De todos modos, subo alguna foto más; ya por ponerlas, porque no sé si servirá para aclarar algo... :risotada: Algunas hojas presentan un amago de cilios... [IMG] [IMG] Pero la gran mayoría diría yo que son totalmente lisas...: [IMG] [IMG] Flores e inflorescencias: [IMG][IMG][IMG][IMG]...
Ahora, tendría que tener alguna buena descripción de A. lancerottense, y dedicarme a tomar medidas y cosas así; me da que va a ser complicado... ;-) :risotada: En este punto, estoy como tú, José Manuel. Por intuición, supongo, que es percarneum, pero... :rolleye: :silbando: :eyey:
Pues sí. Y ambas especies, me refiero a A. lancerottense y A. percarneum var. guiaense se deben parecer tanto, que, según leo en el último enlace que subí, antes se había citado A. lancerottense en Gran Canaria, y el mismo Kunkel quien fue quien determinó que eran diferentes especies, y...
Gracias, ClarkKent. Es posible, tendría que estudiarlo; de todos modos, sigo pensando que, o es A. lancerottense o A. percarneum. El último estoy casi seguro de que lo es, A. percarneum:...
:meparto:
Es que eso es lo que me extraña; el último sí que se me parece, pero en aquella planta grandota no hay pelitos, cilios, o como se llamen... :rolleye: al menos, palpé los bordes a ver... También pensé en Aeonium lancerottense... :pensativo:
Sí, José Manuel, está en La Orotava. Supongo que es el mismo donde estaba situado el antiguo drago más grande que el de Icod. Al menos se llama igual, Jardines de Franchy. Parece que hoy lo dedican a bodas y cosas así. Gracias por la identificación.
Por cierto, a otro lado del mismo parterre, pero bastante separado, se encuentra este otro, con el típico borde rodeado de pelitos... ¿? EDITO. También identificado, este sería la especie típica: Aeonium percarneum var. percarneum. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.