Re: Donde adquirir patrones de pistacho. José Antonio, te lo he puesto en un email, aquí últimament enentro poco, que no me da la vida pa más, estoy dando clases y al tiempo cursando estudio en Alamania y aquí para terminar unos créditos para otro máster, tengo como una docena larga de...
Re: castañada 2013 Yo de las de Málaga puedo contar que hace un par de semanas compré unas que estaban bien buenas. Y ya vemos que el robo de castañas a los almacenistas es algo por desgracia bien común.
Re: Injerto en Lentisco me lo suponía, jeje, ya nos pasan esas cosas con las prisas. Slaludos.
Re: Injerto en Lentisco War Horse, Petes es macho, no hay hembras Peters (í hay machos denomindos Mateur y hembras Mateur, por ejemplo), la hembra que va con Peters es Kerman (eso es lo general, aunque hay sitios donde pueden no solapar del todo las floraciones de ese macho y esa hembra). Los...
Re: Injerto en Lentisco Medinica, un amigo de Murcia me pasó unas púas de peretero que tengo injertado, si bien pereteros parece que hay varios, en principio es un peral silvestre de Túnez (el Pyrus cossonii, o Pyrus longypes) domesticado en época antigua, pero también parece que hay formas...
Re: Plantar Robles, Encinas Sí, son fáciles de reconocer por el tono azul/morado a negro, con un brillo como metalizado. Y no se comen, son tóxicas.
Re: Donde adquirir patrones de pistacho. Mira a ver en PlainP, a ver si han ampliado la oferta a otras variedades aparte de Kerman y Peters. También puedes probar con Bioluz, que me dijeron tenían unas cuantas variedades y mírate los viveros que ha comentado José, por ejemplo Viveros del...
Re: Donde adquirir patrones de pistacho. Resucito este hilo, Manuel, ¿tienes noticias de los UCB1 del centro de mircorpropagación en Galicia que comentabas?
Re: Libro " El cultivo del pistacho " ya esta a la venta Betula, ¿te refieres con ese cultivo a alguna finca en El Bierzo o próxima? sería interesante saber más, y cómo les va, porque las referencias que tengo más al norte de la meseta son alguna en el centro de Palencia y el noreste de...
Pues eso sigamos con los caquis y dejemos los pistachos para otros hilos. Yo los Rojo brillante este año tan raro y en que casi todo va retrasado, curiosamente van más avanzados que los útlimos años (el pasado algunos me maduraron en árbol en enero !!) aunque aún les queda ya me he comido alguno...
Gracias por el consejo, José, probaré con unos pocos junto al ventilador que recicula el aire frío de mi frigorífico. Medinica, pues lo del watermelon me vale perfectamente si estoy fuera, como el tiempo que viví en Canadá y EEUU, o en Alemania (Wassermelone) pero aquí en casa si os digo lo que...
Re: Injerto en Lentisco Medinica, qué buena anécdota y testimonio personal de la oruga, gracias. Yo la tengo en el jardín y en mi comarca se dan otras especies próximas, también comestibles. Estamos perdiendo todo un patrimonio etnobotáncio, cosas que comían nuestros antepasados, algunas veces...
Re: Injerto en Lentisco Se habla de varias causas, la que más, que cuando se expulsó a los moriscos, que ya sabemos contaban con un gran conocimiento agronómico, los colonos que se llevaron a los lugares que quedaron despoblados al ver árboles que producían (las hembras) y otroso que no (los...
Eso ya no es casero, con esa cantidad es semindustrial, ten cuidado José que como se entere Montoro te pone un impuesto por transformación y otro por el alcohol :meparto: Un comentario José, yo cuando lo he hecho a pequeña escala, unas pocas piezas en la olla exprés cerrada y con el orujo en...
Re: Mover olivos Rodolfo (salud y que aproveche ese mate, jeje, a mí me encanta y lo tomo desde niño, ahora menos), ése es justamente uno de los modelos del tipo de maquinaria que comentaba, en concreto del tipo alemán Optimal (hay otros parecidos), que según modelo y tamaño (los hay con...
Re: Cornejo macho (Cornus mas): Alternativa al cerezo en zonas muy frias Muy interesantes, como habitualmente, esos comentarios tuyos, Miro. Como también estás con cosas bien peculiares (asiminas, caquis de Virginia y sus híbridos con asiáticos, cítricos más o menos resistentes...) imagino que...
