Hmm no la conozco. Tiene toda la pinta de ser una labiada. Pero por el tamaño de las hojas, sería tropical o subtropical. No conozco ninguna de esas... Quizá sea un género conocido en el Mediterráneo, pero no sé. Si pudieramos ver un detalle de las flores... De todos modos yo no te podría dar...
Re: Más setas. Gracias, Villoldo por tu ayuda. Para la Tricholoma te pongo una foto del sombrero, a ver si te dice algo: [ATTACH] Para el Xerocomus ¿qué necesitarías saber? Un saludo.
Re: Más setas. Uy, me acabo de dar cuenta de que la Amanita que nombrabáis es la buena. Yo me refería a cómo sabéis que el Agaricus no es Amanita (una de las malas). Saludos.
Re: Más setas. ¿Agaricus xanthoderma? ¡Qué mala suerte! Por una parte tengo la Russula (¿emética?), el Agaricus xanthoderma... Entonces, de 4 tengo 2 tóxicas. El Boletus, ¿no será el satanas? Espero que no, ¿nadie sabe decirme cual puede ser? Respecto al Agaricus, otra vez: ¿En qué se...
Re: Más setas. Hola Carlos! ¿cómo te va? He leído tu post, tienes muchas setas, pero ninguna como las mías (o eso creo) por eso yo he puesto este. El tema de los hongos es mucho más complicado que el de las plantas. Según estoy leyendo ahora, a veces es necesario técnicas químicas para...
Estas setas son de entre las encinas. Me gustaría que las identificáseis: 1. [ATTACH] 2. [ATTACH] [ATTACH] 3. [ATTACH] [ATTACH] 4. [ATTACH] [ATTACH] Y esto es todo. Si necesitáis algun dato más, preguntadme, por favor. Saludos a todos. Solanum.
Re: Identificar setas Gracias a todos por vuestra ayuda. Estoy comenzando con el tema de las setas: tengo dudas al mirar en Internet con algunas y veo que la misma especie puede tener aspectos muy diferentes ¿estoy en lo cierto? Un saludo.
Hola estas setas las he visto hoy por el campo. Están todas en mi pueblo, en olivares cercanos. A ver si podéis decirme su nombre. 1. Seta globosa, sin pie, esponjosa y blanca por dentro. [ATTACH] 2. Sombrero manchado de marrón claro. [ATTACH] 3. Esporas de color oscuro (verde o pardo)...
Hola, estoy mirando por ahí y me parece que podría ser una Quenopodiácea. Quizás alguna especie de Salsola. ¿Podría ser Salsola vermiculata? [IMG]
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. Hola a todos... os escribo por la alusión de Verne. Ya me gustaría explicaros cómo leer la hora en el reloj, pero no me entero. No entiendo muy bien las frases de la "minima" explicación. He mirado la página en catalán y aunque entiendo casi todo......
Re: lechuga silvestre A ver, de las descripciones de Linneo: Lactuca scariola: foliis verticalibus carina aculeatis. Lactuca virosa: foliis horizontalibus carina aculeatis dentatis. Lactuca sylvestris odore viroso. Parece ser que la scariola tiene las hojas verticales y una quilla espinosa...
Pues sí que es posible que Ilex sea la encina y no el roble. Creo que llevas razón, es un problema de los traductores que no distinguen un roble de una encina, je, je. El libro donde lo he leído es traducción del original italiano. No sé qué palabra usan en Italia para la encina. Luego, los...
En cuanto al significado, por lo que yo sé, es correcto todo. Lo único que quiero apostillar es que Algunos nombres ciéntificos tienen error: * Dracaena fragans debería ser Dracaena fragrans (r en "grans") * Erithryna crista-galli debería ser Erythrina crista-galli (la primera "y" griega)...
Si es una hoja de crisantemo, como dice Isidro, pronto lo sabrás, están a punto de abrir las flores. Al menos por aquí.
