Dani, he hablado con el amigo del sur de Ávila que comentaba. Lo primero que me dice es que no recomienda mucho poner tempranas, insiste que para tu zona (y la suya) mejor las de media estación y tardías, en tempramas no se puede competir con la montaña alicantina (e incluso en Murcia ya se han...
También hay que tener en cuenta el gradiente, este año, que prácticamente no ha hecho frío (al menos en mizona, a 1000 m, apenas -2ºC en contadas ocasiones...) pero con una amplitud térmica de casi 20ºC entre día y noche... y más en tu zona Willyto, 18ºC de día y -8ºC de madrugada...
Hola @Andarríos bien interesantes esos datos que das sobre la localización en la comarca del Torymus auratus por el Grupo de Trabajo del Valle del Genal. Como ya has podido ver, es uno de los parasitoides autóctonos que aparecen en los diversos listados que hemos venido citando en este hilo...
Gracias por la información, he conseguido el documento, bien interesante, yo creo que la erwinia también se me ha cargado una pursuii, saqué hace unas semanas un par de esquejes y a ver si no la tienen y siguen adelante... Jeje, árabe no hablo, las neuronas ya no me dan para más, creo que he...
Lo mejor sería que llevasealgún amigo muestr de frutos y hojas a La orden, en Vallsequera, Badajoz, o enviar a Monserrat Pons.
Si lo trasplantas tienes muchas posibilidades de que muera. Ya sabes que el injerto en nogal es materia bien difícil, de los injertos más complicados... se hace con plantones pequeños, en cámara húmeda y con temperatura forzada o enterrando en zanjas... en un borte puedes probar de parche o...
Fau Fau es portugués y se consigue en viveros de allí y se ve algo por Galicia y Asturias
Hola Lucía, a falta de que dé su opinión algún compañero o compañera que sea experto en esta materia, para tu terreno y considerando que hay posibilidad de que en alguna de las zonas tenga la capa freática cercana, pueden ser interesantes como patrones Colt, Adara y Marilan (injerto puente de...
Aquí dan el dato de que Sweetheart produce con 200 horas de frío (citando Éspaña como origen de la información) aunque me resulta más que sorprendente, asíq eu habría que comprobar. Ya sabéis que está bien, es autofértil y de floración temprana valdría para plinizar a varias) y maduración...
Interesantes esas pruebas, a ver si conseguís dar con las afinidades... De la antigua polémica en el foro sobre la viabilidad del injerto de manzano sobre membrillero, solo reordaré algo que ya comenté a Psmelbr: la infomación directa que me dio de un experto en injertos "de la vieja escuela",...
@Panxa_roja ( y @psmelbr ) de Adara te valdría con conseguir unas púas para probar a injertar sobre almendro y una vez agarrado injertar encima la cereza, a ver si hay suerte... habla con @willyto que está también con el tema de injertos sobre almendro, tiene un suelo muy calizo. En cuanto a...
Jalilu, buena referencia, Edgar Valdivia es una autoridad en la materia de pitayas y otras cosas, colabora con programas de la Universidad de California y participa en la Californian Rare Fruit Growers... Tiene muy buen material en su web y vídeos de cómo polinizar etc etc, ha obtenido...
Uf, a ver si te resiste, que las Cavendish no aguantan ni gota de frío, y ésta Tropicana la ventaja que tiene es que se queda pequeña , de poco más de 1 m, así que lo mejor para ella es ponerla en sitios protegidos, como interior soleado, galería acristalada etc en zonas comos las nuestras....
De las que he probado, roja/violeta y amarilla ambas de carne blanca, en mi opinión la amarilla tiene más sabor. De las pequeñas que tengo en casa, Hylocereus undatus e H. purpusii, rojas de carne blanca y roja respectivamente, habrá que esperar a que me den flor y a ver si fructifican. De...
