Gracias a todos. Lo dejamos así, a no ser que alguien tenga algo más que comentar. :okey:
Gracias a tod@s. Nori, creo que diste con las especies, aunque me resulta complicado creer que dieras exactamente con el cultivar de Nephrolepis con la foto tan mala que subí... je, je... pero sí, muy posiblemente lo sea. En mi casa de campo tengo un Nephrolepis que se me hibridó con una...
He seguido mirando y la número 3 parece ser una variedad bastante antigua, y que he visto unas cuantas veces... parece ser algo así como Begonia x erythrophylla, aunque para "The Plant List es un nombre aún no resuelto, y se las llama "begonia nenúfar / hule o boina de vasco". De paso, y ya que...
Gracias, ya sé que no hay muchos detalles, y tampoco se podrá ser demasiado precisos... He estado mirando más sobre las dracaenas y he visto que todas las "Dracaena deremensis" ahora son "fragrans". Entonces, ahora habría que llamarlas D. fragrans 'Janet Craig' o hay que decir "D. fragrans...
Pues los del hotel andan algo despistatidillos... je, je... a mí la corteza sí que se me parece, tampoco todos los ejemplares van a tener el mismo grado de agrietamiento; ahora, si vistes unos cuantos y recuerdas que sus cortezas no coinciden, pues no sé...
Pues a ver si damos con todas (o casi). Y yo que pensaba más bien en Alocasia para la número 1... :rolleye: Me da que ha de ser todo tan "facilito" que no supone ningún estímulo para nuestros compañeros foreros... :-D
¡Guau! ¡Qué patio tan bonito! Y el árbol también. Parece, como han dicho, F. microcarpa. ¿Alguien sabría el nombre de los helechos que cubren el tronco? Porque son helechos... ¿? :pensativo:
Hola, amig@s: Hace unos años, cuando pude permitírmelo, estuve un par de semanas en Venezuela, y en el precioso pueblo de Choroní pasé por una posada con una serie de plantas. Bastantes de ellas son conocidas por aquí, pero estoy bastante despistado con varios nombres. Las he numerado a ver si...
Bueno, pues podría ser, pero a mí se me parece muchísimo a estas fotos de S. macrophylla, incluido el tronco. http://herbario.up.ac.pa/Herbario/herb/vasculares/view/species/3435
En primera impresión se me parece más bien a Swietenia macrophylla.
Como bien dijo Vicente, a mí también me da que puede ser algún tipo de Cedrela. Sólo conozco Cedrela odorata, pero por esa zona hay más especies.
Me da que eso es Dypsis lutescens.
Bueno, por lo pronto aún no he encontrado fotos del C. viminalis que les dije, pero varias fotos de dicho ejemplar están en Wikimedia Commons; les pongo los enlaces. No es un ejemplar tan ancho, ni ramificado, como el de la otra fotografía que tiene varios troncos casi desde el suelo; ahora,...
No sé por qué dices que no has dicho nada, Formater. Has hecho una buena aportación, y el enlace y las tablas dicotómicas del mismo son muy útiles.
¡Exacto, Arturo! Has hecho una descripción muy completa y fiel de A. canariensis, así como una comparación muy buena con el A. unedo. Había visto madroños plantados en Tamadaba, en cuyos escarpes también se da de modo natural, pero... ¿en La Cumbre? ¡Qué bien! ¿Por qué zona se están plantando?
Vaya, acabo de encontrar varias fotos mías de madroño canario en sacadas en lo que por aquí llamamos el "Jardín Canario" (Jardín Botánico Viera y Clavijo). A mí, ciertamente, es uno de los árboles endémicos que más me gustan: [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG]
Creo que no tengo fotos, pero en el "Jardín Canario" de mi ciudad hay un ejemplar de Callistemon viminalis igual de alto, aunque no tan a lo ancho. Si encuentro alguna foto, la subo.
Aquí, en Canarias, suelen perder las hojas en invierno, que es cuando llueve algo; en Venezuela es por "la seca", aquí por el fresquito que hace en esa época, je, je... Florece desde la primavera - también aquí están más vistosas en mayo y junio - hasta la nueva llegada del invierno. También...
Yo también apuesto por C. viminalis. Según las descripciones de esa tabla - ya sabemos que los datos de tamaños de las especies son algo relativos - tanto Callistemon rigidus como C. speciosus sólo alcanzan tamaños de 2 ó 3 metros... :pensativo:
Esa era la idea, que fueran representativas; por eso subí esas fotos, ya que no tenía fotos propias de flores y tampoco muy buenas del follaje.
Desde luego, a mí esos folíolos tan grandes me hicieron inicialmente pensar en el madroño canario, pero es que los frutos del madroño canario son como los que muestra Arriales del Pas, tomadas de la web de Jardín Mundani. Los he probado y están muy buenos, je, je... Además, el tronco del...
Lamentablemente, sólo tengo esa foto... creo que sí tiene bordes aserrados... especialmente mirando los bordes de las hojas de la parte superior izquierda y de la inferior derecha. Si la amplío, tampoco se ve mucho mejor... :ojos:
Con el borde aserrado, ese color y esa forma de hojas, podría ser Dasylirion wheeleri, ¿no? :pensativo:
Pues sí, gracias, Kimo, ahora que lo dices, es verdad lo de los bordes... entonces, habrá que ver, porque no sé alguna Yucca tiene bordes aserrados... :ojos: ... los dragos, desde luego, no los tienen.
Esperemos a ver qué dice José Pastor... o si puede subir alguna foto de detalle, porque no los veo nada claros; pero podría estar entre las especies mencionadas.
Pues sí, lo que más me convence, por ahora es Yucca rostrata. Creo que has dado en el clavo, Alberto; aún así, vamos a ver si alguien sugiere alguna otra cosa, pero casi seguro que ha de ser esa... por aquí también he visto algún ejemplar, pero no tengo fotos.
Este supuesto "Dasylirion longissimum" en Tenerife, ¿es Dasyrilon? ¿Qué podría ser? No se me parece a las fotos que encuentro en Internet de dicha especie. [IMG] Disculpen, hay muchos géneros de los que aún casi no tengo ni idea. Gracias. :okey:
No he visto Acacia longifolia al natural, pero yo diría que se me parece bastante a Acacia saligna, muy frecuente por aquí. https://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_saligna
Pues XIFA ha apuntado buenas razones. Lo de las hojas intercambiadas, con hojas en la punta y flores más abajo ya lo había observado en alguna foto, pero como he visto tan pocos Cercis, pues tampoco estaba seguro. De todos modos, lo que me hacía plantearme otra especie eran lo que aparentaban...
Pues nada, a menos que alguien de esa isla se pase antes que yo por ahí... ;-) :risotada: ... me da que tanto Melka como Félix B. son los que más se han acercado. El caso es que jamás he visto ni un C. canadensis ni un chinensis de primera mano. Son especies preciosas, desde luego. Cercis...
Separa los nombres con una coma y un espacio.