Re: otras pocas silvestres La 3, no parece sideritis romana. Esta ha salido hace poco en este mismo foro. Y no es así. Las aristas (pinchos) ¿salen de brácteas o son del cáliz? El tamaño y -quizá- la forma de las flores pueden apuntar hacia la familia de las boragináceas. Es que no aprecio...
Re: ¿QUÉ SON...? La primera es una fúcsia (Fuchsia sp.) La segunda unos pensamientos (Viola sp.) No entiendo de jardinería, pero en internet, con esos nombres (vulgares o científicos, encontrarás mucha información). Nota: cuando pongo "sp." quiero decir "es una especie de" significando que sé...
Uf, yo tengo mis dudas con Centranthus calcitrapae. No tiene pinta. En fin, esperemos la opinión de alguien más experto, pero me parece muy arriesgado identificarla con esa foto: no le veo ni las hojas. Saludos.
1. Lactuca serriola 2. Avena sp. Creo.:happy:
El nombre aceptado, según Flora Ibérica es Ophrys speculum Link. Yo siempre la llamé por ese nombre, por eso investigué. Pensé que podría haberme confundido y tener que revisar si eran O. ciliata las que yo veo por mi zona, pero no: es un sinónimo. Saludos.
Revisando fotos de verbenas, me ha parecido la Verbena wrightii A.Gray. Encontré un dibujo: [ATTACH] Encontrado aquí:...
La primera es una Dieffenbachia (Difembaquia). Las otras, no sé.
Boronia existe. Se encuentra fácilmente en internet: [ATTACH] ¿podría ser esa? Hay más variedades, se puede buscar en imágenes: http://www.google.es/images?q=boronia&sourceid=navclient-ff&ie=UTF-8&rlz=1B3GGGL_es___ES215 un saludo.
Esa es una de las cualidades de las plantas: reproducirse, propagarse. Aunque no las plante nadie, ellas tienen medios para continuar su extirpe. Si tuvieran que estar esperando a que las plantasemos nosotros, algunas andarían ya tiempo extintas. :11risotada: Saludos!
Re: Está enfermo mi aguacate? Pues, si quieres una segunda opinión, a mi esas formaciones blancas me recuerdan el micelio de un hongo. ¿no has visto nunca una naranja con moho? Tu que puedes tocarlo: ¿qué sensación de dan al hacerlo? ¿acaso no se puede "destruir" tocandolo con la mano? Mira a...
Re: Gynura Acutifolia Para asegurarnos bien, si tienes un poco de paciencia, podríamos esperar a que floreciese, en ese caso, veríamos qué clase de planta es. Si nadie la reconoce de vista, ese es el único modo de asegurarse de qué tenemos delante. Lamentablemente, al no estar acostumbrado a...
Re: Gynura Acutifolia Gynura es un género de plantas asteráceas. Pero no encuentro nada como Gynura acutifolia. Mirando en IPNI no aparece nada. Ni siquiera un sinónimo de otra planta. Tampoco te sé decir si esa que tu tienes pertenece al género Gynura, ni siquiera decirte si es asterácea. Como...
Re: CRASSULA OVATA O ARBORESCENS? Cosmic: he seguido el hilo que pones y veo que la tuya es la C. ovata (Mill.) Druce. La C. arborescens (Mill.) Willd. es de color grisáceo debido a un recubrimiento ceroso de la hoja. Dices que ninguna se parece a la tuya: Evidentemente, no hay dos plantas...
¿qué planta es esta? A ver si estamos hablando de lo mismo o no... ;-) [ATTACH]
A mi sí me parece la primera el berro (Rorippa nasturtium-aquaticum- ¿qué otro berro conoces tu?, Merelo) y la segunda, aunque no lo puedo confirmar, podría ser una Veronica anagallis-aquatica, se suelen dar juntas. Saludos.
Andá! Pues no lo había visto así: entonces, según el nombre popular, la hembra es la que tiene los "testículos". Yo decía que se le llama "criadillas de ratón" a toda la planta en sí. me parto. :meparto:
jardinmanía: cuidado con prestar atención sólo al aspecto de las hojas. Has pensado que era phomis por eso ¿verdad? Fíjate en los estambres de esas florecillas poco vistosas: es una planta macho de un Mercurialis. Sigue buscando por ahí y encontrarás la hembra, luego me dices por qué la llaman...
Jardinmanía: a mi no solo me gustan sino que me estás haciendo un gran servicio al ponerlas ya que muchas de ellas están por mi zona y la gente las está identificando. Estás metiendo un material muy valioso. Por ejemplo, esta última estoy harto de verla pero nunca la encuentro en floración (debe...
Re: despues del cachondeo que llevais... feflor: te quiero preguntar una cosa. A propósito de lo que dices de que "es un género difícil", me gustaría saber qué es lo que tienes en cuenta a la hora de juzgar un género como difícil. Porque si bien, yo entiendo qué es una planta difícil de...
Ja ja! Isidro, sí que te explicas bien. Entiendo lo que dices, pero también date cuenta de que no es lo mismo podar el jardín francés con métodos del siglo XVIII (usando líneas y el "ojo de buen cubero") que usando láser y medidas propias del siglo XXI. Por eso es por lo que creo que hay que...
Esto ya lo plantee más veces y seguramente que aquellos que hicieron de esto su vida o profesión son reacios al cambio, como siempre, las fuerzas conservadoras, pero yo que soy solo un aficionado me atrevo a decir que "el emperador está desnudo" cuanto todo el mundo alaba lo bonito que es el...
Siento haber dado una pista falsa, está claro que lo dije a la ligera. Bueno, vi que no había muchas respuestas y traté de ayudar. A veces es peor el remedio que la enfermedad! En cuanto a lo de los nombres de las plantas. Aprovecho para preguntar a Isidro: ¿cómo haces para saber qué nombre es...
Yo creo que el primero es del género Epiphyllum Los demás, no sé.
La primera se ve muy pequeña y muy de lejos. Me arriesgaría con una digital: Digitalis sp. Si no puedes mejorar la foto, pon en tu buscador "Digitalis" y nos dices qué te parece. La otra no la conozco. Saludos.
La 1ª Dieffenbachia, seguro.
Vamos a ver si acertamos: La primera es una escrofulariácea. Podría ser Antirhinum no sé la especie. La segunda, una gramínea. Ahí no sé qué decirte, no la conozco (¿Bromus? muy dudosa). La tercera, quenopodiácea pero no sé ni género ni especie, el caso es que me suena mucho pero no sabría...
No tengo ni idea, ajoporros, de cuáles son, si te encuentras con dificultades después de un tiempo prudencial te puedo echar una mano con la "literatura". De momento sólo decirte que me parece que tienes una colección de fotografías envidiable. Son muy buenas y además los ejemplares que...
Re: PARA MI, MUCHO DIFICIL Seguramente es como dice Krispy. Es más parecida. Yo le veía algo raro en la forma de crecimiento para ser un equiseto. Mira otra cosa nueva que no sabía. :meparto: Gracias krispy.
Re: PARA MI, MUCHO DIFICIL Me parece que es una equisetácea, es decir de la familia de los equisetos o colas de caballo. No sabría decirte qué género ni qué especie. Quizá sea del género Equisetum. http://es.wikipedia.org/wiki/Equisetaceae Saludos.
Yo creo que es Erodium ciconium . ¿dónde estaba? ¿en un baldío?
Separa los nombres con una coma y un espacio.