Una pequeña aportación, por si quieres buscarla por ahí. A mi me trajo mi padre también hace años una hoja de esta planta y se parece bastante a la de la acacia (Robinia pseudacacia). Yo no la he visto personalmente. Te dejo un bonito dibujo en el que podrás apreciar los detalles. [img]
sonia.s., me imagino que sería una petunia de las llamadas "dobles". A todas las flores que tienen mayor número de pétalos que los que normalmente tienen se les lama "dobles" y pueden ser híbridos entre varias otras especies emparentadas, pero nunca entre especies tan alejadas como que estén en...
Quiero decir que me he inventado la palabra, que no existe. Que no existen ni las estípulas en la base de los foliolos ni la palabra con que supuestamente se designarían. :) Perdón si te he despistado.
Repito las dos últimas fotos: [ATTACH] [ATTACH] Y aporto que la segunda debe de ser un Aeonium.
Tisordo tiene razón aquí no hay que cortarse a la hora de preguntar, nunca se sabe a dónde nos puede llevar una duda. Sin quererlo, se ha juntado mi afición por la botánica con la de la filología para parir la palabra del asterisco. Esto no me pasa todos los días, no vayais a pensar....
Gengibre, pues no lo sé. Los instaladores de Acrobat suelen funcionar muy inteligentemente (es decir, no necesitan prácticamente intervención del usuario) y dejan todo bastante bien. No obstante y ante la duda yo siempre recomiendo el camino más seguro, que es desinstalar antes el viejo. Es un...
Los apéndices en la base de las hojas se llaman estípulas. A las espiguillas también se les llama espículas. No conozco el nombre de un supuesto apéndice en la base de un foliolo. ¿conoces tu algún caso? En ese caso se debería llamar estipúlulas* (vaya palabro). :wink:
Me alegro mucho de que tengamos unanimidad. Con vuestra coincidencia de criterio, estamos ya con un 99,99999 % de posibilidades de tener la especie correcta (el 100% siempre me lo reservo) :risotada: Gracias por la descripción JMSLC, me cuadra bastante. Tengo más fotos de la misma planta...
Hola Gengibre, a vueltas con los problemas de la vida moderna (la informática). Parece que tu versión de Acrobat (me dijiste la 4) no es suficiente para abrir los archivos de Flora Ibérica. Puedes acudir al sitio de Adobe para descargar una versión más moderna:...
Physalis philadelphica era otra de las candidatas que tenía en otro repaso anterior que di a las fotos. Pero esta vez no me salió, no sé porque. En cuanto a sinónimos, en...
Hola Gengibre, gracias por la información sobre el listado de plantas de Guadalajara. Buscaré en la biblioteca de Guadalajara, ahí lo tienen que tener y si no, que lo compren. Y también gracias por la web de flora Montibérica. Ni me imaginaba que existiera. Es un lujo tener esa web y con el...
Sí podría ser P. viscosa. Yo tenía entre las candidatas también a P. angulata pero como no sé qué tienen las dos de diferentes, pues no sé por cual decidirme. En una página que he visto del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se encuentran dibujos para varias Physalis, pero no hay...
Hola, ¿alguien me puede decir qué especie de Physalis es esta? [ATTACH] He deshechado P. alkekengi porque tiene las flores blanquecinas. Y P. peruviana por sus flores también blanquecinas y por las hojas cordiformes según he leído. No tengo datos sobre más Physalis. un saludo.
Hola, estoy siguiendo la discusión y la incursión por la zona de las lauráceas y piperáceas. Yo me he metido en las caneláceas y he visto fotos del género Canella. Canella winterana: [img] Podría ser la planta en cuestión. Pero está claro que no cuadra con la descripción de la supuesta...
¿Oncidium sphacelatum? [img]
A mi se me ha ocurrido alguna vez sacarle fotos a plantas cultivadas. Tengo una "mata de habas", que no sé si será una cosa muy tonta, pero por ahí dicen eso. ¿no? :risotada: Además, hasta conocer este foro y a vosotros que sabéis tanto, no me había atrevido a meterme en el mundillo de las...
