Puede ser como esta? [ATTACH] Que la he sacado de aquí: http://www.oardc.ohio-state.edu/seedid/single.asp?strID=154 Yo no la descarto por que sean de forma diferente. La parte negra que muestra (el hilo), es bastánte característico del haba madura.
yo veo dos clases de aquenios (las semillas están dentro): Los primeros tienen las costillas como más gruesas, más fáciles de ver. Los segundos tienen costillas más finas, también un poco más difíciles de precisar. Para rizar el rizo, y si trevi quiere, yo le propondría que cortase algunas...
Lo siento, no sé de qué se trata. Pero querer hacer un bonsai y a la vez que se desarrolle lo mejor posible ¿no es contradictorio? Je, je :11risotada:. Un saludo.
Parece un haba (Vicia faba)
Re: Bromeliácea Muchas gracias por la identificación Ana Patricia. :5-okey: Un saludo.
¡vaya! me acabo de enterar de lo del L. novocanariensis. Parece que es una descripción del 2002. No sé en qué se diferenciará del L. azorica, que hasta entonces era el estándar de los laureles de Macaronesia. ¿alguien sabe algo más? A ver si al menos esto ha quedado como estaba (de Candolle):...
Identificar Bromeliácea ¿alguien me puede identificar esta? [ATTACH] Gracias y un saludo.
Hola ¡memustie!, el que no encuentres respuesta para tu pregunta puede ser debido a que no se ve muy bien cómo es tu planta. Se ve de lejos, pero muchas veces, para saber bien de qué especie se trata hay que saber algunos detalles: las flores, los frutos, etc... Si realmente es un Cyperus, como...
¿y por qué no podría tratarse de Satureja? ¿quizá Satureja montana?
La segunda podría ser Diplotaxis erucoides.
Re: Laurisilva La primera foto parece que se trata de alguna deformidad de la planta, ¿no? A veces, los virus u otros parásitos hacen que la planta desarrolle monstruosidades como esas. La tercera foto es un Juniperus. Saludos.
Re: Otra umbelifera... Trevi, yo he recorrido las claves de Flora Ibérica, me he perdido unas cuantas veces :-) y a la cuarta o quinta, de salirme cualquier cosa, me ha salido el fruticescens y cuadra a la perfección. No es fácil seguir esas claves porque pregunta cosas un poco difíciles de...
Salix no es, no tiene nada que ver. Estuve buscando un poco y ¿podría ser Phillyrea angustifolia? A ver que dice alguno que la conozca mejor. Un saludo.
La primera puede ser una vieja conocida: Apium nodiflorum La segunda, una rubiácea, probablemente Galium, adornado por la escarcha. Un saludo.
Hay por ahí un híbrido: Populus x canadensis (P. nigra X P. deltoides) cuyas hojas se parecen mucho a las de este ejemplar. Populus x canadensis Populus nigra tiene las hojas con forma romboidal: Populus nigra Un saludo y feliz año nuevo!
Muchas gracias, Trevi, parece que Coincy, fue quien lo clasificó como subespecie. Quizá E. vulgare subsp. pustulatum (Sibth. & Sm) Coincy sea como E. vulgare L., con los estambres exertos, pero además, con las hojas del estilo de E. creticum subsp. coincyanum (Lacaita) R. Fernandes (= E....
A la vista de esa clave, yo también lo atribuiría a E. creticum pero no me cuadran los pelos del tallo, quizá los del tercio superior sí sen adpresos y retrorsos, pero los que se aprecian en la foto son todos patentes. En fin, también en los libros que yo consulto pone que el creticum tiene los...
Echium pustulatum está descrito como parecido al E. vulgare pero con cerdas patentes en las hojas, que salen de unos a modo de tubérculos blanquecinos. Está citado en obras antiguas: en Prodromus Florae Hispanicae, y en el compendio de la flora española También viene en el Bonnier que tengo....
Trevi, ¿qué clave estás mirando? Porque para mi que ni uno ni otro, es más parecido a E. pustulatum Sibth. & Sm.
Hola a todos, nunca me he interesado especialmente por los insectos, pero alguna que otra foto sí que tengo de ellos. ¡se ponen en medio! Estuve fotografiando las flores de una encina y apareció: [ATTACH] ¿Le ponéis nombre? Espero que no sea muy difícil. Gracias y un saludo! Solanum
Isidro, yo te puedo sugerir que en la misma página, descargues el pdf de la familia Ranunculaceae. Mires dentro del género Ranunculus la palabra "white" y comprueba que se refiera a "petals" (salvo que yo esté equivocado, eso que veo son pétalos ¿no?) y verás que sólo hay uno con pétalos...
Isidro, ¿cuándo dices ranúnculo, te refieres al género Ranunculus o a la familia Ranunculáceas en general? Yo viendo la foto no sabría ni siquiera si pertenece a esta última. Un saludo.
Re: planta o yuyo? La cuestión creo yo que está en qué Anoda es. Si bien no hemos visto el involucro o epicáliz, el que sólo tenga 14 semillas ya me dice que sólo hay una semilla por lóculo (veo aproximadamente ese número en la foto). Esta es una característica de Anoda. Aunque otros géneros...
Re: planta o yuyo? Cristina, te adjunto las fotos editadas señalando lo que es cada cosa. El cáliz es de sépalos unidos, toda una pieza. El epicáliz también puede ser de una sola pieza o no. Y puede estar dividido en diverso número de partes: desde 3 a 16 más o menos. En el hibisco de la foto...
Re: En realidad cual es el verdadero cardo al que se denomina borriquero???? Je, je, por supuesto que no se pide un Solanum tuberosum en el supermercado. Yo creo que lo que hay que sacar en conclusión de lo que hemos discutido es que los nombres vernáculos tienen un uso muy diferente a los...
Re: En realidad cual es el verdadero cardo al que se denomina borriquero???? El estudio etnobotánico tiene su importancia desde el punto de vista de aprovechar los conocimientos que de su entorno inmediato tienen los habitantes de una zona concreta. Ellos conocen su entorno (cada vez menos, hay...
Feliz Navidad a todos! Que paséis unas felices fiestas.
He descubierto que en Flora Iberica hace esta observación: Los pelos ya no los podrás ver, pero lo de las flores gemelas en un pedúnculo común, vaya si se ve! Yo lo daría por bueno: Abutilon grandifolium (Willd.) Sweet. Saludos.
Re: Tentativa de classificación de las plantas para ignorantes Estimados Kira y D.Pona, podríamos hablar horas y horas sobre esto, es cierto. Coincido en muchos de vuestros puntos de vista quizá no tengo una visión tan pesimista del ser humano como D. Pona. Por cierto, D. Pona, el artículo que...
¿tienes alguna foto más, de detalles que no veamos en esta? Se parece muchísimo a los que salen por ahí como A. grandiflorum yo he leído que éste es un arbusto que puede llegar a tener porte arbóreo (hasta de 20 pies). ¿cómo era el tuyo? un saludo y felices fiestas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.