Hola, gracias por vuestras respuestas. Me queda claro que la vara nueva ya tiene la suerte echada y que no se puede influir ya sobre su desarrollo. ¿no? Estas semanas la aboné con abono para orquídeas, no especialmente para la floración. ¿Es que hay otro abono para eso? Y en cuanto a la...
Victor Amos, la retama de olor (Spartium junceum) es de la familia leguminosas (legumbres), no tiene parentesco con el esparto (Stipa tenacissima, grámineas). Si bien el nombre genérico te habrá llevado a confusión porque este viene del latín spartum y este a su vez de sparton griego, que era un...
Estoy pensando en Spergularia marina. http://www.plant-identification.co.uk/skye/caryophyllaceae/spergularia-marina.htm Pero no te lo aseguro.
Hola a todos, estoy observando ciertos cambios en mi Phalaenopsis que no sé como interpretar. Primero, esta planta ya ha dado flores en dos ocasiones, la flor que le queda es la última de la segunda vez. Ahora está desarrollandose un nuevo vástago floral. En la primera yema a contar desde...
Kalanchoe blossfeldiana: [img] No sé si las flores amarillas corresponden a alguna variedad en particular o híbrido. Se ven más los de flores rojas. Saludos.
La primera no puede ser salvia, porque la salvia no tiene así las flores. La salvia tiene el labio superior bien desarrollado. (fíjate en la foto) A esta le falta casi completamente el labio superior; lo que es característico de dos géneros muy conocidos: Ajuga y Teucrium. Sin embargo, Teucrium...
Me apunto a Phlox subulata, por el detalle de las flores antes de abrir: tienen los pétalos como retorcidos en espiral. [ATTACH] Saludos.
La tercera, la blanca, podría se una Silene keiskei Miq. var. akaisialpina. Me parece que es una planta que se usa para roquedos. He encontrado una foto para que compruebes las hojas: [img] Luego también nos puedes enseñar algún fruto, para asegurarnos. A ver si es. Saludos.
La primera y segunda son labiadas. La primera parece una especie de Ajuga (¿Ajuga reptans?) La segunda del género Nepeta. Saludos.
Hola de nuevo, esta vez creo que he encontrado por mi mismo la solución. He confundido las especies, creo que la mía es V. discoidea. He encontrado una clave dicotómica para las valerianelas y creo que coincide con la mía. Que se encuentre en Gu no lo tengo claro, pero al menos está en Madrid....
Hola a todos, ¿alguien me puede dar datos de la distribución de esta planta? En un trabajo que he encontrado en Internet (De Acta Botánica Malacitana) no nombran Guadalajara en su área de distribución, pero yo tengo ejemplares en mi pueblo de algo que si no es, se le parece muchísimo....
Bueno, bueno. Me alegro :). Pero, ¿qué ha pasado? ¿Te lo dijo quien te la regaló? Si es esa planta, no es originaria del Japón sino de Argentina y Uruguay. Saludos.
Hola, muy interesante tu enigma. Yo la verdad es que no sabría por dónde empezar. Hay muchas plantas que responden a tu descripción. Es muy probable que sea una cesalpinácea. Quizá una especie de Caesalpinia. Habría que ver flores y frutos para decidir. Otra cosa que no sonsigo ver clara es...
Vuelvo a subir el tema por si encontramos otra opinión. Si no llega a haber más, me quedaré con G. ladanum. juan pablo lopez aracil, gracias por el dato del olor, no puedo comprobarlo ya que la zona me queda un poco alejada de donde vivo, pero si vuelvo a ir por ahí, lo trataré de comprobar....
Busca en la P, en la p de Polygala, yo no la he encontrado, pero debe de ser una de ellas. Saludos.
Hola de nuevo. Sigo actualizando mis "progresos". Ya salieron también algunas en los semilleros. Estoy un poco decepcionado porque sólo han salido unas pocas de las muchas que planté. Me han salido 15 estoy seguro que puse en torno a 100 (¿o quizá menos?) No estoy muy seguro, otra vez las...
Hola PSiCoaCTiVa, ayer estaba respondiendo a tu consulta con un enlace que me pareció muy útil. Pero con tanta ventana que tenía abierta, se me olvidó pulsar el "enviar" y no te lo mandé. A mi me parece muy clarificador, llegué a él buscando el Anacyclus clavatus (manzanilla loca) y habla de...
Hola, en el otro post, he contestado (sabed que esta consulta está duplicada): La primera es un acanto (Acanthus sp.), la segunda una freesia (Freesia sp.) y la tercera es una vinagrera (Rumex sp.). Si tuviera más datos, os lo diría, pero no llego a las especies. Saludos.
Pero no vamos a privarnos de verlos: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Morera. Quizá Morus alba.
Por último, añadir, que por lo que se vé los botánicos han contribuido a la confusión por atribuirles nombres similares: Chamomilla viene de Latín Chamaemelum = Griego χαμαίμηλον = manzana de tierra Que alude al olor de sus flores: a manzana. Y en castellano se la llama, también por lo...
Está complicada la cosa. Primero, no sé a qué planta te refieres con camomila. El tema no lo tengo nada claro y no sé si alguien lo tiene. Por el olor, la que usamos para infusión de manzanilla debe de ser la Matricaria chamomilla. A esta no sé si se le llama manzanilla o camomila o qué se le...
Gracias Kunica, creo que sí que es. Al menos se le parece muchísimo. Hay pocas fotografías en internet en las que se puedan apreciar detalles. Pero la mía también es mala con lo que me quedo con el nombre: Nepeta mussini Saludos.
virmalised, que una planta sea tóxica no quiere decir que envenene el agua ni nada por el estilo. No es contaminante. La planta es tóxica si se ingiere, por ejemplo. Aquí tienes información más detallada: http://www.botanical-online.com/alcaloidesricinuscastella.htm Hay muchas plantas...
Decorativo no sé, depende de gustos. A mi me parece una planta imponente. Aparte tiene sustancias tóxicas, por lo que hay que tener cuidado. A mi me parece una planta singular, vaya. Saludos.
¿Ricinus communis? Si nos hubieras mostrado el ejemplar adulto seguro que ayudaba. :D
juan pablo lopez aracil, no creo que sea porque Clinopodium tiene el caliz bilabiado, este no lo tiene así sino que los cinco lóbulos son casi iguales. Además, Clinopodium tiene el tubo curvado, este no lo tiene, o al menos yo no lo aprecio. El labio superior de la corola en Clinopodium es casi...
Hola de nuevo, esta vez la labiada es silvestre. Esta fotografía está tomada en el mes de junio en el macizo de Ayllón. En el P.N. de Tejera Negra. Yo creo que es Galeopsis ladanum, pero aquí me surge la duda de si no será Galeopsis carpetana, por la zona (silícea) dónde se encuentra....
Hola a todos, entre mis fotos tengo estas de una labiada que crecía en un jardín público (o sea, ornamental). Yo he tratado de ubicarla dentro del género Nepeta ¿estoy equivocado? [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
Juanitoba1, si huele a menta lo más probable es que sea del género Mentha. Puede ser la hierbabuena (Mentha sativa), poleo-menta (Mentha pulegium) etc... Si quieres asegurarte, tendrás que esperar a que crezca más o hasta que florezca. Sin más remedio. Ten en cuenta que si ahora la aprovechas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.