Quizá sea una burrada, pero a mi me parece Silene vulgaris. ¿o es que en el Teide todo tiene que ser endémico? :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: A ver qué pasa.... :roll: Saludos.
Yo tengo esa misma impresión aunque por motivos distintos a los tuyos, JMSLC. Me encanta conocer las plantas y siempre me pregunto "¿qué planta será?" pero no tengo un trato continuado, por mi trabajo, con las plantas. Por lo que para mi, siempre hay un vasto universo en el cual, hay un...
Te pasa como a mi. Yo he hecho mucho como tu y ahora tengo una estupenda colección de fotos sin identificar. Son tantas, que me da mucha pereza incluso ponerlas en el foro. Algunas pondré, no obstante. También me da mucha rabia el que llegues al género pero no a la especie y que jamás la sepas...
¿con qué lo haces? ¿con la foto sólo? ¿o tienes alguna muestra contigo? Yo veo una labor de héroes identificar todas y cada una de las plantas así. Yo normalmente me traigo una muestra a casa y uso las claves de que dispongo. Esperemos que salga algún experto. Saludos. :D
Respecto a "grasa" o "crasa": bilboy, yo estuve tentado de decir lo mismo en varias ocasiones, pero consultando los diccionarios, creo que aunque no es comunmente usado, se podría permitir el uso de "grasa" en lugar de "crasa". Porque en la R.A.E. tenemos: (Notar la primera acepción) Es...
Menos mal, que existe este foro, y que al menos para los interesados, curiosos o con más sentido común, existe un lugar donde la razón manda y no se crean unicornios ni quimeras. Os felicito a todos los que habéis sabido zanjar una polémica tan tentadora. ¡Enhorabuena! :D :D :D :D...
Yo encuentro las Scrophularias en cauces de arroyos secos, pero con algo de humedad. Aunque no sé si será ya la época. Aquí, en la Meseta, quizá sea un poco pronto (el año pasado la vi el 27 de junio) pero en Sevilla quizá ya la tengáis florecida. Suerte y un saludo.
Tisordo, ¿con qué nombre aparece en Anthos? ¿O quieres decir que no aparece en absoluto en Anthos? Si es esto último, te diré que me parece normal porque no es una planta que se haya naturalizado. ¿tu crees que estaba naturalizada? ¿o más bien era escapada de cultivo? En IPNI no encuentro...
Ah, decirte que no te acomplejes por no saber qué rosal tiene. Se cuentan con los dedos de una mano los que saben de rosales. Hay cientos de variedades. Por otra parte, las necesidades de los rosales suelen ser muy similares sean, con saber los cuidados de los rosales en general, te debería...
topitos, que los empleados del viveron nos sepan como se llama una planta no es increíble, es lo normal: bastante tienen con acarrear tierra, transplantar, podar, etc... para que encima ¡les queden ganas de saber de flores! Bueno, más en serio: es difícil saber de todo esto. Hay mucha historia...
Bambolia, ¿y qué te crees? ¿que yo soy un Einstein? Esto solo consiste en tener interés y aprender un poco de latín. ¿A que todos sabemos que "corner" es esquina y que fútbol es balompié? Aunque no sepamos idiomas. Pues eso, un poco de interés, familiarizarse con las plantas y preguntar, ser...
¿A sopa "norr"? Yo lo que a veces noto, en el campo, es un olor así como a "orín" o algo por el estilo, algo bastante desagradable, yo diría que es de orígen animal. Quizá algo que usen los animales para marcar el territorio, una especie de almizcle. Pero no sé si será eso, habría que estar ahí...
Bilboy, tienes sentido común. Yo solo tengo información "teórica". ¡Ojala supiera yo qué es lo que venden por ahí! A lo único que puedo agarrarme es a eso: las definiciones que se dieron de cada uno de los géneros. (en su época, hace 100 o 150 años). Lo unico que pasa es que a veces los...
Ah! ¿ese es el olor a curry? Nunca relacioné una cosa con otra. Me fijaré la próxima vez: al comer o al pasear. :risotada:
¡Hola! Anemone no tiene corola. Siendo el cáliz petaloideo. Si tu flor tiene tanto sépalos como pétalos, no puede ser Anemone. Podría ser Ranunculus, pero la especie no la sé. Para saberla me imagino que habría que fijarse en muchas cosas: hojas, tallos, frutos...etc. Siento no poder...
