Los membrillos sí, incluso podrían rebrotar desde la raíz.
Yo diría que es un hongo por exceso de riego, lo que ves en su base creo que es podredumbre de cuello.
Yo que no tengo ni idea, hubiera dicho Crataegus monogyna. ¿En qué se diferencia del que tú has dicho?
A ti te salió rentable el árbol, fruta fresca todo el año :okey:
Sombra y frutales es difícil de compaginar si buscas caducifolios. Los frutales necesitan podas que precisamente disminuya la frondosidad para permitir una aireación y maduración correcta. Las mejores opciones que tienes para fruta no son lo mejor en sombra. Perales, manzanos, ciruelos,...
En invierno no creo que sea lo mejor, por el riesgo de heladas y que muchos ya tienen fruto.
En principio no, si tiene mucha durante mucho tiempo, las hojas no hacen fotosíntesis y el árbol las elimina, pero aguantan bastante tiempo, por lo que no creo que sea el motivo. Si el.problema es el tamaño de las fotos, vete a alguna página como www.picresize.com subes la foto, le reduces el...
Sin fotos difícil decir. Lo de las hojas negras seguramente sea negrilla, un hongo que crece con las secreciones de pulgones y semejantes, si lo frotas con el dedo y sale como papel pegado lo es, tendrías que lavar las hojas para quitarlo, con agua a presión o a mano si el árbol es pequeño
No sé, igual algún sitio en Sevilla tiene esas horas, pero me parece mucho. Aquí dicen que en Sevilla San Pablo son menos de 400, Sevilla Tablada casi 600. http://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/publicaciones/detalles/Horas_frio_y_calor_Espanapenins_20022011
Pues yo espero que las mías tarden un poco, con la lluvia y que tengo otros árboles más urgentes, todavía no las he podado.
Yo tengo las gallinas sueltas y es algo que pasa a veces, las gallinas no son precisamente animales cariñosos. En mi caso te puedo asegurar que no es un problema de alimentación, comen de todo y normalmente sólo suele ser una la víctima, siendo un grupo de varias gallinas. Como están sueltas,...
Si ya llevas la mochila cargada y no te da trabajo, por qué no. Yo estaba pensando en tener que preparar el producto o tener que andar subiendo a escaleras o cosas así. Lo que ponía en el artículo que te enlacé, que son productores de higo, aunque a las higueras no les hace mucha falta no les...
Parece que no es un problema, pero yo creo que para una higuera sin fines comerciales, tampoco merece mucho la pena. https://www.higovervial.net/enfermedades-y-plagas-de-la-higuera/
Brevas imposible porque salen en la madera del año pasado, así que tenían que ser higos. Lo que puede haber pasado es que con la poda drástica se retrasó todo, los brotes y los higos.
Ayer estaba viendo un documental sobre Borneo y comentaban que debido a la pobreza de su suelo, las higueras eran fundamentales para la supervivencia de muchos animales. https://higosandfigs.com/2019/05/16/higueras-en-la-selva-de-borneo-para-la-restauracion-forestal-de-la-vida-silvestre/ El...
https://www.odditycentral.com/foods/gangina-the-afghan-way-of-keeping-grapes-fresh-for-up-to-six-months.html Cómo conservar uvas durante más de seis meses. Técnica afgana que consiste en sellarlas en un recipiente de barro.
No sé qué ventajas tendrá eso sobre injertar varias variedades sobre un árbol, el caso es que tengo dos manzanos que iba a trasplantar y se quedaron juntos, ahora son demasiado grandes para moverlos y los voy podando para que no compitan, pero están muy descompensados y supongo que a la larga no...
No parece que sea el mejor momento para germinar, ¿la tienes en un sitio frío? Igual fue eso.
Jajaja tengo una pitanga negra y llevo varios años esperando a probarla, estoy desde siempre intrigado con lo del sabor resinoso que suelen usar para describirlas, pero lo de sabor a lata de pimientos me ha matado :risotada: Gracias
¿Y qué tal de sabor? ¿Merecen la pena?
El ácido giberélico tiene varios usos, en las uvas apirenas inhibe la formación de pepitas y refuerza el crecimiento. https://www.vitivinicultura.net/uso-de-giberelinas-en-viticultura.html Las crimson las tienen en el lidl muchísimas veces, son normaluchas.
Yo estoy exactamente igual que tú pero ya me he rendido, mis naranjos son muy grandes para darles con la mochila, y de poco sirve si ni el ayuntamiento trata los suyos. https://www.campogalego.es/tratamientos-fitosanitarios-contra-la-trioza-o-psilido-africano-de-los-citricos/ Este año me...
@Lucas.m Pues sí Lucas, con la que se está liando en toda España con las bajas temperaturas y la nieve, y tus pitayas brotando tan tranquilas. Al final parece que es más un problema de humedad + frío, que del frío en sí.
https://excelentesprecios.com/variedades-de-cerezos-autofertiles http://blog.agrologica.es/polinizadores-mas-adecuados-en-cerezo-segun-variedad-tabla-compatibilidad/
¿Tienen todas esa forma de pera?
Yo no las he probado, no te puedo decir, de todas formas también es una cuestión de gustos, así que tampoco te fíes mucho de lo que te pueda decir alguien si no conoces sus gustos. Lo que te diría es que si buscas uvas de vino pero para comer, es como tener naranjas de zumo para comer, no...
La polinización en los cerezos no depende sólo de fechas, también de alelos.
¿No es muy pronto para injertar? Con tu clima lo tendrás a cubierto, pero incluso así.
Está trasplantada a suelo este verano, así que en realidad es su primer invierno. Las temperaturas están más o menos como las tuyas, no sé decir exactamente la mínima, pero a las 9 de la mañana el coche me marcaba 2°, por lo que imagino que llevaremos más de una semana con mínimas sobre 0. Lo...
Eso fue el primer día, al segundo quemadas todas, ahora no le queda ninguna, llevamos más de una semana con esas temperaturas. Espero que con el calor sea capaz de rebrotar, pero me ha decepcionado un poco porque pensaba que esta papaya tendría un poco más de aguante que las normales, pero ahora...
Separa los nombres con una coma y un espacio.