De todos modos, parece que está más o menos claro. Sin casi darme tiempo a observar bien, lo doy por válido. Je,je... gracias. :okey:
Pues muchas gracias, no pensaba que pudiera ser tan fácil. De todos modos, si alguien quiere comentar dar otra opinión...
Pues lo parece bastante. El caso es que soy bastante torpe identificando ese tipo de plantas.
Hola, amig@s: Un amigo tiene en su casa una especie de esparraguera que me comenta que algún pariente la trajo hace muchos años de Guinea, Ecuatorial, supongo. Imagino que ha de ser complicado averiguar la especie concreta: [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG] Gracias, de nuevo. :okey:
Son casi iguales por dentro, pero un poquito agridulces... bueno, saludos, y gracias. Ya seguiremos hablando en otro hilo... ;-) :okey:
Uno a veces no sabe tampoco cómo o en qué punto comer un fruto algo desconocido. Me traje unas guanábanas de Cabo Verde. Aquí casi nadie la conoce; sólo había visto un par de árboles, uno pequeño en vivero, que compré, je, je... y otro en un hotel... :risotada: El caso es que me traje frutas...
Ja, ja... D.E.L., qué gracia. ¿Y sabes tú - o alguna otra persona - si las guayabitas esas del Perú P. cattleyanum, están buenas?
Pues muchas gracias, observando un poco, creo que, sí, que han de ser: 1 - Psidium cattleianum y 2 - Cryptomeria japonica.
Hola, a ver si me pudieran ayudar a identificar estos dos ejemplares en el parque de Hoya de Ariñez, en Arucas, Gran Canaria: 1) ¿Algún Syzygium o guayabo? Ya IDENTIFICADA: Psidium cattleianum. [IMG] [IMG] 2) ¿Cryptomeria, Araucaria...? Ya IDENTIFICADA: Cryptomeria japonica. [IMG][IMG]...
Pues, sí, por aquí, por Canarias, también es muucho más común de ese color que en blanco.
¡Vaya, Nori! Vas a estar en lo cierto. Nunca había visto un nim tan pequeño, realmente en la isla se ven pocos ejemplares. En Cabo Verde, en cambio había muchísimos. Pero uno a veces no se fija en los detalles... también me extrañaban esas hojas nuevas rojizas. ¡gracias! Tus fotos lo dejan muy...
De acuerdo con Aurelio y Maggy.
Pues sí. Ahora, aprovechando este hilo, quisiera preguntarles si este ejemplar en un parque de Arucas, en mi isla, podría ser Schinus molle. Las fotos son casi al anochecer, y con prisas. Podrían haber sido mejores. El caso es que me tiene un poco despistado....
Muchas gracias, José Manuel. Desde luego, cuando vuelva a Tenerife, tendré que recorrerme con más detenimiento la capital. Y eso que tengo un libro con la flora del García Sanabria, todo numeradito... je, je... hay especies muy interesantes. Está claro que el porte puede variar mucho: la del...
Bueno, aparte de los árboles del patio escolar, lo que tenemos es un huerto y jardín escolar con especies canarias, casi en su totalidad. Había hueco para un par de árboles más y tenemos un pequeño Pseudobombax ellipticum y una muy pequeña Erythrina abyssinica, que está malviviendo. Tendremos...
Algunos de los ejemplares de ceiba de Canarias, solo los he visto en fotos. De los dos de Gran Canaria, ya he puesto los enlaces; al principio del hilo. Las pentandra son originarias de América, de África y de Asia, es decir, es un árbol pantropical. No, si no me cuesta regalar lo que no tenga...
Chicharito, me alegro de que te haya gustado. Sí, en Canarias hay varios ejemplares de ceiba, sé de ejemplares en La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Quizás no haya visto yo tantos ejemplares de ceiba, o quizás los haya observado de lejos, de paso o sin mucho detenimiento, como hice en Cuba, hace...
¡Qué bien! Yo también he germinado esas dos especies. Una la regalé a un jardín, la otra, la crista-gallii, está esperando en mi centro escolar a que la plantemos en tierra definitivamente. Parece que el nombre popular, al menos de Erythrina crista-gallii, es ceibo; las ceibas serían otro tipo...
¡Ah! Muy bien, no sabía que se estudiara mucho la laurisilva en la Península. No sé si te refieres a Biología, y cómo será por ahí, yo soy de inglés, pero me da que en Canarias se estudia laurisilva y laurisilva y laurisilva, además de la naturaleza canaria, y no demasiado lo de otras partes......
Muy bien. Seguro que ahora en septiembre ya habrá más gente participando en los foros. :okey:
Aeonium balsamiferum era la que iba a decir yo también, pero mirando la página siguiente, se puede apreciar que las inflorescencias son bien amarillas, y me da que no es tu caso: https://florafaunalanzarote.blogspot.com.es/2015/06/aeonium-balsamiferum-bejeque-farrobo.html Otras posibilidades:...
Sí, lo que no recuerdo la ceiba del botánico. Estuve en el mismo poco tiempo con otra gente con no tanto interés como yo... Y sí, Madeira es maravillosa. He estado un par de veces. Hace unos 7 u 8 años estuve de senderismo con gente de Canarias y Madeira. Llegué a cantar el Pasodoble Ilha da...
Fue uno de los Aeonium en los que he pensado. De todos modos, no he visto todas las especies de aeoniums al natural. También me recuerda bastante al haworthii, no creas; no tienen por qué ser todos los ejemplares idénticos. Ahora, hay gente por aquí más ducha en aeoniums. A ver si me voy...
Y no sé si el primero pudiera ser Aeonium goochiae. Se me parece. De todos modos, no estoy muy seguro, esas hojas parecen más carnosas...
Una posibilidad con el segundo podría ser A. haworthii.
Yo también estoy bastante confundido. De todos modos, a mí la segunda planta no se me parece a A. percarneum, endemismo de mi isla. Y lo digo porque en el percarneum la ramas no son tan delgadas como esas que se ven en la foto....
Jjj... no te preocupes si no sabes nada. Yo tampoco sé más de lo que COPIÉ de algún lado y un par de observaciones... sólo con haberme contestado ya me ha alegrado. :okey: :eyey: ¡Gracias! Soy consciente de que me enrollo como una persiana, y de que muchos, cuando ven mis rodeos, dirán: menudo...
Pues sí, ¡Gracias D.E.L. y Fausto! Cuando llego a un lugar así, me quedo extasiado, dando vueltas un rato en torno al tronco y mirando hacia arriba. Me maravillo ante la grandiosa naturaleza. En cambio, la gente común del lugar, parece que lo ve como algo sin demasiado interés. Gracias a que le...
¿Nadie tiene nada que comentar? :Cry: :Wink: Bueno, ya veo que The Plant List da como única especie, C. pentandra, y todas las variedades remiten al nombre de la especie; como si no existieran diferencias; lo cual no quiere decir que, en la práctica, las plantas, en este caso, los árboles,...
Sí que lo parece, desde luego. Yo diría que no es la ssp. purpuriense.
Separa los nombres con una coma y un espacio.