Gracias @seixo :okey: la próxima semana me haré de uno. No aguanto ver tanta hierba... Encima ayer llovió, así que los hierbajos están en su salsa.
Los que he puesto a inicios de mes siguen verdes, de momento no hay bajas, es pronto, pero ojalá saquen raíces porque el año pasado me fui en blanco.
@seixo pregunté en un centro de jardinería cercano. Tienen este ¿me valdría? [IMG]
En este segundo año a mí tampoco me florecieron. El año pasado no saqué los rizomas de la maceta, este año cuando se sequen las hojas los sacaré y guardaré hasta la siguiente primavera Tal vez como las cannas se multiplican muy bien, a las mías se les quedó pequeña la maceta y por eso no...
A mí con ese me va muy bien.
Muchas gracias @seixo , muy representativo. Lo he entendido a la primera.:abrazar: Sí, había pensado también que esa rama de la parte inferior derecha quedaba muy larga en comparación al resto. También la cortaré.:okey: Ya cuando corte las 2 ramas subo foto.
Tengo este rosal Las cuatro estaciones, es de los que pueden usarse como cobertura del suelo. Recomiendan no podar mucho los 2 primeros años, lo planté en marzo por lo que aún no cumple el primero. Quiero poner esquejes de él para diciembre. Estaba pensando en cortar solo esta rama ¿Sería...
ALDI desde el miércoles 25 de noviembre [IMG]
Ya a parte... ¿No habrán algunos bichitos por ahí comiéndose las hojas de la gardenia? [IMG]
Pues no sé si es clorosis de nitrógeno o de hierro, pero le veo muchas hojas amarillas ¿alguien tiene alguna gardenia que le haya sucedido lo mismo? La mía le he contado 2 hojas amarillas. Igual mañana tiene 20, pero ahora mismo no me he alarmado, que siempre ella me trae sufriendo y de momento...
En el contenido de ese hilo hablan de rosales en zonas muy calurosas, por eso te lo recomendaba.
@Love suculent revisa este hilo https://foro.infojardin.com/threads/rosas-para-jardines-mediterraneos.111115/
Yo he puesto una maceta lasaña de jacintos y crocus, esa, la de los narcisos "pequeños" y las de las ixias las tengo identificadas y ahora la de las puschkinias; no así otra maceta lasaña de tulipanes (no recuerdo con qué, creo que con ixias), y otras jardineras pequeñas de tulipanes solos...
Mañana miraré la mía para ver si tiene alguna hoja amarilla. Solo que la de @Mundostransversales viene así desde inicios de otoño y tiene más de un par de hojas amarillas, yo también me asustaría aunque fuese un comportamiento natural. La mía tiene muchos capullos en formación y en estas...
Es muy bonita. No te canses mucho, dado lo difícil de fotografiar que son, con esta tenemos :risotada:
Mañana nuestro foto y pregunto en el centro de productos de jardinería que me queda cerca. Muchas gracias @seixo
Vamos a ver cómo queda. Me gustan las ixias, la pena es que no consigo mantenerlas erectas, tienen los tallos muy finos y en lugar de estar así l cuando florecen siempre se me quedan así \ o así /. Con los gladiolos lo logro, pero aún con las ixias no he dado con la forma sin que se vea...
Gracias @estefanotis y lo que me falta por hacer que no he podido porque tengo la muñeca derecha abierta. Está todo lleno de hierbas que no he podido quitar y cada día van a más :oyoy:. Las de las macetas se quitan bien porque la mayoría las quito nada más salen, pero las del suelo tienen raíces...
En primavera compré Las Cuatro Estaciones de Meilland, qué puedo decir: Me ha encantado este rosal, no he percibido ningún olor, sólo noté una vez una larva, apliqué un insecticida-acaricida y ya no volví a ver ninguna más, de momento todo bien. [IMG]
Yo las veo, prueba otra vez.
:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: pues qué bien ¿no? Si no sabes qué hacer con tantos esquejes y nos dices de qué rosal o rosales son, tal vez te lo puedo cambiar por una plántula de cercis o si me funciona lo del método del agua pues por uno de esos esquejes. Yo no les puse mucha agua,...
Hoy pude hacer varias cosillas: 1) Coloqué en maceta unos cormos de ixias que tenía reservados para algún intercambio, pero como no ha sido posible y se está acabando el otoño, para que no se perdieran. [IMG] 2) Cambié de ubicación al rododendro impeditum. En un inicio estaba en la jardinera...
21/11/2020: 5 esquejes. Experimento 1: 2 esquejes en agua ozonorizada. Experimento 2: 3 esquejes en sustrato universal y con gel enraizante en la base y cubiertos con plástico. Contenido y características del sustrato: Mezcla de turba rubia ligeramente descompuesta, turba negra...
@freia , @Landora , @carmenc , @MariaJesusJorge vosotras sois de las que han tenido más éxito, sólo hay que ver los esquejes que habéis intercambiado durante estos años. Ciertamente es muy gratificante ver como un esqueje da paso a una nueva planta y luego poder compartirla y ver cómo florece....
Intenta que no reciba agua de más, es decir, yo no lo regaría más. Cuando pierda la vara intenta extraer el bulbo y comprueba su estado. Deja que se seque y aplica un fungicida antes de volver a colocarlo en tierra y controlar los riegos.
Demasiado bueno para ser verdad... Estaban todas las plantas bien, hasta que he revisado al rododendro impeditum :desconsolado:. [IMG] Ahora mismo no recibe mucho sol. Mañana voy a colocarlo más o menos donde estaba en un inicio para ver si mejora.
Como comenté en el hilo de Intercambios de Esquejes, en este para reactivarlo, daré seguimiento a los que coloque a partir de ahora para ver si sacan raíces. Quiero probar 2 métodos, ambos en maceta y bajo techo: 1.- Colocarlos en agua ozonorizada y cambiarla cada semana. 2.- Raspar parte de...
¿No las estarás regando demasiado?
@Kike56 para que se vean tus fotos, te faltó colocar [ al inicio y ] al final. [IMG] [IMG]
LIDL a partir del 26 de noviembre [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.