Las nuevas fotos son aclaratorias en dos cosas más: Se ve el hipanto, en una flor que está sin abrir. También se ven varios frutos, con cuatro alas bien marcadas. Yo creo que es Oe. rosea. Según la clave de Flora ibérica: Lo de claviforme alude al aspecto de "cabeza plana" del fruto, no...
neofito68, por supuesto que tiene importancia lo que a ti te parezca siempre y cuando se te hayan dado suficientes datos y tengas una base con que comparar. Que se te pasen detalles es normal, pero vas a poder juzgar, como todo el mundo si se te pide opinión sobre un aspecto concreto y objetivo....
Hola a todos: Quede claro que el más interesado en la identificación es neofito68, y que si a el le parece que es una Melia, bien está, pero con eso no es suficiente para que el árbol se convierta en Melia. El caso es que a mi sigue sin parecerme a Melia, porque según las fotos que aporto,...
Cuando dije que no la conocía, quería decir que no la había identificado. Pero tengo una foto de ella. Me econtré con ella en la isla de La Palma (Canarias): Ahora, creo que la tengo mejor localizada y si Bambolia, nos puede aportar datos quizá podamos estar seguros de la identificación:...
Bambolia, yo esta planta no la conocía. La he buscado mirando carácteristicas de tu foto y comparando características de familias. Tuve que probar con pétalos unidos o separados y al final parece que están separados ¿no? El caso es que como dice Bilboy, cuando encontré onagráceas, pensé en...
¿Oenothera rosea?
smilaxaspera, la planta que creemos que es, no es de montaña, aunque no dudo que pueda darse en la montaña. Yo la veo en mi pueblo (650 m), en cuanto salgo al campo, entre los olivos y en campos sin cultivar. Seguro que la verás. Saludos
Como otras veces me ha pasado, vuelvo a discrepar cuándo proponen Melia. Para mi que es un Koelreuteria paniculata, dejo dos fotos de las hojas para comparar y que nos digas, neofito68, a cual de ellas se parece más: Koelreuteria: [ATTACH] Melia azedarach: [ATTACH] Por cierto,...
joquiho, si vuelves al lugar, trata de recoger frutos (ojalá tenga). Y también fíjate en todas esas características que debería tener un Atractylis: Involucro: aovado o acampanado. Doble, el más externo compuesto de escamas foliáceas, dentado-espinosas, el interno con escamas escariosas o...
smilaxaspera, yo por lo menos no estoy ofendido. Si bien es verdad que me molesta un poco que se rechacen las respuestas sin dar ninguna razón. Me imagino que tu tendrías alguna, pero como no nos las has dado, pues a mi me ha parecido oportuno apoyar la respuesta de Tisordo con argumentos más...
Yo descartaría el C. araneosus: Carduncellus araneosus. Planta de 1-3 decím. de altura; araneoso-pelosa, con tallo derecho, sencillo o poco remificado, algo tomentoso, blanquecino, terminado por largas cabezuelas azules. Hojas inferiores adelgazadas por su base formando peciolo corto y ancho...
joquiho, ¿por qué has deshechado Atractylis humilis? A mi me parece que es esa. Foto: [ATTACH] Al ejemplar de la foto todavía le falta un tiempo para que sus flores liguladas se le abran y tenga el aspecto de la foto que te pongo. Tambien hay un dibujo, si las fotos no te convencen:...
Y aprovecho este tema para incluir una foto mía de la que yo creo que es Sinapis arvensis. Ahora me entran dudas porque tiene los tallos muy rojizos, por eso espero que alguien me confirme que es un caracter válido para la especie: [ATTACH] Saludos.
Rapistrum sí, Sinapis, no. La especie puede ser más difícil, sin embargo, en el género no hay duda: Yo lo tengo claro, fíjate sólo en los frutos: Sinapis (la de la derecha). [ATTACH] Rapistrum [ATTACH] Como dice Tisordo: tú mismo. Luego está el porte de la planta, las hojas,...
No me canso de recomendar Flora Ibérica: :) http://www.rjb.csic.es/floraiberica/floraiberica/texto/pdfs/07_05%20Anagyris.pdf Aquí dice que existe la creencia de que su existencia en nuestro país es debida a la naturalización de antiguos cultivos. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.