Vaya, Jardines Comestibles, habrá que repetir el intento de injerto a la que se pueda... Es verdad, el majuelo va más retrasado, y en zonas donde hace frío es un problema que el majuelo tarde todavía más en brotar mientras que las púas del acerolo quieren hacerlo hasta en el frigorífico. aquí en...
Suerte con todas ésas Pselmbr, y la mejor prueba es si el par que comentas ya le funciona a ese compañero, huelga decir que en cada finca de una misma zona la orientación concreta de los árboles también va a influir, zonas donde se pueda embolsar el frío y mantenerse más tiempo puede aumentar un...
Pues otra a considerar, Minsi, como dice Betula, habrá que comprobar esas resistencias, ojalá sea así y que se encuentren más.
Pablo, gracias por la mención, de cerezos me queda mucho por aprender... a mí me gusta bastante la Prime Giant, seguí el consejo de un amigo del foro que tiene ésa y otras variedades en la comarca de Montserrat y de comentarios como los del compañero Brooks, que valen su peso en oro. Pues sí que...
Amateur, en los hilos no conviene mezclar temas y salirse d elo que se está habla ndo (más o menos), porque se devistúa lo que se está tratando, acaba perdiendo interés para quienes participaban y se abandonan cuestiones interesantes, además corres seriamente riesgo de que nadie te responde, los...
Suerte, y ponles más protección, que ya parece que va a empezar a hacer frío Aitagotzon. Yo la Tropicana la tengo en galería acristalada junto con la Helen's Hybrid, que va de maravilla. Pablo, la tuya notiene tan mala pinta, seguro que al menos de ésta te aguanta y tira para arriba, además, el...
Bien hecho, suerte. A las hormigas les gustará el dulzor de esas acerolas. Jeje, pues yo hice lo propio con otro rojo de buen fruto, grande, poco ácido, y sin semillas, muy viejo de las afueras de Colmenarejo, de un antiguo huerto ahora parcelado en chalets, había varios hace años, pero al...
Si se confirmase que Xudía/Judía y/o Longal aguantan la avispilla serían una opción indudable, en cualquier caso. Como las dos son buenas, comercialmente la más grande, Xudía.
Hola Shogun, suerte con esa recuperación, perpetuar un viejo acerolo, especialmente si da buen fruto y no tiene espinas es algo loable, pues están en regresión, han caído en el olvido. ¿Por dónde andas (no hace falta precisar mucho)?, soy de una zona de Palencia donde los acerolos eran...
De esos dos "gojis españoles" o cambrones (denominación un tanto equívoca, puesto que se da también popularmente a otras especies que no tienen nada que ver con los Lycium) el L. europaeum es la especie que aguanta condiciones más continentales, mientras que L. intricatum es muy térmica y no...
Los textos con licencia Creative Commons y otras (los textos con "copyleft" que explicitan y animan a su libre distribución etc) no plantean problemas, siempre que se respeten las condiciones específicas del tipo de licencia concreta de que se trate, que suele ser mencionar la fuente, mantener...
Otro hilo con algunos temas relacionados: http://foro.infojardin.com/threads/plantar-finca-de-castanos.13725/ Parece ser que además de la híbrida Bouche de Bétizac las variedades ibéricas Xudía y Longal pueden mostrar algún tipo de resistencia a la avispilla china. A ver si podemos...
Respecto a los clones de castaños híbridos modernos producidos en España, el 90044 no es precisamente de lo más recomendable... es algo susceptible (de los que más entre la colección de clones desarrolados en Galicia) a Phytophthora cinnamomi y muestra tasas de superviviencia inferiores a...
Kaixo Aitagotzon, gracias. Esta primavera muchos vamos a estar atentos a lo que pase en las comarcas e inmediaciones de Azkoitia, Montseny, Ojén y las diversas zonas de Galicia en que hubo focos de avispilla. Por mi parte en el bnorte de Coruña (Bezoucos, Fragas do Eume) por lo que estuve...
Separa los nombres con una coma y un espacio.