Re: "Chamacerasus" es madreselva Chamaecerasus Medik. es Lonicera L. Lo que quiere decir que lo que Medikus llamaba Chamaecerasus, Linneo lo llamaba Lonicera. Saludos.
Re: Tentativa de classificación de las plantas para ignorantes Hola vengo a este tema avisado por D. Pona desde este otro: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=67182 No sé si tiene algo que ver con este. Os he leído y he preparado un grueso volumen para contestar, que he dejado...
Sí, es técnico o sea, bueno. ¿Trasnochado? Mi opinión es que la información, cuanto más de primera mano, mejor. Las plantas no cambian (a escala de historia humana), son las mismas y para mi, un libro del año 1939 es bastante moderno y una fuente de información bastante valiosa para el...
Re: planta o yuyo? Cristina, estoy de acuerdo contigo en que es una malvácea. Solo que hay que fijarse en unas hojitas que hay debajo de los sépalos a las que en conjunto se les llama epicaliz, que pueden sacarnos de dudas porque los hibiscos (Hibiscus) presentan este epicaliz mientras que las...
Gracias Vega, por la aclaración. Es posible que quedase un poco raro aquello de que tienen que estar pegadas al tallo: claro que todas las hojas están pegadas al tallo, pero estas están creciendo tan junto al tallo que parece que toda ella y no sólo el nacimiento de la hoja, está pegada al...
Pues yo creo que es Cedrus atlantica "Glauca". Es un cedro del Atlas (Norte de África), que se usa mucho como decorativo. Un saludo.
Se me olvidaba, Tia Claudia: No creo que haya nada errado en lo que dices simplemente que la terminología que usas es distinta a la que normalmente usamos aquí. Lamentablemente, con ella no podemos hacernos una idea de qué especies estás hablando. Para entendernos, para eso sirve la terminología...
Tia Claudia: Hay muchos nombres comunes que son así, como retama macho y retama hembra. Se refieren a dos plantas diferentes, sin que tengan nada que ver con el sexo real de las mismas. De hecho, la mayoría de las plantas a las que se les aplica el apelativo de macho o de hembra son...
Tirant, yo no la reconozco porque nunca la he visto, pero puedo tratar de averiguar cual es. Ahora mismo tengo sospechas de que pueda ser una Artemisia pero no sé cual. Mi más firme candidata es Artemisia chamaemelifolia. De la cual no encuentro fotografías pero sí que he encontrado una...
Re: Silvestres. La segunda es muy probablemente Cornus capitata Es una especie del Nepal. Si estaba silvestre, es que se ha naturalizado en tu país. Por lo que he podido leer no hay ninguna cornácea nativa en Chile. Un saludo.
¿Y no será precisamente eso, una fúcsia? Busca por Fuchsia en internet. Saludos.
Sí, los nombres comunes se suelen mezclar. Por eso yo siempre uso los nombres científicos y algunas veces los científicos "castellanizados". O sea que cuando digo cedro me refiero a Cedrus. Juniperus (Enebros y sabinas), Cupressus (Cipreses), Chamaecyparis (Cipreses), Cupressocyparis (Ciprés de...
Es un cedro, no te sabría decir la especie, pero es un cedro (Cedrus). Lo que han caído son las flores masculinas. Los cedros florecen en otoño. Pues antes te dije que si eran de otro árbol porque las araucarias hay algunas que son dioicas: con flores masculinas y femeninas en distintos...
¿es silvestre o cultivada?
Re: planta o yuyo? No sé si será mucho pedir, a ver: Ya que haces fotos, si puede ser, de cerca... -Flores, por la parte inferior, que se vea bien la unión de la flor al rabillo. -Frutos (los más maduros), por la parte superior e inferior -Cortar algún fruto, foto. Ver semillas. -Foto de la...
Re: planta o yuyo? La pista buena puede ser la de Mantisalca: Anoda Yo he encontrado la Anoda hastata: en herbario. Aunque también podría ser Anoda cristata. Ambas se dan en Argentina. Para A. hastata se debe comprobar: Las flores, pueden ser blancas, azuladas o purpuráceas. Los frutos...
