Creo que has hecho buena elección, de hecho tiene un tamaño mayor (y los hijuelos también) que las que tienen en la tienda de mi zona. Yo pensé lo mismo que tú, y busqué una de las de mejor aspecto y tamaño, con tres hijuelos, aunque a decir verdad no sé si hemos hecho lo mejor: eso debilita en...
Pues es lo que ha pasado, que se ha naturalizado y es casi una invasora en algunos sitios, aunque no llega realmente a esa categoría. Me acuerdo cuando le comenté hace unos años a un amigo, doctor en Botánica y profesor universitario experto en localizaciones de especies raras y con bastante...
Ya se ha comentado de pasada alguna vez en el foro antiguo sobre las plataneras enanas, o sobre plataneras en general en los hilos sobre tropicales, como el que llevaba el compañero José L., pero vuelve a estar disponible esta variedad interesante de platanera muy enana en cierto supermercado...
Buena descripción para diferenciar por las hojas y fruto. De lo que se vende en viveros, suele haber bastante confusión y, en efecto, se da a menudo una cosa por la otra. Yo tengo un par por casa, tanto de viero como de semillas germinadas, aún no me han dado flor. De L. barbarum, que también...
Rafa, una vez vista la foto, opino también que más que Eutypa armeniacae es un desgaje por pudrición, como indica xomalone, no parece que hubiera corteza incluída, por lo que lo de el agua acumulada y pudrición subsiguiente es bastante probable, y ha llegado el punto en que la rama ya no se...
Pablo, estoy de acuerdo, creo que es un problema bo solo de algunas variedades, sino sobre todo de los métodos de cultivo y especilamente de poscosecha (almacenamiento, cámaras... se encuentra demasiada fruta achicharrada por el frío de las cámaras ¿cómo es posible encontrarse a estas alturas...
Muchísimas gracias por los aporte, Natural y Disfrutando. Muy bien explicado. Los pienso poner en práctica Si alguna o alguno os intera la madre de kombucha, puedo ofrecer en pequeña cantidad del mío (que tengo gracias a Natural) y otro tanto respecto a kéfir (de leche, de agua ya no hago: me...
Buen resultado Xomalone, que confirma lo que se había estado especulando. seguirmeos atentos a más progresos que hagas en este sentido
Me sumo a los interesados en este hilo, continuación de aquel tan interesante. Muchas gracias José Luis
Muchas gracias Wenjor, excelente documento. Tienen muy buen aspecto y tamaño esas paraguayas Siroco (los mencioné en la primera entrada de ese hilo, pero sin referencia, tan solo de nombre y confiando en el buen trabajo que hace el IMIDA, me alegro porfin del dato que das de que de verdad son...
En cuanto a paraguayas he visto otra que se cultiva en Murcia, la Santa Mónica, pero de la que no tengo más referencia que ésta: http://www.viverosjodar.com/index.php/paraguayos/119-santa-monica También he probado otra variedad de paraguaya, Guay, de la que con ese nombre no logro encontrar...
Llevo un tiempo sacando fotos a numerosas variedades y sus carteles correspondientes al final no sé si merece la pena ponerlas, pues de todo o casi todo hay multiples imágenes en internet. La última semana incluso me encontré en un conocido supermercado alemán pavías como Andros y como la Groc...
Gracias @rafakaribu El caso es que estoy trabajando el fin de semana y termino a las 8 de la tarde, así que difícil, pero espro que tu información haya sido útil a algunos otros compañeros. Y ni he podio echar un ojo al foro hasta ahora...
Muy interesante José Luis (y gracias a cgps también), estoy en atolladero hasta dentro de diez días, con exámees y preparabdo un curso, echaré un ojo en cuanto pueda
Opino lo mismo, parecen kiwis casi seguro, tienen todo el aspecto de los que he criado en alguna ocasión; lo de arriba podría ser madroñño, dale tiempo para confirmar...
Pues será uno de los varios patrones hibridos para hueso que tienen hoja roja, suelen ser buenos patrones, pero el fruto, híibrido, no sé yo qué decirte... @Carlosencina tienes razón, hay que ver cuáles están libre y cuáles no... por ejemplo todos estos Ice Peach, Vacpri, Romea, Egea,...
