¿insultar a las plantas en latín? Ja , qué bueno! Me lo apunto. Yo opino igual que Gengibre. No hay que temerle a nada. Poco a poco se va aprendiendo. Todo tiene su por qué y no son caprichos de los científicos. Decir "estípulas" en lugar de "unas a modo de pequeñas hojuelas en el rabillo de...
Hola Gengibre, primero, desearte que esos problemas de salud en tu familia se hayan solucionado o al menos vayan mejorando. Luego darte las gracias por tu atención. No te hagas problemas con la demora, está bien, yo mientras tanto he seguido buceando por la red. No conozco el tema de la...
Ayudita bibliográfica. Artículo sobre Moricandia: http://www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_06(2)_451_461.pdf?PHPSESSID=2e39562167de8d304d210bcd4f2f6d5b Se necesita Acrobat Reader. Un saludo.
Desde luego tiene más pinta de cariofilácea que de boraginácea. Yo estoy con Tisordo. Si sus flores estuvieran abiertas, se veía claramente que tienen los pétalos libres y no soldados como en las boragináceas. ¿pudiste comprobar esto, Mundani?
Vaya daniel v, impresionante la anécdota de Sarmiento. No la conocía. Siento haber caído en el "cliché", tu podrías decir lo mismo de una comida que se hiciera mucho en Marruecos y que por ejemplo, no se conociera en Asturias. ¿te extrañaría? A veces, los extranjeros hacemos un mismo saco de...
Hola Hernan70, he visto tu arbol y no sé qué arbol es. Tiene aspecto de abeto. Pero no sabría decirte la especie. También podría tratarse de una picea. En este foro, para que recibas respuestas, suele dar buen resultado la fotografía más detallada. Los ejemplares hay que examinarlos de cerca...
Hola daniel v, sigo insistiendo en que no soy experto en esto de la botánica, sólo aficionado. Sin embargo soy muy crítico e intento ser lo más racional posible quizá por eso te parezca que hay mucho detrás, pero no es así. No sabía que en Argentina se encontraban porotos de diferentes especies...
La típica confusión: la m = r + n (ecuación difícil dónde las haya). Sólo hay que terminar el palito de la "r" hasta que toque a la "n" y tendrás una "m". :risotada:
En cuanto a fotos, yo no tengo fotos, pero Internet, sí. Mira algunas de las que has nombrado como "dusty miller": Centaurea gymnocarpa: [img] Senecio cineraria: [img] Artemisia stelleriana: [img] Del Tanacetum no he encontrado flores más que en este enlace:...
Hola de nuevo, daniel v. Te contesto en este otro mensaje a lo último. Te ayudaré en lo que pueda, pero no creas que yo soy experto. Seguro que alguien, al ver las fotos te lo dirá mejor que yo. Si tu planta es, como parece, una compuesta, lo más eficaz es fijarse en las cabezuelas (capítulos) y...
daniel v, coincido en muchos de tus puntos de vista y te diré que yo también estaba bastante desalentado cuando comprobaba que había distintos nombres científicos para una misma "planta". Ahora ya no tanto y te diré porqué. Te pongo "planta" entrecomillada porque quiero aclarar que lo que...
juan pablo lopez aracil, muchas gracias por tu interés. Cuando dije quería decir si aparecen juntos en comunidad vegetal, no que fueran lo mismo. De momento voy a esperar a que despierten los tomillos para empezar a buscar. Saludos.
Parece un Graptopetalum Si fuera un G. paraguayense tendría estas flores: [ATTACH]
Si se parecen a la uña de gato podría ser un Sedum. Quizá Sedum rupestre L. Por si te apetece buscar fotos, lista de sinónimos: Lista extraída de Proyecto Anthos
En cuanto a la información que puso daniel v, me parece muy interesante. Es un espléndido ejemplo de que los nombres comunes no sirven para distinguir entre dos o más especies. daniel v facilita 4 o 5 plantas que tienen todas el mismo nombre común: "dusty miller". Pero no son en absoluto la...