Re: IDENTIFICACIÓN DE CONÍFERAS Bien, si realmente he equivocado la identificación de dos de las tuyas, yo diría que han sido los dos Chamaecyparis que hay por ahí: Hago, en parte, mi quiniela: Cupresus Macrocarpa Cresi Wilma Chamaecyparis Pisifera "Boulevard"...
Re: planta o yuyo? Apoyo la hipótesis de ardisia, Abutilon. Pero si es así ¿cómo puede ser que no conozcamos las flores? Quizá sean poco llamativas. Igual tenemos alguna por ahí con los pétalos mas o menos ocultos que nos puede dar alguna pista sobre su identidad. A parte de esto, uno de esos...
Re: IDENTIFICACIÓN DE CONÍFERAS De momento creo que la 2, 5 y 6 son la misma especie: Platycladus orientalis (Tuya oriental) Las demás me parece que hay mucho Juniperus y alguna sospechosa de Cedrus (pero esta muy dudosa, me refiero a la 7). Y la primera, es rara no. No me parece conífera....
¿por qué sabéis que es precisamente el gallica? Yo pensaba que a esa distancia, sin ver las flores ni nada más, no era posible. un saludo.
Re: piñas y piñones de la Araucaria heterophylla Las piñas dan fruto, es decir, son femeninas y lo otro ¿qué es? Ja, ja. Es muy fácil. Por cierto, ¿los dos se dan en el mismo árbol o en árboles distintos?
Re: CONCIENCIACIÓN RURAL Nexus, de todo tiene que haber en este mundo y por eso estamos los que pensamos y los que actuáis. Como esto es algo que toca a todos, lo primero que tiene que hacer el movimiento ecologista es aprender a tener cintura, es decir, ser flexibles y ceder, saber negociar,...
La nuevas fotos que has puesto no sé si son la misma especie: las lacinias de las hojas son más anchas, pero para la primera tengo una candidata: Ranunculus acris. Te pongo un enlace a la ilustración: http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=1034&Pagina=95 Saludos!
Re: Necesito ayuda con una compuesta (Leontodon longirostris) Se me acaba de ocurrir que sería bueno para los dos casos, el de joquiho y el mío, que si alguien posee una foto de L. longirrostris la pusiera para poder comparar. Digo una foto por no decir la descripción, que también me vale. ;-)...
Ranunculácea sí parece y yo diría que sí es Ranunculus. ¿por qué descartarlo por las hojas? Hay muchas especies de ranúnculos y precisamente los que yo conozco tienen ese tipo de hojas. Si para la noche, no lo ha resuelto nadie, intentaré mirarlo con más detenimiento. Saludos.
Yo también pensé en una boraginácea, pero he mirado someramente por ahí y no veo nada que me convenza. También se me ha ocurrido que podría ser alguna euforbiácea (esto último más bien es una posibilidad remota). Pero yo ni idea. ¿hay posibilidad de saber algo más de la rarita?
Estoy sospechando que puede ser del género Bidens o similar. En Colombia existe la Bidens triplinervia var. macrantha pero también es posible que existan muchas otras parecidas Por ejemplo, puede que esté Bidens squarrosa, que es de tipo arbustiva. Tienes un ejemplar de herbario aquí: B....
Muchas gracias, feflor y Ezulín por vuestras observaciones. He de decir dos cosas. En el capítulo en flor, aparece el involucro glabro y en el fructificante aparece algo híspido o lo que es lo mismo, peloso. Este detalle no sé si atribuirlo a que en el campo me confundí y tome por la misma...
Jorge Alejandro, te agradeceríamos mucho que nos pusieras una foto más cercana de las flores. Así sería más fácil saber qué especie es y además podríamos admirar mejor tu foto. Si no tienes otra foto, también puedes poner esta misma con una resolución mayor (700 pixels de lado máximo). Un saludo.
Leyendo el otro mensaje y viendo este, si es que son la misma especie, esta debe de ser Acacia karroo Hayne (Acacia horrida Willd.) Te adjunto un dibujo (lamentablemente, sin las legumbres): [IMG] Uno de los nombres que se le dio (con el que aparece en la ilustración) fue Mimosa leucacantha...
Separa los nombres con una coma y un espacio.