tomiadri, es una hembra de Eupeodes sp. :okey:
Juanyo, perdona, que se me pasó esto :-( Un montón de gracias :beso: Wagen, gracias tambien a tí por el curre :mrgreen: :Wink: :beso: Empiezo a preguntarme si será que le voy cogiendo el punto a las Dioctria :pensativo: :interrogantes: ;-) Por cierto, jf, que le puedes quitar el 'cf.' a la de...
Lo que demuestra el nivelazo que se gasta el amigo Rufus :cool: :cool: Eso ha sido total :okey: :okey: :okey: No he podido evitar sonreirme de oreja a oreja :mrgreen:
:eyey::eyey::eyey::eyey: Y además Paul trabaja Phoridae!! :aleluya: Suele contestar mucho a Megaselia y otros parientes :cool: :cool: :cool:
Desde luego, que había oído campanas y no sabía donde :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Pues me lo he mirado, revisando primero las especies presentes en Bélgica como 'ayudita' y... el número de especies asciende a la friolera cantidad de......................... 1!!!!!! :Roflmao:...
Vaya líos que me armo yo sola :desconsolado: No he encontrado ninguna Peleteria belga sino otra Peleteria de Bern ;-) Bern, me temo que la otra (1300) se tiene que quedar en Peleteria sp. :desconsolado: Las claves llevan a Peleteria rubescens pero se parece a nuestras Peleteria rubescens como...
Wagen!!!! Genial!!!!! Mil gracias!!!!! :beso: :beso: Pero mira Phora sp.!!!! Esa sí que es idéntica!!! :eyey::eyey::eyey::eyey: Pero no creo que mejore la cosa con respecto a Megaselia en cuanto a la especie :risotada: :risotada: :risotada: De todas formas la Phora aterrima de Aramel es un...
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :beso: Que haría yo sin los rastreadores!!!! :abrazar::abrazar::abrazar::abrazar:
Wagen, el problema es que Simuliidae es Nematocera y esto tiene una pinta de Brachycera que tira pa'trás ;-) Las antenas y la venación (por lo poco que se aprecia) me parecen de Brachycera además :pensativo: Yo creo que es lo mismo que esto:...
jf, ese bicho (1311) te suplico que lo subas a Diptera.info. Hay fotos en BV y aún no sé lo que es :desconsolado: Cualquier cosa que te dijeran, serviría :Wink: Bern, me estado mirando tu 1301 y aunque no cuadra a la perfección, todas las claves me llevan a Peleteria ferina. La verdad, estoy...
Gori, la 1309 se parece una barbaridad a nuestra Stomoxys calcitrans (familia Muscidae, subfamilia Muscinae, tribu Stomoxyini), aunque me gustaría muchísimo ver la venación para evitar sorpresas desagradables :mrgreen: No se si la especie la hay en México o si hay más especies allí. Es cuestión...
Sí, Euthycera sp. :okey: aunque decir la especie me parece más peliagudo :ojos: A mí me parece Euthycera alaris, pero mejor que la vea un experto ;-) Jonas está en Diptera.info y en BV así que en cualquiera de los dos sitios te la puede confirmar. En Diptera.info será más rápido :cool:
jf, una hembrita de Limnophora obsignata :okey:
jf, mil gracias por el listado de Peleterias :beso: La verdad, que ha sido un poco de jarro de agua fría :roto: Ni de broma esperaba que estuvieran todas presentes :desconsolado: Pero ya trabajando sobre seguro, este finde os miro a tí y a Bern vuestras Peleteria francesas :okey: No tengo ni...
Machitos de Scathophaga stercoraria, Bern :okey: :beso: Si tengo un rato intento localizar yo las especies. Sinó, seguro que algún compi te echa una mano y te lo mira :cool: (SOS para Bern!!!)
Bern, yo sí tengo claves ;-) Puedes ir a Fauna Europaea: http://fauna.naturkundemuseum-berlin.de/ buscar el genero Peleteria y mirar en el botón de distribución qué especies hay en Francia. Me pasas la lista de especies, y yo con eso puedo trabajar :cool: Lo de preguntarle a Ramel está bien y...
Bern, sí, un machito de Neomyia cornicina :okey: Y la 1301 sin duda es Peleteria, pero tambien, sin duda, no es ninguna de las especies que habitan en la Península Ibérica :-( De nuevo habría que mirarlo por claves :gafotas:Lo primero es enterarse de qué especies hay en Francia (para simplificar...
Buena observación, jf :okey:Efectivamente, las alas transparentes y varias otras 'cosillas' :risotada: lo convierten en especie perteneciente a otro subgénero diferente de Euempis (en este caso, Pachymeria). Lo malo es que no controlo a los Pachymeria centro-europeos, aunque sí que puedo hacer...
Antero, ese es Asilus barbarus, no Asilus crabroniformis ;-) Fíjate en la coloración del tórax y del abdomen :Wink: Aunque tengo que reconocer que me lo he tenido que pensar: el bicho esta raro, como muy descolorido :Confused:
Bern, lo siento, pero Paragus es simplemente imposible de determinar por foto :-( Ningún experto en sírfidos se la juega nunca con este género. Y después de intentar afinar algunos por claves, entiendo porqué. Desconozco las especies de Paragus que pueda haber en Francia y las probabilidades de...
newvi, las tuyas son una hembra de Calliphora vicina, un macho de Ceratitis capitata y la última un Muscidae de la subfamilia Coenosiinae (probablemente una Coenosia sp., pero es imposible asegurarlo con sólo este ángulo). MANU, en el caso de tu Tachina fera arriesgo porque es un ejemplar...
Pako, las mosquis es mejor clasificarlas en familia Drosophilidae. La primera cuadra bastante bien con Drosophila, pero las otras yo no lo veo tan claro. A ver si se pasa Rufus y dice algo. Estas mosquis acaliptratas no son mi fuerte ;-)
Antero, no me acuerdo :-( Veo tantas fotos de moscas al día que no recuerdo esa situación en concreto. Esta es una Euthycera y parece Euthycera cribrata...
Wagen, pues es que no hay más!! :cool: Puede aparecer en la península la C. chloropyga, pero tambien es absolutamente inconfundible. Realmente, Chrysomya albiceps es la mosca verde ibérica más fácil de diferenciar. Esa sí que no se confunde con nada!! :cool:
tomiadri, una cópula de Sarcophagidae. Me temo que no se puede pasar de familia :-(
Wagen, con cuál crees que te la puedes confundir???? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Rufus, la tuya es un Choerades sp. Pero son casi imposibles de identificar a especie :desconsolado: Necesitan revisión, pero es uno de los ojitos derechos de Reinoud así que todo se andará ;-)
Bego, no te preocupes, que es casi, casi, casi seguro que lo es ;-) Es sólo que con la venación vista desde arriba (sin distorsión de los ángulos) es diagnóstica. La Thaumatomyia sí que debe de ser notata (aunque el ángulo no es adecuado) porque todas las que conseguí fotografiar bien allí en...
Antero, un machito de Syritta pipiens :okey:
Rufus, Phaonia pallida es la única Phaonia amarilla, pero eso no quiere decir que no se pueda confundir con otros Muscidae amarillos ;-) Lo peor es separar los machos de Phaonia pallida y Thricops diaphanus, porque en realidad, Thricops tambien tiene cerda de Phaonia en la tibia 3 :desconsolado:...
Bego, necesitaría una vista dorsal pura y dura para estar segura al 100%, pero tiene todas las cartas para una hembrita de Phaonia valida :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.