Hola Gengibre, vaya parece que lo hago a propósito. Pero no, es de esas plantas que o bien porque no te llaman mucho la atención o porque estás ya cansado de sacar fotos en aquel momento, no le hice mucho caso. Me limité a enfocar a la cabezuela y poco más, intenté sacar los amarillos que tiene...
Esta es una flor que dado lo que se ve en la foto, es prácticamente imposible que yo la pueda identificar con las claves. Espero que alguien, a ojo, me lo pueda decir: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Saludos. :) :)
Hola Gengibre, muchas gracias por los datos de las floras. Sobre todo saber que hay por ahí guías de zonas muy específicas es una ayuda. La Flora Ibérica se ha convertido en el "Santo Grial" de los aficionados a la botánica. Está muy bien la obra, pero si te faltan familias, y algunas tan...
Las gramíneas tienen su inflorescencia compuesta por varias espiguillas. O sea, que lo que vulgarmente conocemos por espiga es una espiga de espigas. Por ejemplo la foto del caso en cuestión no es de una espiga sino de varias. A veces, coloquialmente, hablamos de espiga, pero es incorrecto....
Documentandome, descarto la cebada (antes puse cevada ¿en qué estaría yo pensando?) porque la cebada tiene tres espiguillas que salen de un solo punto del eje central. En la foto se ve que de cada punto sale solo una espiguilla. Luego, también he visto que muy cercano al trigo está el centeno,...
Hola Tisordo, me parece increíble que nadie se haya atrevido a "tirarse a la piscina" con tu muestra. Pues yo me tiro con un Triticum, estaba dudando entre Triticum y Hordeum y como no tengo ni p. idea pues digo que es un Triticum. La especie ya no me atrevo porque si como dice Tisordo, es...
Gengibre, seguiremos investigando sobre este caso. Volveré al paraje donde la encontré y trataré de localizarla. Buscaré buenas muestras. En cuanto a lo de los colores, es un tema que tiene mucha miga. Yo te he comentado cosas sobre las que he experimentado varias veces, pero hay mucho más a...
Gengibre, las fotos que me adjuntas ¿de qué especie son? ¿por qué no podría ser verna? En cualquier caso, si no te cuadra el color, será otra distinta. Yo sigo pensando que es el color real. De todos modos era un color pálido, no era un azul o violeta intenso. Lo de que las fotos me salgan...
Vale, entonces damos por válida V. persica. Y V. anagallis-aquatica, por el momento (si nadie apunta lo contrario). Tengo que reconocer que he sido un poco malo con estas fotos :twisted: Porque no hay ningún fruto bien visible, ni tan siquiera las hojas están muy claras, tampoco hay detalle...
Hola, esta vez va de Escrofulariáceas, género Veronica: Veronica persica [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Veronica hederifolia [ATTACH] [ATTACH] Veronica anagallis-aquatica [ATTACH] [ATTACH] Por favor, a ver si alguien me puede confirmar las identificaciones. Gracias, un...
Hola Gengibre, gracias también a ti por el ofrecimiento. Os mostraré, poco a poco, las fotos que tengo. (Las buenas, claro porque también tengo malas). Y es que en la fotografía hay un truco: tirar muchas fotos. Si tiras diez o doce y no te salen bien 3 o 4, la cosa va mal, muy mal. A mi me...
Hola Tisordo, muchas gracias por el ofrecimiento. Más adelante, cuando dé el repaso final a toda la colección, si encuentro alguna sombra de duda, pues las pondré en el álbum y os invitaré a revisarlo, que creo que será más fácil. De momento, como todavía me quedan muchas, pues alguna otra más...
Muchas gracias Gengibre, ¡ya sabía yo que ibas a estar al quite! No he entrado por la rama de Sonchus en la clave porque decía: ; ¿qué es lo que tienen de ovalado y plano estos frutos?. Pero sin duda es Sonchus oleraceus. Con mi habilidad para manejar las claves, cualquiera sabe si el resto...
Separa los nombres con una coma y un espacio.