Hola Gengibre, muchas gracias por tu atención. Me admira tu meticulosidad a la hora de dedicarte al foro. Vas, poco a poco, pero atacando todos los temas y sin dejar ninguno por enojoso que sea. Eso es algo que me falta a mi: constancia. Tras leer tu respuesta y teniéndo en cuenta mis ultimas...
Yo que tu investigaría. Puede que sean dos especies diferentes. Sobre todo si las ves a menudo claramente distintas y por ejemplo, si están cerca la una de la otra sin cambio aparente en condiciones de vida. Sin embargo, con tus fotos no te puedo decir nada. Hay que tener el material delante y...
Tiene toda la pinta de genista. Pero no me atrevo ni a imaginar cual. En Flora Ibérica hay hasta 39 especies. Yo sé que la que hay por mi zona es G. scorpius, pero por que me lo han dicho: con la clave y una rama en la mano, soy incapaz de llegar hasta scorpius. Además, necesitas frutos,...
Hola Kaktus, ya me gustaría a mi poder ayudarte. Pero es la primera vez que veo esa planta. Aguanta un poco más y quizá salga alguien que la conozca. Lo único que sí te digo es que si pasan muchos días sin contestar, tu mensaje se irá "al fondo" donde nadie lo verá. Así, que puede que tengas...
Has pensado en Pyracantha? Según la clave que hay en http://www.arbolesornamentales.com/Pyracantha.htm podría ser: P. atalantoides. He supuesto que ni las hojas ni las inflorescencias tienen pelos. Por eso he llegado hasta ahí. Ahora, tu me dirás. Saludos.
Hola. Para mi que es un ejemplar del ubicuo y muy variable Erodium cicutarium. Me hace pensar en ello: el color de los pétalos: que no son como en E. ciconium. El tamaño de los pétalos: mucho mayores que los sépalos. En E. ciconium son apenas mayores. Además los sépalos del E. ciconium...
Amplío la imagen: [ATTACH] Para mi que es del genero Asteriscus pero no sabría decir la especie.
Vamos a ver qué flor es: [ATTACH] Yo creo que es un tulipán.
Hola a todos, retomando este tema. Hice como me dijo skane y puse las semillas en la nevera en turba (negra, en lugar de rubia) algo húmeda y pasaron ahí todo febrero y marzo. A principios del corriente las sembre: en varios lotes, unas en bandejas de alveolos, de esas de semilleros y otras en...
Muchas gracias, Gengibre, como siempre, has dado en el clavo. Eso era justo lo que buscaba. He estado mirando un rato en la página y al final me he descargado las hojas de escala 1:50.000 de la serie Magna 50 de Algete, Alcalá y Guadalajara. Con estas tres, tengo el panorama claro. Viene muy...
Vega: Entre los pinchos y la araña en guardia, parece la entrada del Averno. De auténtica peli de ciencia-ficción. Saludos. Pd: ¿niña? Pues ha sido niño. :risotada:
Hola SaNDeX, vamos a ir por partes porque creo que estás muy cerca de la verdad, pero algo liado. El azafrán es el Crocus sativus L. y este es el que se cultiva en España, y este mismo es el que se cultiva en el resto del mundo. El azafrán tiene un ovario formado por tres carpelos o pistilos...
Hola, yo he mirado la clave de los Prunus en Flora Ibérica con el resultado de Prunus avium L. (cerezo). Aquí la clave: http://www.rjb.csic.es/floraiberica/floraiberica/texto/pdfs/06_087_28%20Prunus.pdf Aquí mi deducción: 1. Ovario y fruto glabros (no pelosos) (ir a 3) 3. Flores...
Ah, otra buena palabra para buscar en google: "Thomisidae". Ahí salen muchos monstruos como el tuyo. Por lo menos a mi sí me lo parecen.
Parece una araña de jardín. Quizá alguna emparentada con esta: [img] Pero no me hagas mucho caso, no soy aficionado a los arácnidos. Quizás pienses que no es una araña porque no le ves las ocho patas. Yo puedo contar cuatro en su lado izquierdo. Si quieres más información busca Thomisius...
