Antero, tendrás que perdonarme :-( Llevo una semana de locos (desde el Martes y 13 :risotada:) y se me había ido la olla por completo :desconsolado: Pero al ver de nuevo al bicho te caído de la burra ;-) Nada de Rhagoletis!! Mira a ver si te cuadra Euleia heraclei :Wink: Voy volada y no puedo...
tomiadri, la 1265 (gracias por numerar las fotos!! :-)) es un Asilidae (o mosca depredadora, como la llamaste) de la subfamilia Asilinae (y parece una hembra), pero es imposible saber ni el género con esa foto :-( Son muy difíciles y hay que ver muchos detalles (empezando por la genitalia) para...
tomiadri, la primera es un macho de Sciapus sp. (familia Dolichopodidae) y la segunda una Trigonospila transvittata (familia Tachinidae) :okey: Por favor, numéralas para no perderles la pista. Son la 1263 y 1264 :-) Atentos que toca la 1265 :okey: jf, lo comento más que nada para ahorraros...
jf, un machito de Nemotelus sp. :okey: La especie... un lío monumental :mrgreen: :ojos: Le voy a preguntar a Marián, que está estudiando la familia y ya lleva un tiempo mirando los Nemotelus :cool: Lo que sí te puedo decir, es que ojito con ponerse a intentar identificarlo por comparación de...
Bego, una Linnaemya sp. :okey:
Bego, este sí que estoy segura de que es la hembrita del Antiphrisson :cool:
Sí, Helina sp. seguro :okey: Y debería ser algo próximo a Helina impuncta :ojos: Y es que no me cuadra a la perfección con la especie :desconsolado: La duda surge porque normalmente los expertos no se mojan a asegurar la especie (y eso que es común). Seguro que hay especies que se parecen mucho...
Pako, la 168 es una hembrita de Stomorhina lunata :okey: Yo creo que ya has fotografiado al machito hace poco :cool: Son muy comunes y muy chulas. Estas las empezarás a reconocer tú solito enseguida :cool:
Seguro-segurísimo ;-) ;-) ;-), un machito. Solanum, porfi, ponle el número 1259 a tu Scathophaga :-) Atentos que toca el numerito 1260 :okey:
Y es mås que suficiente ;-) Con las dos vistas ya veo que en realidad es Tachina fera. Lo que demuestra que siempre hay que ver lo que hay que ver para identificar. Las adivinanzas son muy peligrosas.
medrano, la 5 es una Tachina del subgénero Eudoromyia. Parece magnicornis pero necesito vista desde atrás (en otras palabras, del culete :risotada:) para confirmarlo :-(
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Antero, es que parece una Rhagoletis, aunque no es la misma especie. LO mío no son los tephris; me la tengo que mirar para ver cual puede ser (si es que he acertado el género! ;-))
Somos pocos y nos conocemos mucho :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Cuando dijiste que el género te lo sabías me lo olí ;-) por lo de 'identificar por las pintas' :mrgreen: Los 'dibujitos cobrizo-amarillentos' del abdomen es lo primero que llama la atención. La única forma de saberlo...
Pepe, de eso no hay duda y lo has demostrado sobradamente :beso:
Sí, Pepe, es un Asilinae y no es de los distintivos :-( Parece del grupo de géneros de Machimus, pero tampoco veo lo suficiente para estar segura :?
Perdona, Antero, pero aunque soy capaz de recordar los nombres más raros, soy incapaz de recordar por dónde os moveis cada uno de los foreros :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: paciencia conmigo ;-) Sí recuerdo haber identificado un posible M. aberrans no hace mucho porque era clavadito a uno mío,...
Pako, la 156 es una Tachina del subgenero Eudoromyia. Me temo que la especie no se puede saber con esta única toma. La coloración está completamente a caballo entre fera y magnicornis. Hay que recurrir a detalles para saber exactamente cual de las dos es. No hace falta que me pongas falta por...
Antero, macho de Asilus crabroniformis sí, pero el segundo puede ser cualquier especie del grupo Machimus. Porqué M. cf. aberrans??? Para empezar, necesito la fecha; el lugar y el hábitat tampoco vendría mal ;-) M. cf. aberrans es sólo una de las 40 y pico posibilidades de especie para ese bicho...
jf, esto es una hembra y las hembras, sin ver al menos los esternitos, no se pueden identificar :-( De todas formas, las que hay en BV (todas sino casi todas) están con 'cf.' para curarme en salud. Las que hay en el banco se van a la especie de cabeza por las claves y las descripciones cuadran...
Nada que perdonar, amigo Bern :beso: Lo que siento es que hayas estado peleando con el bicho de la foto para no llegar a nada :-( Aunque de esas 'peleas' siempre se aprende algo ;-)
Bern, el color blanquecino es sólo un efecto de la luz. La especie es casi imposible de sacar con esta foto. No se ven los caracteres principales para discriminar especies, aparte de que este es uno de esos géneros de pesadilla ;-) Esta no es una de las especies 'razonablemente fáciles' de...
:eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: Viéndose así de bien la quetotaxia, no hay duda de ningún tipo :okey: Un machito, por cierto. Pero ojito, que ya está totalmente demostrado que Coenosia attenuata no es la única Coenosia con las patitas total o parcialmente amarillas. Hay al menos una especie...
No te fíes de los tamaños. En Villa sp., no hay tanta diferencia en la media de la talla de cada sexo. Pero el tamaño del imago va a depender mucho de condiciones externas, como la cantidad de alimento ingerido en los estadíos inmaduros ;-)
Sí, jf, esas son justamente las dos fotos que aportan más información :okey:
El macho es el de arriba a la izquierda ;-) El de coloración más uniforme, ojos más juntos y tégulas (la base de las alas) blanca :cool: En el vuelo de cortejo vuelan uno sobre el otro. Nunca lo he visto al natural así que no sé exactamente cómo va, pero he visto fotos del cortejo de Villa...
Antero, efectivamente es un vuelo de cortejo :okey: de Villa cf. modesta!! :cool: El segundo tiene todas las cartas para ser Clytiomya sp. :Thumbsup:
He estado repasando el hilo y he encontrado dos cosas que ahora ya veo claras :sirena: Bego, la 13 es definitivamente un macho de Dysmachus atripes :okey: jf, el 21 es una hembrita de Tolmerus pyragra :okey: (no entiendo cómo no me dí cuenta en su día :ojos:).
Sí, Bego, y esa es una cópula de la misma especie!! :cool: Tiene gracia porque a estas alturas hay bichos (sobre todo en Asilinae) que el 'tipo' está completamente centrado. Cuando vemos fotos, sabemos exactamente de qué estamos hablando. El 'tipo' es perfectamente reconocible, pero aún no...
Bego, este es nuestro viejo amigo el Asilinae pequeñito de Cotos, el que no es Tolmerus pyragra y que aún no sabemos exactamente qué especie es :? Y lo malo es que ni siquiera sabemos aún con seguridad si es un Machimus o es un Tolmerus :ojos: aunque es uno de esos dos generos con total...
Separa los nombres con una coma y un espacio.