Sí, es en ese mundo, espero que los productores no hagan mucho caso, o nos quedamos sin algunas cosas de interés.
Hola Josep, creí que te había contestado pero no entró... (?) Romea figura en el documento VARIEDADES DE MELOCOTÓN, NECTARINA Y PARAGUAYO de Jose Martínez Calvo, del IVIA www.fundacioncajamarcastellon.es/es/pdf/melocoton-nectarina-paraguayo/melocoton-nectarina-paraguayo.pdf en el apartado de...
Fijaos en las variedades que MercoFraga recomienda a los producgtores abandonar y las que mantener: http://radiofraga.com/wordpress/2012/12/mercofraga-analiza-la-rentabilidad-de-las-variedades-que-se-comercializan-en-la-lonja/ Es polémico, proponen quitar algunas que considero muy buenas,...
Muchas gracias José Luis... En cuanto a la Snow Queen, confieso que no sé exactamente, no la tengo localizada entre las que conozco y mis habituales, aunque por lo que decís Willyto y Josep de su calidad y al no ser de las más modernas debe de ser de esa nectarina de carne blanca que he...
Obrigado Jsacadura, bienvenido, estamos llenos de offtopics, pero al final es un poco inevitable y todo está relacionado; de melcotones sanguineos y pessegos borrachos no hay mucha información, y es otro de los temas con futuro, tus Preto Carnudo tienen muy buena pinta, por ejmplo, o aquellas...
Además de los documentos de la entrada anterior aquí van un par más, bien interesantes en relación a esos excelentes cultivares antiguos. Dan mucho de sí y hay multitud de subvariantes de esos que veníamos comentando, agunos más separados de otros de lo que se podría suponer. Genetic variability...
Xomalone, fenomenal mantener esta estupenda información de Axier. Gracias a ambos... Añado alguna información complementaria sobre lo del polen en unas notas circunstaciales en que mencionan su conservación y uso como hacen en Nueva Zelanda, de entrada, tal como recomendaba Axier, allí tiene...
Recuerdo que algo de esto comentó también Axier hace tiempo, de cómo guardarlo, a ver si damos con ellos en el hilo antiguo.
PD, bien dices @jsacadura, lo importante es que sea bueno, antiguo o moderno, pero bueno... @willyto, tengo que probar esa nectarina, de momento de lo que más me gusta sigue siendo Big Top. Y si se tiene sitio... como dice @bonales lo ideal es ir poniendo lo mejor de cada época para tener de...
@jsacadura esos melocotones sanguíneos, de carne completamente roja oscura en Galicia los llaman pessego borracho y en Alemania Blutpfirsich (eso, melocotón de sangre) hay algunos antiguos y otros modernos, es algo que me interesa de hace largo tiempo, pero parece que no todos son realmente...
Gracias Jongar y Jsacadura, sí, es toda una cuestión, efectivamente Soreli, Jintao y la mayoria de los amarillos suelen florecer antes que los machos de verde tipo Tomuri o Matua, y guardar el polen todo un año, a ver si aguanta bien... Yo tengo un macho de amarillo, el Minkimale, específico...
Vale, a ver si recupero alguna otra que tengo guardada por ahí; de entrada una muy buena de viejos amigos de cómo preparan el refresco a base de flores de saúco, me parece la más recomendable: http://salgueiras.blogspot.com.es/2012/06/sirope-de-sauco.html y como comentaba, se pueden añadir...
Mari, del etílico de farmacia mejor huir... eso no se debe emplear jamás para licores, es muy peligroso, a menudo no es solo etíclio sino mezcal con otros alcoholes y tien aditivos para que nose consuma.... es para uso externo, para las heridas, no para el interno, jeje, a parte de que tiene...
Enhorabuena Mari... pues ya hablaremos cuando te hayan credido lo suficiente y si te interesa material caso de que el fruto aue te den no fuera bueno.
Separa los nombres con una coma y un espacio.