Re: Id Lithops Gracias Arturo. Son lisos y el típico anillo de schwantesii no se aprecia. No me parecen julii, aunque sí podrían ser karasmontana. Las tres especies son un mundo de variedades; veremos tras la muda y si hay suerte el color de la flor en otoño.
A ver si alguien sabe de que especie es este, "rescatado" de un vivero [IMG] ¡Qué no se pierda este hilo!
Me he vuelto a traer Lithops de un vivero. Diría que son schwantesii de la forma gris, a ver que os parecen [IMG] Saludos
Vaya con el pájaro, están tan bonitos y turgentes que debió pensar (o lo que sea que hagan) que era algún tipo de fruta. Suerte con la recuperación.
Vaya pinta más "güena"
La primera y la segunda podrían ser una Cylindropuntia y una Huernia respectivamente, y la cuarta es una Oscularia deltoides. Las costras como apunta Agustín podrían ser cochinilla lapa, puedes combatirla con un bastoncillo mojado en alcohol o utilizar algún fitosanitario estilo dimetoato o...
Coincido con krasito y tejure; los aeonium son de crecimiento invernal. Yo los que tengo a pleno sol se ponen hasta feos en verano y el riego con temperaturas altas puede provocar problemas de pudrición en algunas especies. Es empezar el fresco y empezar a ponerse lozanos.
Muy guapos...me surge la misma duda que a Daniel.
Re: Conophytum.......http://www.nelocactus.org/Conophytum.html Preciosos Nelo
Pues sí, ahora que lo dices. Saludos
Ceropegia ¡como se parece la segunda a la que puse para identificar hace unos días! http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=357766 Saludos
Re: Ayuda identificación Gracias Manuel4, esperaremos entonces a que crezca Gracias también a ti jorabeji. La forma en la que crecen las hojas es parecida a la tuya, y la ubicación podría explicar la diferencia de color. La roseta me la regaló un amigo de una planta que tiene en un...
Re: AVES Una buena solución, ya que empleamos la terminología taxonómica, es utilizar las opciones que nos brinda. En el caso de taxones dudosos se utiliza la abreviatura cf. Por ejemplo, un Boletus que creemos que es edulis pero no estamos 100% seguros se nombraría Boletus cf. edulis....
Re: AVES Tiene toda la pinta de ser un nido de chorlitejo. En ambas especies que citas los huevos son muy variables, así que yo no sé afinar más
Re: Ayuda identificación E. mandala casa bastante bien. Gracias de nuevo Ceropegia. Echeveria 'Bombycina' (híbrido de setosa x pulvinata) se parece mucho, podría ser esta. Respecto a la útlima, creo que no es E. black prince. Podría ser una Graptoveria :confused:
Los tiene mudando o a punto de mudar la camisa. En principio no deberías regarlos hasta que las hojas viejas no estén secas, algo que llevará unas cuantas semanas. Saludos
Re: Ayuda identificación La mandala la busco, la setosa...mmmmmmm, tengo una y no es igual. Gracias Ceropegia
Ayuda con lo que creo que son dos Echeverias y un Graptopetalum. Gracias desde ya. [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Enraizar palmito Gracias sergiskkan. Como podrás imaginar ya los pusé, con hormonas pero en suelo normal. Veremos a ver si hay suerte. Saludos David
Le he preguntado a Norbert y me dice: "these brown colour on the epidermis comes from the wilted flower from last year. You can either try to wash it away or wait until new bodies devellop next August" Traduzco: Ese color marrón en la epidermis viene de las flores marchitas del último año....
Re: AVES El primero parece un milano negro. El segundo lo es con toda seguridad y el tercero si es un cuervo. Las dos últimas están al revés, panza arriba. Saludos
Re: AVES Sí parece un milano negro Saludos
Re: AVES ¿Una hembra de tarabilla común?
La pinta que tiene es bastante mala. Ojalá me equivoque pero no le auguro buen futuro. Yo, por si las moscas, lo sacaría cuanto antes del semillero comunal y lo pondría en cuarentena.
Mientras haga mucho calor, riega a última hora de la tarde para que no se cuezan las raices. Y como te dicen con un poco de sombra estarán mucho mejor.
Bonitos ejemplares Daniel. A mi me llegó este otoño un C. jucundum fragile también de Atomic Plants con las mismas manchas pero mucho más bestias. En principio pensé que habían cogido hongos en el viaje desde Alemania, pero con el tiempo las manchas han ido desapareciendo y ahora está parecido...
Allí tienes la ventaja, al menos para el cultivo de mesembs, de que no hay lluvias invernales copiosas. Aquí en invierno puede llover "bastante" como para que Lithops, Pleiospilos, Dinteranthus, Gibbaeum, y la mayoria de los Conos no aguanten sin resguardo. Los que mencionas que van estupendos...
Re: AVES Manu, es un milano negro juvenil. Fijate en las aurículas oscuras y el fuerte contraste entre pico y cera. Saludos
Megu, aunque no avise por email, ahora otra vez puedes suscribirte a un tema y en Mi Menú/Temas suscritos ver si el tema tiene mensajes nuevos. Os muestro este Glottyphyllum (creo que linguiforme) que tengo plantado en el suelo desde hace un año. Ya ha pasado calores y frios y aguanta bien...
Gracias Manuel. Es curioso lo que comenta de la susceptibilidad de Lithops schwantesii a calor y humedad porque tenía uno precioso y ya bien grande que se me pudrio con uno de los últimos riegos otoñales, cuando hacía un calor inusual para la época. El resto de compañeros de lebrillo, de otras...
Separa los nombres con una coma y un espacio.