http://www.redsemillas.info/wp-content/uploads/2012/05/ester_dea2.pdf El único problema es que tienen el certificado digital caducado, sólo hay que darle a opciones avanzadas y decirle que estás seguro de que quieres acceder, no es nada peligroso ni raro. [IMG]
La verdad es que en la foto no se ve mucho, y teniendo en cuenta que tu clima es más cálido no sé qué decirte, aquí todavía les falta un poco para brotar a los manzanos. Lo que tienes es que fijarte en las yemas de madera, las de flor están hinchadas.por.definición. Cuanto más tarde cortes,...
Costa de Pontevedra, mucho más suave y húmedo que el interior, pero aunque en Ourense hace mucho calor en verano sigue habiendo humedad. Están envueltas en parafilm, la idea es que pierda la mínima humedad posible para regar lo menos posible, de esa forma se evita el riesgo de los hongos, que...
[IMG] Para que te hagas una idea, mezcla de tierra de jardín con fibra de coco. En Galicia como hay mucha humedad no hay que hacer nada más, en otros sitios más secos hay que esforzarse un poco más, hay un par de hilos muy interesantes al respecto.
@Albermb Pues el motivo de haber limpiado las raíces es por ser un novato con las macetas. La foto la hice con las raíces desenredadas, pero no estaban así, aunque la maceta era alta estaban enredadas ocupando sólo la mitad de espacio. Así que siguiendo lo que había leído sobre cítricos en...
Felicidades, ya te has licenciado con una exitosa cosecha y se ve que vas tomando notas para mejorar continuamente. Nosotros a punto de empezar los semilleros, a ver si este año conseguimos no retrasarnos.
[IMG] Lo normal es quitárselos, y si tienen raíz los puedes plantar para tener una nueva higuera, y si no tiene también, porque las higueras esquejan muy bien.
https://agroalimentando.com/nota/13654 Crean un herbicida a través de la cáscara de cítricos que se aplica en forma de manto
El humus no quema nada, a mí los aguacates me crecen solos en la compostera. Los fertilizantes son minerales y sales, si tú te comes un filete o un percebe no hay problema, si te metes un puñado de sal en la boca la cosa cambia. El humus es materia orgánica como lo pueda ser un filete o una patata.
Pues depende del árbol que sea. El problema de estar en maceta es la espirilización de las raíces, hay árboles con raíces muy sensibles o con raíz pivotante que cuando llegan a los límites de la maceta es hora de cambiarlos, y otros que llevan bien la poda de raíces. Los patrones enanizantes...
A finales de verano sería a ojo durmiente, pero se pueden hacer antes a ojo velando, y es mejor porque sabes en pocos días si prende o no. El momento va a depender del clima, pero vendría a ser cuando las ramas nuevas lignifiquen, lo que permite sacar y poner la yema mucho mejor. Con yemas en la...
De lo que has decapitado ya podrías usarlo para injertar, si quisieras podrías injertar ya mismo sobre anna, aunque le metas un injerto en la punta, la tendencia del tronco va a ser sacar ramas, de hecho lo normal en un injerto es precisamente sacar los brotes del patrón para que el injerto...
Si tienes claro que no lo vas a plantar te da igual el tiempo que esté en maceta, supongo que tendrás el típico con un cepellón de 3l o 5l, si lo metes en una maceta un poco más grande te aguanta un par de años sin fastidiar las raíces. Tú decapita sin miedo, déjalo a un metro que así te será...
Yo tengo gallinas y no están interesadas en subir a los árboles, aunque hay razas que tienen algo más de tendencia a hacerlo. También es cierto que en mi caso el suelo el suelo está lleno de hierbas y bichejos, a mí me hacen bastante control de los caracoles. Alguna vez les he echado manzanas...
El largo que le dejé es más o menos lo que se ve en la foto, unos 30 centímetros, lo hubiera recortado más pero no quise pasarme sin saber lo que hacía. La idea es que esté por lo menos otro año más en maceta, en mi finca no hay sitio, así que acabaré por regalarla o plantarla en algún monte...
En verano apareció sobre mi manzano una pelusa apenas visible, y alguna de las ramas donde apareció llegó a secar. [IMG] [IMG] Y ahora en invierno, he visto que esas mismas ramas, ahora están así. [IMG] No he visto nunca ningún bicho, y no se parece en nada al algodón del pulgón lanígero.
Y ahora una consulta sobre formación y macetas. Por culpa de los confinamientos, el año pasado tuve las macetas a la sombra por si no podía regar a menudo, por lo que aparte de crecer mucho sin ramificar, alguna ha crecido muy torcida, en forma de arco. Para tratar de enderezarla he metido un...
Pues este año gracias a @dorje tengo una nueva remesa a enraizar, a ver qué tal se da. Son la rimada paratjal, la galicia negra y jerical negra, que por cierto no encuentro ninguna información sobre ella. [IMG]
Colaboro con el club de esta peste [IMG] [IMG] [IMG] Todo el invierno parecía que estaba bien, y en una semana aparecen los síntomas y se seca. En mi caso son portainjertos que tengo pegados a una verja, y se ha visto claramente su avance porque se han ido secando en fila, manzanos y un nogal.
El problema de mangos y chirimoyas es que aunque sobrevivan, el clima no permite madurar la fruta. ¿Has podido probar alguna? Lo digo porque aquí los viveros los venden, pero yo no conozco ni he visto ninguno que dé fruta, aunque no descarto que alguno haya. Encontrar un buen vivero no es...
Esa pregunta es más bien para un foro de nutrición, pero no, salvo que comas diariamente kilos de aguacate, no van a suponer un problema en tu dieta.
Fin del experimento, no hay recuperación posible. Incluso el tronco está licuando. [IMG]
Aguacate puede ser dependiendo de donde vivas, chirimoya y mango diría que no.
[IMG] Si lo riegas todos los días, lo riegas demasiado.
Viendo la foto no parecen pequeñas, hay variedades comerciales que tienen ese tamaño. ¿Puedes pesar alguna? Nadorcot 60g Tango gold 80g Estas dos las he comprado ayer.
Lo que describes es como la floración del aguacate, y en su caso el poner otro árbol igual no soluciona nada, de hecho poner otro árbol distinto pero con el mismo ciclo tampoco lo mejora. No sé si en tu caso, o son parcialmente autofértiles o los ciclos no son tan marcados como en el aguacate.
No ocupan los 40l ni de broma, el problema lo tendrías para sacar un cepellón de ese ese tamaño. Yo lo sacaría ahora, no tendrías ni que preocuparte de sacar el cepellón bien. Piensa que en esta época se mandan a raíz desnuda, días metidos en una bolsa sin tierra, y no les pasa nada ni en el...
Hace 15 días me he comido una navel que llevaba un año en el árbol, en perfecto estado, sólo un poco arrugada por fuera. No era la única que me he comido con esa solera, pero lo normal es que tengan alguna parte seca aunque gran parte de la naranja esté en buen estado.
Veo que ya estamos entrando en primavera, quién diría que hace un par de semanas se paralizó medio país por la nieve. Y yo podando todavía :oyoy:
Los avellanos pueden crecer a la sombra, de la cantidad y calidad de la avellana no sé cómo les afecta. Mi pueblo tiene un clima similar al de Madrid y algún avellano comiendo sol hay. En agosto se pasa de los 40 habitualmente, pero hay humedad y por las noches bajan las temperaturas bastante,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.