Pues precisamente de los 5 lesliei que tengo, 3 no han movido ficha todavía, así que al menos esta especie parece que va a la par Badajoz-Sevilla :-) [IMG] Saludos
Gracias krasito Saludos
Los míos, aquí en el sur, muestran ya casi todos muda activa o indicios de que se aproxima. Algunos ya relativamente avanzada, como estos dos karasmontana [IMG] [IMG] En otros se atisba la nueva cabeza [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Un tercer grupo muestran aspecto de...
Re: Sedums En esta época por aquí abajo algunos despiertan pero otros están ya muy chulos Sedum rubrotinctum [IMG] Sedum hernandezii [IMG] Sedum sediforme [IMG] ¿? [IMG]
Precioso Megu. Hay un libro de Debra Lee Baldwin (Succulent container gardens, está en inglés) que da muchas ideas de composiciones en macetas y jardineras.
Se me fue la pinza con el género (Pachyphytum, no Pachypodium :11risotada:), la subo otra vez con el título editado
Con 36 grados hay especies que lo pasan mal incluso bien establecidas y con raices, así que es fácil imaginar que no es la situación ideal para que enraice un esqueje. Lo que dice Captown es una opción, aunque si optas por meterla directamente en agua busca el sitio más fresco que tengas dentro...
Ayuda con la identificación, por favor. Gracias [IMG]
Seguramente está achicharrado, diez días sin agua no matan un Lithops. Hay que tener mucho cuidado con el sol.
Gracias, sé que es una familia muy puñetera. Debe ser una especie común, y este vivero mueve (o movía) mucha planta para parques, pueblos, taludes de carreteras, etc. Podría ser esparto como dice Manu. Mañana con luz me fijaré a ver como es la lígula.
Las compre en un vivero de planta autóctona (aunque también tienen alóctona). Me dijeron que eran de un pedido que luego no quisieron, pero no supieron decirme el nombre. Gracias [IMG] [IMG]
Gracias Duna. La segunda es efectivamente Sedum clavatum, o al menos se parece muchísimo. Respecto al Aeonium podría ser el haworthii, aunque hecho en falta el borde rojizo de las hojas que aparece en casi todas las fotos de google. Puede ser por falta de sol, la madre estaba a la sombra.
Hola, Han arreglado un camino público cerca de mi casa y se han cargado algunos pies de palmito de unas cuantas décadas. He cogido alguno que tiene pequeños atisbos de raiz, pero no sé si es posible enraizarlos y cómo hacerlo (sustrato, hormonas, etc). Tengo tres troncos sin hojas y uno con...
Hola, Os muestro dos esquejes que me han regalado, el primero es un Aeonium y el segundo podría ser de una Graptoveria. ¿me ayudais con la especie del primero y género y especie de la segunda? Gracias [IMG]
Además de todo lo que te han comentado, añadiría que parece haber un problema de etiolamiento por insuficiencia de luz. El etiolamiento hace las plantas más propensas a enfermedades, y si además el sustrato no es el adecuado tenemos todas condiciones para que se den podredumbres.
Re: AVES De acuerdo con Vizsla. La cogujada parece montesina y el colirrojo podría ser una hembra, pero también un macho de primer año. Que paséis buena noche!
Sin olvidar la resinifera y la echinus. Yo también tengo una enopla que me aguanta heladas suaves todos los años.
Hola Lorensevi, Las fotos se ven regular, si puedes colgar un primer plano de los lithops quizás podamos ayudarte con la identificación y decirte si están o no sanos. En cuanto al Pleispilos, necesitan muy poca agua, está echando las hojas nuevas y el riesgo de pudrición en invierno es alto...
Re: pájaros campestres Efectivamente el bisbita es un común Anthus pratensis
Tampoco yo quiero incordiar, pero la tres también me recuerda a Sedum palmeri y en la 4 casi apuesto más, con reservas, por un Cotyledon macrantha
Sin riego y a la sombra
Re: AVES En invierno pueden frecuentar lugares mucho más humanizados y "cutres". Hay que tener en cuenta también que en estos meses nos visitan aves europeas, mayoritariamente juveniles.
Re: AVES Manu, lo que dices del mosquitero es cierto, aunque por la pinta del ave y las fechas que estamos es con una gradísima probabilidad un collybita. En la primera foto, lo de abajo a la izquierda pordía ser un cuervo, y lo de arriba a la derecha muy probablemente un lagunero. Lo de la...
Re: AVES Todos bien :5-okey:
Re: AVES El 1 parece un verdecillo, el 2 es un verderón común y el 3 una cogujada común. En este último caso no siempre es fácil distinguirla de su prima la montesina, pero en este caso es un ejemplar muy típico.
Hola Asummerleaf, En la foto no se aprecia gran cosa, pero por lo que dices podría ser una infección fúngica. El azufre en polvo ayuda a combatir este tipo de infecciones, aunque es más preventivo que curativo. Se utiliza desde hace mucho tiempo en agricultura con plazos de seguridad cortos,...
Gracias Manuel. Quizás sea simplemente una coincidencia; en la primera foto de cuando los traje se atisba que al menos uno de ellos pudiera estar ya empezando a abrirse, aunque los miré y remiré y no me di cuenta en su momento. O una combinación de las dos cosas; estaban ya preparados para mudar...
Siento de veras poner a prueba vuestra paciencia :-(
Sólo cuatro días después, los dos karasmontana presentan este aspecto [IMG] [IMG] ¿Casualidad que se pongan a mudar justo cuando me los traigo a casa? Si no es casualidad, no sé muy bien como interpretarlo. Se agradecen opiniones
Gracias Rubén. Voy bastante pillado de tiempo y lo que me cuentas de Ismael es para echar una tarde...te tomo la palabra y a ver si después de Navidad podemos quedar un día. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.