No aprecio bien, pero me parece labiada. Y arriesgaría género Thymus. ¿qué me dices?
¿Podría ser Ononis? No sé, me faltan datos. Quizá haya que ver el fruto. :(
Podría ser un Bupleurum. ¿Le miraste bien las florecillas? ¿tenía látex?
Yo creo que es una Matthiola. La especie no sería capaz. Hay una tricuspidata que podría ser, pero quizá haya otra más parecida. Saludos
Exactamente, eso es amigo daniel v, nosotros aquí utilizamos eso mucho para decir "es clavadito a su padre (o madre)". Otra expresión que usamos a menudo es "lo has clavao" como para decir que te ha quedado igual, idéntico. No sé de dónde vienen estas expresiones. Saludos
Mira a ver si es alguna Spiraea, quizá la Spiraea × vanhouttei ( Briot) Zabel, que precisamente salió hace poco en este mismo foro. Saludos.
Hola José Vidal, el nombre que han encontrado para la escrofularia, ¿dónde lo has visto? Yo lo acabo de encontrar en una página italiana. Creo que te has quedado conel nombre vernáculo en italiano. Su nombre científico sería Scrophularia peregrina. El adjetivo "annuale" se lo han puesto...
Es una especie de escrofularia (Scrophularia sp.) [ATTACH] Alguien nos dirá próximamente la especie. Saludos.
Cartuja39, ya me he dado cuenta de que puede ser algunas otras más. No te sé decir, yo te dije esa porque era la que más aparecía en Internet. Yo personalmente nunca he visto un Cestrum y todo esto que te hablo es por fotos y nada más. Tampoco sé con qué comercian los viveros ni tengo una...
¿chupones? A mi me parece que lleva ya muchos años el aligustre creciendo. Menudos troncos tiene! No sabía lo del injerto de la lila en pié de aligustre. Aunque me parece que el dueño original no quiso deshacerse del aligustre por algún motivo.
No hay empate, haz caso a Krispy, es más parecida a la que dice él. Yo dije la especie porque no pensaba que se cultivaran otras distintas de la M. aquifolium. Participando, todos aprendemos. Saludos. :D
Cartuja39, el nombre Cestrum sanguineum no me aparece en Internet más que en 3 páginas de fotos, (no muy científicas) y dos de ellas tienen la misma foto. ¿Tu sabías este nombre de antes o lo has mirado ahí? Igual es un nombre de un cultivar (aunque en latín me extraña). Vamos, que sin saber...
Según tengo entendido, los mates (recipientes) se realizan con Lagenaria vulgaris (calabaza, zapallo) [img] "zapatillos" serán zapallitos (calabacines) ¿no? Y aquí entramos en el siempre desconocido y polémico mundo de nombres vernáculos, nombres científicos variedades cultivares...
A mi se me ocurre que podría ser Koelreuteria paniculata. Arbol con flores amarillas y frutos en forma de... bueno, tu verás: [img] ¿a ti qué te parece? Quizá mejor esperamos a un experto. Saludos. :D
¿No sería esta? [img]
Una podría ser esta: [img] Althaea officinalis Pero seguro que hay más.
Más datos, quizá me equivoque pero tengo la sensación de que vamos por buen camino: De: http://www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_49(2)_201_214.pdf
Un dibujo, tambien de Anthos: Este sin embargo, me despista un poco: [ATTACH] El dibujo original está aquí: http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=343 (En la Tab. CLXVII) Me gustaría que hubiese mejores fotos, pero esto es lo que he encontrado. Saludos.
Digo yo que si no podría ser: Erysimum linifolium [ATTACH] Según Anthos, se da por extremadura. No he podido conseguir fotos buenas: [img] Saludos.
marimar1981, a ver si con esto es suficiente: tienes que albergar tu foto en una página web de esas que llaman "album de fotos" o "galeria de fotos". Aquí, tienes una: http://www.infojardin.com/fotos/index.php Te registras, y subes tus fotos. Luego, te vas al foro y en el post pones enlaces a...
Yo opino que en ese caso los podrías extraer. Pero la cuestión es dónde llevarlos. Lo mejor sería reproducirlos en macetas y luego, cuando haya muchos, tratar de repoblar si quieres. Lo que pasa es que eso es una cuestión más delicada; yo soy partidario de conservar los lugares naturales en vez...
A mi me parecen del género Silene. Pero no te puedo decir cual, no las había visto nunca. Saludos.
Muchas gracias Carles por tu información. Esto deja todo más claro. ¿Lo del helecho lo tienes como ejemplo único o es el primero que te ha venido a la mente? No vaya a ser que me quede con la copla de que solo hay una epifita y luego sea que hay más. A propósito, ¿es cierto que el Quercus...
krispy_yamaguchy, me he entretenido buscando geranios y no he visto tu respuesta. Enhorabuena! Alucino con tus conocimientos! Sin saber apenas nada de la planta, solo lo de hojas finas y puntiagudas y que no tiene raíces, has dado con esta planta. Si mabeldoro, te lo confirma, se habrá acabado...
¿esa planta tiene flores? Mi imagino que sí, por lo de geranio. No quiero colarme, pero me resulta muy extraña esa planta: sin raíces. ¿de dónde obtiene el agua? Igual es un epífita, como algunas orquideas. Pero estas sí tienen raices, lo que pasa es que no las hunden en la tierra, sino que...
La primera ni idea. La segunda me suena a rubiácea. Por los verticilos. La tercera es una especie de reseda a la que algún día voy a "meter mano" pero aún no la he identificado. Saludos.
Hola ZALUAN, creo que es Mahonia aquifolium. Saludos.
Hola Jardin_riviera, a la primera, yo diría que es un singonio ( Syngonium podophyllum), pero no he encontrado fotos en Internet con esos colores, así que no sé. Quizá sea, pero esperemos otra respuesta. Además, no aprecio si la textura de las hojas es igual que la del singonio. Saludos....
¿conseguir? No tengo ni idea, pero me figuro que ahora que se ha puesto de moda, la encontrarás por todas partes. ¿no? Por lo que he visto, en Internet hay muchas referencias: [ATTACH] Saludos.
Bueno, esperando unos días, he vuelto dos veces por el paraje dónde encontré las linarias y ahora ya he encontrado cápsulas maduras. Algunas aún no estaban abiertas. Se notará en el distinto aspecto de las semillas. Estas son: [ATTACH] Saludos. Solanum
Separa los nombres con una coma y un espacio.