Elenita y Jara, me sorprendéis con que puedo encontrarlos en el "corredor" del Henares. Pongo entre comillas el "corredor" porque me gusta más llamarlo simplemente valle del Henares, y vega del Henares o Campiña, para los terrenos situados en su margen derecha, como Cabanillas, Marchamalo,...
Hola Elenita y Jara, no tenía ni idea de esto! ¿y es fácil de encontrar? Quizá yo me pase por ahí y este caminado horas y horas sin encontrarlo aunque lo tenga delante. ¿no? :shock: ¿Dónde se encuentran? ¿en las zonas escarpadas de las laderas de los cerros? ¿son afloramientos? un saludo.
Con todos estos datos, estoy por pensar que los dos son la misma especie. En otras fotos que tengo he visto que aquella que pensaba que tenia las hojas pinatipartidas, en realidad las tiene pinnatisectas, como la segunda. Como en todos los sitios leo que la especie es muy variable, pienso...
Prunus serrulata es el nombre de la especie, el nombre científico. Kanzan es el nombre del cultivar, es decir, de la variedad de cultivo. Según dicen es originario de china, pero que lo cultivan más en Japón. Aunque, no sé porqué, si es originario de China no viene en la flora de China:...
Mundani, ¿no tienes dudas al comparar las hojas? En el primero de los míos los lóbulos no llegan al raquis de la hoja mientras que en el segundo sí: Es más, a la segunda la calificaría de hojas compuesta mientras que a la primera pinatipartida. Puede que este no sea un caracter decisivo. Por...
Pues sí, me parece que sí te gustan los yesos. Estoy un poco abrumado, no sé si voy a tener claro cómo es un yeso. Bueno, probaré con la uña si alguna piedra me parece "rara". Estoy leyendo "El paisaje vegetal de Castilla-La Mancha" de Peinado Lorca y Martínez Parras y me vienen unas cuantas...
Hola daniel v, me alegra que te guste hablar de temas tan variopintos. Lo que no sé es que opinarán el resto de los foreros. Me imagino que serán indulgentes al respecto. A mi también me gusta picar un poco de cada plato. No me sorprende lo que me cuentas de tus colegas ya que es la típica...
Gracias Gengibre, en tu album de fotos he visto una que se llama Gyps ¿eso es yeso? La he puesto en mis favoritas, para volver encontrarla rápido. Por cierto, tienes una album espectacular :okey: A mi solo se me ha ocurrido sacar fotos del suelo una vez, te la añado en tu post de suelos....
Me encantan esas fotos, a ver si yo algún día tengo la suerte de encontrarme uno así. ¿qué ubicación prefieren? ¿Suelos húmedos y profundos? Con razón no he visto ninguno abierto ¡Siempre salgo al campo de tarde! Es que soy muy perezoso. :durmiendo: ¿y cuando los tendremos en la meseta? ¿a...
Hola a todos, estoy planeando hacer una excursión a una zona yesífera de los alrededores de mi pueblo. Hay varias en La Alcarria. Alguno se preguntará ¿y qué tiene que ver esto con el tema del foro? Pues bueno, es sencillo, por conocer algunas de las especies vegetales propias de suelos...
daniel v, eso mismo pensé yo. Deben de ser dos mundos diferentes. Fundamentalmente por el clima pero también ten en cuenta el tamaño de las cuencas y el territorio por el que discurren (muy plano allá y muy accidentado acá). Probablemente los materiales que dejen los ríos de la provincia de...
Yo traigo algún dato más para mi linaria: Hojas: [ATTACH] Frutos: (no los encontré maduros) [ATTACH] Semillas (aún verdes, tendré que esperar) [ATTACH] Las semillas, como aún no están desarrolladas, seguramente son inservibles para la identificación, pero por si acaso......
Hola. Estoy teniéndo dificultades a la hora de clasificar unos cuantos ejemplares de Erodium. El primero es el que me da más dificultades: [ATTACH] Ya que a este otro, [ATTACH] ...casi lo voy a atribuir a E. cicutarium. Me gustaría saber si son la misma especie y en todo caso...
Pues no va a ser un almendro, no. Los frutos tienen el rabillo demasiado largo y además no tienen "pelusa". Alguna especie parecida al cerezo sino es que es uno de ellos.
A mi me recuerda a un arce. Quizá Acer negundo. Pero no me hagas mucho caso porque lo digo así, a bote pronto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.