Vitis viniferae semenis = semillas de vid. Los pájaros las comieron, excretaron y cayeron con la lluvia en tu balcón. 6 mm es bastante normal para una uva.[/i]
Hola, Silvia-jardinera, Primero tienes que registrarte aquí: http://www.infojardin.com/fotos/register.php
La otra foto. Aquí no se ven casi las hojas, está enfocada a las flores y con poca profundidad de campo. [ATTACH] Creo que es la misma especie: Thymus vulgaris
No tengo más. Tengo más fotos, pero creo que son todas de la misma especie. A ver si es que no va a haber más que una clase de tomillo en mi pueblo! ¡con razón no los distingo! Bueno, lo que ocurre es que a veces me he fijado en las hojas y sí tenían una especie de cilios. Entonces, el Th....
Hola, una silvestre facilona. ¿qué especie es? [ATTACH] Saludos.
Efectivamente. Yo ya lo noté. La posición natural del labelo es inferior, como en la foto que te puse. Sin embargo has de saber que el labelo empieza en posición superior y es solo después de un giro de 180º (media vuelta) durante su desarrollo, que alcanza su posición definitiva. Por alguna...
Gengibre, eso mismo es lo que me dijeron en el instituto: "el zigis tiene pelillos". Luego, saliendo al campo, no he sabido distinguir cual es cual. Otro día te pongo una foto de las pocas que tengo de tomillo, para que me ayudes. Oye, por cierto que sigo mirando los enlaces que me has...
Vaya, vaya, parece que he dado con la horma de mi zapato. :D Muchas gracias Gengibre, por tu interés. No voy a decir que es información "buena" o "valiosa" ni siquiera "muy buena". Es LA INFORMACIÓN, LAS FUENTES, así, con mayúscula. No solamente voy a poder resolver algunas dudas...
Gengibre, para mi lo que dices, va a misa. Así que me quedo, de comodín, el C. pycnocephalus. Además, he visto unas fotos en las que se parece bastante: [ATTACH] Están en otra web, que para mi ha sido otro descubrimiento hoy: http://calphotos.berkeley.edu/ Saludos.
¡Y yo quejándome de información! No, si es que se me ha ido un poco la "olla". He estado un buen rato buceando en la web del Real Jardín Botánico. He hojeado algunos números de los "Anales". Sabía que estaban ahí, pero nunca les había dedicado tiempo porque pensaba que eran bastante técnicos. Y...
Tomento: es una capa de pelos que cubre algunos órganos vegetales. Tiene un aspecto de lanilla. Viene del latín tomentum que era lo que se empleaba como relleno para hacer almohadas o cojines: lana, plumas, etc.
Gracias Gengibre. Quizá sea lo que tu dices, el C. bourgeanus, que puede ser muy variable. Para dilucidar algunas de estas cuestiones habrá que esperar a la obra "definitiva". A ver si los expertos determinan qué cardos tenemos entre nosotros. Me imagino que habrá estudios hechos ya sobre los...
¿Narcissus subnivalis? Suena a poco menos que nivalis: no sé si será por el color o por que aparece bajo la nieve. En el mapa he visto la susodicha Villanueva. Está cerca de Zaorejas, que para mí ha estado siempre muy lejos. Sin embargo, si supiera en qué época florece... igual daba con él. Me...
Gengibre, not tengo más que otra foto y es de esas mismas cabezuelas más de cerca, con lo que no vamos a ver ni hojas ni hábito. Lo siento. Voy a tener que prestar más atención en mis excursiones.
Vaya, vaya pues entonces, seguro que me he equivocado. Es de aquí, de Guadalajara tiene una pinta "chunga" o sea, pálido, como sale en la foto, como si le hubiera pasado algo (un rebaño de ovejas por encima). Tallos no completamente alados. Cabezuelas alargadas. Siempre lo encuentro de terrenos...
Fotos espectaculares todas. En mi zona solo he encontrado el N. triandrus ¿tendría posibilidades de encontrar algunos de los vuestros en un radio de digamos 50-100 km? Para que os hagaís una idea de cual es mi zona, situaros en Guadalajara capital.
Lo que son soberbios son tus conocimientos. :D Y lo mejor es que quieras compartirlos. Coge todas las fotos que quieras, porque de seguir así, en poco tiempo voy a tener que ir borrando: cuando no me quepan en mi álbum. Si quieres visitarlo, está en infojardín, y se llama igual: solanum....
Esta vez he podido dar con la especie. Carduus acicularis = Carduus argentatus ssp. acicularis [ATTACH] A ver si he acertado. :o Saludos.
Chamaemelum fuscatum = Anthemis fuscata (según he visto en IPNI). La verdad es que lo veo bastante complidado porque hay que examinar los frutos: si tiene costillas o no y las flores, si la base es abultada o no. Eso es lo que tengo en las claves, sin embargo, la especie fuscatum no me aparece.
Muchas gracias Gengibre, este no venía en ninguna de las claves que consultaba. Un saludo.
Tisordo, has llegado ya mucho más lejos de lo que yo puedo. En mis claves no viene Chamaemelum fuscatum. Lo siento, no puedo ayudarte. :( Un saludo.
Ah, y hay que saber si entre las flores tubulares hay escamas o no. ¡Así está la cosa! :?
Tisordo, estoy mirando las claves y es necesario que cortes una cabezuela verticalmente para ver si el receptaculo floral está hueco o no y qué forma tiene. Si puedes, además, poner una foto, mejor que mejor. Yo también tengo dudas siempre con estas, y nunca hago por investigar "a fondo". A ver...
Pues según he podido leer en el enlace que te pongo. Son plantas vivaces, es decir, perennes, pero que normalmente se suelen cultivar como anuales, es decir, quitándolas cuando dejan de tener flores y volviendo a sembrar para el año siguiente. El que la petunia sea doble o no no debe de influir...
Sí, realmente es raro lo de poner fotos de líquenes para identificar. Por curiosidad, ¿en qué características hay que fijarse para distinguir y clasificar los líquenes? Las dos únicas fotos que tengo de líquenes son estas: Aquí hay dos liquenes distintos, uno amarillo y otro gris: [ATTACH]...
De nada, gracias por tu identificación, que corrobora la mía. Me imagino que ya tienes semillas de este. ¿es fácil reproducirlo por semillas? ¿cómo se sabe cuáles son las maduras? Un saludo.
Nosotros, de pequeños lo llamabamos "paloluz" quizá como deformación de "paloduz" que según el diccionario de la R.A.E. es lo mismo que "orozuz" y "regaliz". Todo es lo mismo y es la planta que los científicos llaman Glycyrrhiza glabra. Los palitos que se venden son los rizomas (tallos...
En mi zona encuentro este: (Aprovecho para ver si me lo identificas, aunque yo ya casi tengo seguro cual es): [ATTACH] [ATTACH] Un saludo.
Ahora os pido una identificación para esta planta. No hay muy buenos detalles de las hojas. Tampoco tengo frutos. Yo, insintitivamente me puse a mirar en el género Cirsium, pero como veía diferencias morfológicas muy notables, busqué en Carduus, con ningún resultado concluyente en cuanto a...
Hola, esta vez traigo una foto para la que solicito confirmación. Yo creo que es una forma juvenil de Calendula arvensis. [ATTACH] Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.