Pues está muy bien el blog que nos vienes aconsejando visitar, lo sigo de vez en cuando. Las proximas semanas doy un curso de Horticultura y , como en otras ocasiones, en temas de compostaje, lombricultura y mejora de suelos recomendaré este hilo sobre tu experiencia y el de Avalesco donde...
Re: Mover olivos JLorente, me parece la mejor idea, proque además por loq ue cuentas va a ser difícil poner en ese sitio cualquier otra cosa, y seguro que esos esquejes enraízan bien en la otra zona más accesibles. Por cierto, tengo en casa una plantita pequeña de Arbequina (el aceite me...
Re: Mover olivos Gracias por lso docuemntos Xomalone, muy itneresantes, una vez escayolados los ceoellones si que s epueden sacar con la retro (mejor con slingas).En cuanto a los de poner hormonas d eenraziamiento (indican en el texto el ácido "indolbutivico", eso no existe, es indolbutírico,...
Re: Cornejo macho (Cornus mas): Alternativa al cerezo en zonas muy frias Pues sí José Luis, es triste que pasen esas cosas, pero no te dejes influir, que casi es inevitable que en todo cocido salga un garbanzo negro, lo importante, y lo sabes, es cuántos y cuánto apreciamos todo el trabajo que...
Re: Busco info: Higo cuello de dama Pues por lo que dices pinta que sea M9 (o M27, pero eso sería todavía más raro), ya sabes, con estaca toda la vida, por si acaso. al final, en estas cosas que compramos lo importante es si está bueno o no, y si produce bien, pero es una ruleta rusa. A ver si...
Re: Articulo sobre el cultivo del almendro en zonas frias: variedad Penta Pues es buen idea Vipox. las cáscara de papel son las molñares digamos más mollares; aquí las mollares antes se comían mucho, recuerdo mi infancia, en Navidades por ejemplo, teníamos muchas mollares en casa, casi se han...
Re: Cornejo macho (Cornus mas): Alternativa al cerezo en zonas muy frias Efectivamente, y Linneo fue el que le dio el nombre, hay otras plantas que llevan ese mismo apelativo como el "helecho macho" (Dryopteris filix-mas). Encuanto a lo del hilo, Estraca, estoy de acuerdo en que no tiene que...
Re: Injerto en Lentisco Bueno, sigo, me he cruzado el mensaje con el de José, él lo explica. saludos
Re: Injerto en Lentisco M'has matao, José... Vaya colección. Enhorabuena. Vipox, pues ésa es buena pregunta, proque quedar no queda nada, he preguntado a gente muy metida en esto y no me han podido decir, lo cual no significa que no quede algo escondido en algún sitio. Rebuscando hace tiempo...
Re: Injerto en Lentisco Pues el tema se ha tratado en Pistalmendro, échate un ojo War Horse, algún compañero ha injertado exitosamente en lentisco, y no pocos ejemplares. Lo que pasa es que habría que ver el comportamiento en cuanto a producción, de entrada el árbol crece lentamente y es menos...
Re: Busco info: Higo cuello de dama Juan Carlos (Goton) interesantes esos tomates telaraña, de secano; de tu tierra he puesto este año una varieda que le dicen Toledo, pero no parece ser la que indicas.
Re: Busco info: Higo cuello de dama Pues nada Gotzon, a ver si se confirma esa comparaciónde Dotatto y Cuello de dama blanca extremeña que nos dicen los expertos en genética de las higueras, voy a preapar unos esquejes, como tengo prometido hace largo timpo. por un aparte parece qu eno se te...
Re: ¿Setas comestibles asociadas a nogales y/o pacanos? Pues suena muy bien todo eso que estás haciendo, ánimo con ello. Así como con las pacanas, ya te preguntaré al final cuando las hayas conseguido, por si tuvieran injertadas alguna de esas que me interesan, que será las más probables...
Re: Qué frutales plantar en El Escorial Has acertado La Póveda, ese es tipo de suelo, pero aún así, pozos hay por esa zona, y muy cerca de donde estamos hablando, en el mismo municipio y zona, hay varios amigos que tienen huertos compartidos que se surte de abua de pozo. La familia en el norte...
Separa los nombres con una coma y un espacio.