Hola a todos, vaya por delante que no sé qué planta es la de andreacynthia2 (en adelante, planta 1). Sin embargo, no me parece que sea la misma planta que muestra Bilboy (planta 2) en la foto. A pesar de que el aspecto general es muy parecido, hay una sutil diferencia. Las dos tienen hojas...
Hola a todos. Llevo bastante tiempo dándole vueltas a la cuestión de si Anchusa azurea Mill. es sinónimo de Anchusa italica Retz. En algunos sitios los consideran sinónimos pero en Anthos, las situan como especies diferentes. Si son dos especies diferentes, ¿cómo las distinguiría? Por las...
Parece una drácena (Dracaena sp.) quizá una Dracaena marginata ¿tiene los bordes de las hojas rojizos? En ese caso sí que sería la que digo. Y según creo, lo que no aguanta esta planta es ni frío ni demasiada agua. Luego interior o exterior, depende de gustos ¡y de climas!
je, je. lo digo por haber utilizado el verbo "coger" que a ellos les suena mal y por eso puse el verbo "agarrar". Me imagino que a estas alturas, ya no les chocará, pero por si acaso. Así, que hay que tocar las ortigas sin respirar. ¡Vaya! No sé si me atreveré. Igual es que a ti no te pasa...
Hola juan pablo lopez aracil, no conocía lo de Centaurea, solo Microlonchus. Sin embargo lo que me da vueltas en la cabeza es la coincidencia entre /sal-man-ti-ca/ y /man-ti-sal-ca/, las dos tienen las misma sílabas, solo que la sílaba /sal-/, pasa del primer lugar al tercero. ¿Es un juego de...
Pues veréis. Mi localización geográfica es Cabanilas del Campo. Está localizado en las terrazas del Henares. Por lo que me explicaron en el Instituto (me alegro mucho de haber recibido ese curso), me encuentro en una zona en la que la parte alta de las terrazas tiene los suelos más bien ácidos...
Esta especie estuve a punto de clasificarla como Leucanthemopsis pectinata pero leí que era endemismo de Sierra Nevada. Así que me quedé con la duda. Esta foto está tomada en la Sierra de Ayllón (Sistema Central). No sé si podrá ser otra Leucanthemopsis. Espero que alguien me saque de la duda....
Para no variar, otra compuesta. He buscado en el foro "Pulicaria paludosa" y me han salido plantas muy parecidas, pero ninguna foto está tan de cerca. Así que me gustaría que me confirmáseis la sospecha: [ATTACH] Saludos.
Muchas gracias joquiho, creo que sí es esa. He visitado tu página web. ¡Genial! :wink: Voy a referirme a ella más de una vez para mis dudas en cuanto a identificación. Saludos.
¿y las hojas? ¿cómo tiene las hojas? ¿cómo las de la begonia? ¿o diferentes? Cuando dices que es bulbosa, me viene esta pregunta: ¿tiene las hojas todas en la base o también a lo largo del tallo? Estos datos serían muy apreciados. Igual de esto si te acuerdas. Saludos.
Ya me quedan pocas compuestas por identificar. Esta estuve buscándola en la sección de Centaurea. Pero no conseguí identificarla. Sobre todo porque todas las centáureas tenían una especie de cilios o dientecillos en las brácteas, que esta parece que no los tiene. A ver si me mostráis cual...
Lugar donde se encuentran los N. triandrus ssp. capax http://www.xunta.es/conselle/cma/GL/CMA05e/CMA05eh/CMA05ehb/es20015.htm
Rectifico: Debe de ser la que dice Tisordo: Alkanna tinctoria Lo siento, un saludo. :D
5. Es una jara, Cistus sp. probablemente Cistus ladanifer. Lo que ves no son frutos rojos ni bayas, sino los botones florales. Los frutos son los secos, abajo, que están abiertos del año anterior. 11. parece Anchusa sp. ¿quizá Anchusa azurea?
corrección, donde puse "semenis" tendría que haber puesto "semina". Es que esto del latín no se me da muy bien. :oops:
Separa los nombres con una coma y un espacio.