Hola, en esta página, que yo descubrí hace tiempo hay una amplia lista de epítetos usados en botánica: http://www.winternet.com/~chuckg/dictionary.html Lo malo es que está en inglés, pero igual te apañas mejor con el inglés. En todo caso, un buen diccionario de latín y/o griego te puede ayudar...
Re: ¿alguien me puede identificar esta planta? Eunonsei: No descartes una identificación por el tamaño. Una planta, para llegar a medir un metro primero tuvo que medir 1 mm y después 1 cm, 10 cm etc... ¿no puede ser que la tuya, al ser el primer año solo haya podido desarrollar esas dos...
Yo creo que es Solanum pseudocapsicum Si abres uno de sus frutos, te darás cuenta de que son parecidos a los tomates. Son planta de la misma familia: solanáceas. Ah, y no te rompas la cabeza con si es una planta o un árbol, esa clasificación es bastante artificial. Saludos.;-)
Je, je! Nada hombre, ya me imaginaba que habrías leído rápido. No os haría nunca una cosa así: saberla y callar. :11risotada: Saludos.
Isidro, ya he dicho que yo no la conozco. Al principio pensé en un Linum, pero luego no me pareció por la forma de la prefloración. Luego he pensado en cariofiláceas. Podría ser Arenaria, como habéis apuntado por ahí.
Pongo la foto directamente para que sea más fácil. Yo no la conozco. [ATTACH] Saludos.
Re: clavel de aire Son del género Tillandsia. Salen mucho en esta sección del foro. Saludos.
Iskia, yo no quise decir el palabro, pero ya que lo has dicho tu: sí, los pinos sólo tienen hojas en los braquiblastos (y en número fijo). Los macroblastos están desnudos de hojas. En la foto se aprecia claramente que el árbol en cuestión tiene hojas sobre los macroblastos. braqublastos:...
No es un pino en absoluto. No hay ningún pino cuyas hojas nazcan de ese modo: pequeñas y pegadas a la rama. Las hojas de los pinos nacen en grupos que pueden ser incluso parejas de las ramas que son escamosas. El árbol en cuestión bien pudiera se la Araucaria columnaris que apunta Krispy. Por...
Re: ¡Cielos! dedicado a moisellecoccinelle Sólo entro para felicitaros a todos por las espectaculares muestras de cielos de ambos hemisferios. Veo que la cercanía de los equinoccios, en ambos lados de La Tierra está siendo pródiga en meteoros de singular apariencia y ocurrencia....
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. ¡Hola a todos! Vega, esta mañana leí tu mensaje. Estuve pensando, haciendo unos cálculos...:icon_rolleyes: Una vuelta son 360º y La Tierra da una vuelta sobre sí misma y con punto de referencia el Sol en unas 24 horas. Sin embargo, con respecto a...
Re: una dificil Solanum dulcamara vulgo dulciamarga. Frutos rojos, como estos: [ATTACH] Muy frecuente en los arroyos, junto a la zarzamora (Rubus sp.). Saludos.
Puede que sea una Merendera sp. vulgo "quitameriendas". Suelen aparecer en esta época del año en los prados. Saludos.
Re: ¡Cielos! dedicado a moisellecoccinelle Verne: la montaña no es de La Palma. Es de un lugar del hemisferio austral. No quiero decir de dónde por si alguno de nuestros amigos sureños lo reconoce: ¡A ver si aciertan! Es un cerro bastante famoso. Y ahora que me has pedido fotos de La Palma,...
Re: ¡Cielos! dedicado a moisellecoccinelle ¡Qué buenas fotos todas! Y curiosas algunas. Colores extraños. Me gustaron especialmente las de Irene y Abuelena. Es casualidad que ambas sean del Sur, pero esas nubes... y esos contraluces de Irene. En fin, que me encantaron. Verne, gracias por los...
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. Hola a todos, menudo lío con los ortos y los ocasos! Vega, no sé si quieres que entre más "al trapo" con las ruedas o con los ortos helíacos. Yo tampoco me informo bien antes de hablar y pensé que el autor no sabía de qué hablaba cuando hablaba de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.