http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=285665
JA, JA, JA... no me digas, DEL.... que va a la OUA por lo de los canarios... o los ceutíes. :risotada: Y la idea no es que los guanches - o canarios - vinieran huyendo de los romanos. ¡Si no sabían navegar! Eran todos pastores y sólo muy rudimentarios agricultores! ¡De barcas nada de nada! Más...
Indudablemente, Coccoloba uvifera como seto en primera línea del mar, para evitar los fuertes vientos y la maresía ha de funcionar genial. En esa foto de Florida, la del seto alto, la playa está justo al otro lado de la carretera.
Y sí, José Manuel, puede que en Tfe. también haya, pero ya sabes, en estas cosas no en todas partes se hacen las cosas del mismo modo. Sí parece hecho a propósito con verguilla, tipo bonsai, je, je... ;-)
¡Exacto! ¿Y quién dijo eso? :risotada: Bueno, que haya expresiones como "irse p'a las Chacaritas" (morirse) no quiere decir que hablemos argentino... ;-) De todos modos, fíjate que esos del vídeo exageran un poco, e intentan hablar como gente de barrio, pero algunos así hablan... :Rolleyes:
Pues, sí. Muy interesante, Leo. :okey:
:encandilado: :encandilado: :encandilado: Ni idea. ¿Y es... ?
¡Ay, Vicente! ¿Quién me habrá mandado sacar el tema? Je, je... si me tiras de la lengua, y con lo que me gusta enrollarme, daría para muuuuy largo, pero estoy en época de exámenes... y no puedo liarme demasiado. :risotada: Ya recuerdo el enganche que tuve en el verano respondiendo a los...
Sí, es poco común, pero tampoco parece dejar de ser apropiado. Yo sí que lo he visto como seto. Por ejemplo, a la salida del Aeropuerto de Gran Canaria, lo primero que te encuentras es con esto: [IMG][IMG][IMG] Esto es en República Dominicana: [IMG] Lo que no me preguntes cómo recortan esos...
¡Gracias Betina! :okey: Pues entonces, eso querrá decir que quizás la especie, como a veces yo también he apreciado por aquí, puede presentar más o menos espinas, y que, en ocasiones, también puede carecer de las mismas y que no tiene por qué ser por haberse hibridado. Lo otro era una pequeña...
En esta isla superpoblada, en las costas, más llanas, las casas, en ocasiones tienen más espacio, pero las medianías montañosas (salvo los alrededores de alguna población y otras zonas excepcionales, donde tradicionalmente hay más casas de recreo) son muy agrestes y tremendamente accidentadas;...
Ja, ja.. a ver qué dicen nuestros hermanos latinoamericanos... ¿porque los argentinos son latinoamericanos, no? :meparto:
Exacto, D.E.L., así es, y a mí me encanta, pero por aquí, digo por G.C., no se ve... también es verdad que aquí la inmensa mayoría de los viveros (que conozco) están más bien en zonas bajas, y con clima subtropical, las plantas que traen son del tipo subtropical y tropical... hay unos pocos...
Gracias. Pues habrá de ser Photinia x fraseri, que veo que tiene también los bordes aserrados, pero... no me parecía que tuviera las hojas nuevas tan rojizas como veo en cultivares como 'Red Robin' en las fotos de Internet... supongo que habrá 'Red Robin' y no 'Red Robin'... porque cuando pongo...
Parece que, en el siguiente foro del enlace que pego, alguien comenta que de, de un lote de semillas de Ceiba speciosa (Chorisia speciosa) uno de los árboles jóvenes nació sin espinas, y que nunca ha dado muestras de ello. Más abajo, alguien dice que otra persona también tiene en su jardín un...
Je, je... ¡Gracias a los dos! Iré observando los detalles y les comento. Ahora, ¡cómo se nota que lo que es taaan comúuun por unas zonas, puede ser una especie exclusivíisima en otras...! :risotada: Sí; hace tiempo que las había visto por Internet, pero creo que es el único ejemplar...
Hola, de nuevo a todos: Voy a ir subiendo, poco a poco, algunas plantas que me he ido encontrando en la Finca de Osorio, en Teror, Gran Canaria. Sólo un par de especies primero: 1 - ¿Se podría saber la variedad o cultivar de estas camelias? Son plantas que llevan muchos años, así que imagino...
La primera podría ser Acalypha wilkesiana 'Obovata' y la segunda planta parece Ficus aspera.
El tronco me recuerda un poco a Caesalpinia ferrea, pero me da que los folíolos en C. ferrea son más pequeños y abundantes.
Exacto, tal vez una "simple", pero desarrollada, Casuarina equisetifolia.
¿Cordia sebestena la 3?
¿Acacia cultriformis?
Pues bien, XIFA, a mí me da la sensación de que por aquí estoy más acostumbrado a ver A. capillus-veneris, pero no tengo plantas cerca, así que ya me fijaré en alguna ocasión. Quizás también pueda estar equivocado, pero bueno... también pudiera ser que no fueran los mismos los transmitidos de...
Pues sí, casi idéntico al culantrillo más común por aquí, que es el Adiantum capillus-veneris... pero creo que los bordes los tiene más divididos o de otra forma a la del que conozco. ¿Podría ser Adiantum raddianum?
Pues, José Manuel, cabe la posibilidad de que sea alguno de esos dos, pero prefiero no poner más inconvenientes, porque me reconozco bastante desconocedor de dicho género. Y lo que dice Manu también es verdad, se ven orquídeas y también helechos que parecen Adiantum sp. Además de otro helecho...
Gracias, José Manuel, sí que se le parece, pero esos frondes tan alargados, de un verde oscuro tan intenso y brillante me tienen despistado. No parecería que fueran tomentosos, como creo recordar en los Platycerium que he visto.
La verdad, soy casi nulo en cuanto a helechos. En principio, no logro decidirme, porque no he encontrado aún fotos que se me asemejen demasiado, pero sí que me parece más cercano a Platycerium.
Para tener imagen y ya el listado "final" de especies conjuntamente: [IMG] Serían: 1- Anthurium crystallinum. 2- Dracaena fragrans. 3- Begonia x erythrophylla. 4- Anthurium sp. - pareciéndose algo a Anthurium 'Garuda', 5- Microsorum punctatum 'Grandiceps' 6- Aglaonema crispum 'Silver Queen'...
Pues no sé, depende de la antigüedad y popularidad del híbrido... je, je... supongo que no; lo dejamos en Anthurium sp. :okey: Alguna de las otras, como ese Microsorum, para mí son también bastante "exclusivos"... claro, para un novato como yo... :risotada:
Pues yo también había pensado en que incluso pudiese ser algún Philodendron, pero lo del Anthurium creo que me convence más. http://www.aglaonema-tissue-culture.com/Anthurium.aspx O algo así como el que llaman en la siguiente página Anthurium 'Garuda', o classic 'Garuda'; porque hay un 'Black...
Separa los nombres con una coma y un espacio.