare. Pero he visto que está bien puesto en el original, no en este, en uno que se llama "silvestre aguileña" o algo por el estilo. Ahí si pone eriocephalum, y además, Akesa lo tiene bien en...
Re: Silvestres.... o no. ¡qué buena memoria tienes, Vega! :52aleluya: Pues ahí lo tengo. Como ahora es invierno, no hace nada de nada. Lo tengo fuera. No sé qué tal le va a venir el frío pero parece que no está peor que dentro. El kalanchoe es muy engañoso, porque como aguanta en ese estado...
Re: Silvestres.... o no. Pues he llegado tarde al tema, vaya! He leído el otro hilo, dónde identificasteis allá por julio, la plantica en cuestión. No hay imágenes en internet, las únicas son las vuestras, como bien decíais. En Anthos hay una ilustración, que viene de aquí:...
Re: Silvestres.... o no. Hola. El Teucrium "eriophilum" a que os referís, es el T. eriocephalum ¿verdad? Pues es posible que sea ese pero no sé qué decir porque no he visto ninguna foto y por las descripciones, no me queda muy claro. He visto una ilustración y lo que más me hace dudar es que...
Re: ¡Pisando fuerte! dedicado a Gengibre Vale, me voy a ese hilo. :5-okey:
Si no es un haba, será una judía (Phaseolus sp.) Yo he visto algunas germinadas en Internet y sí que parecen judías, más que habas. Si la siembras, quizá lo sepamos. Un saludo.
Re: ¡Pisando fuerte! dedicado a Gengibre Hola! Me he metido en el tema. ¿Se puede saber, aproximadamente, de qué tamaño son estas cabezuelas? Estoy dándole vueltas a unas candidatas. ¿La ubicación es Águilas, Murcia? Un saludo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.