Ja, ja, Suske, no la conocía. ¿¿¿Y de venta en Mercadona??? :risotada: Pues sí que es bonita. Lo parece; pero a ver qué dice 420.
Pues no sé; pero de todos modos; por ver si aún está viva intenta sacarla de la maceta, y ver si puedes salvar gran parte de la planta. Como dijo Betina, con quien coincido al 100 %, tendrías que cambiarle la tierra. Entonces, 1 - saca la planta del tiesto, inspeccionando a ver si unos cuantos...
Xifa me ha aclarado un par de cositas. Gracias a José Manuel también.
La verdad, 420 en punto, la planta no se ve muy bien, en detalle, para poder identificarla. Y creo que quiere varias cosas: 1 - identificar la planta (con florecillas amarillas al comprarla). Me pregunto: ¿¿podría ser verdolaga?? Y lo otro que querría saber sería 2 - qué podrá haberle sucedido...
Coincido totalmente. La Erythrina posiblemente sea o Erythrina caffra o E. lysistemon.
A mí también se me parece más a un buen ejemplar de Araucaria heterophylla.
También podría ser... no es una especie nativa de la zona, pero, desde luego, muy plantada en todos los trópicos y subtrópicos.[/IMG]
Pues, vaya, José Manuel. Desde luego, mis "fuentes" :risotada: son mucho más limitadas que las tuyas. Por otra parte, muchas gracias por aportar esos enlaces, ya que, si es por mí, seguiríamos en el error. Haría falta bastante tiempo para leer todo eso... pero bueno, tampoco soy botánico. Les...
Pues se me ocurre algun tipo de Ceiba, Ceiba pentandra, Ceiba aesculifolia, o algo así... o quizás un Pseudobombax...
Con las explicaciones que ha dado Xifa, y viendo imágenes y distribución, desde México a la Amazonia, ha de ser Crateva tapia. Además, el género es monotípico, es decir, hay sólo una especie de Crateva. https://es.wikipedia.org/wiki/Crateva_tapia https://www.google.es/search?q=Crateva...
Muchas gracias, también. Y supongo que lo que se ve en mi foto es más bien un 'Pisardii' :pensativo:
Gracias, Xifa. Ya me gustaría saber tanto como tú, je, je.. pues le asignamos Tilia platyphyllos. Tampoco la foto se ve muy bien, y está claro que hay híbridos. :okey:
Muchas gracias, José Manuel. ;-)
Pues muchas gracias a tod@s. Pues, en principio, se queda como Prunus avium. :okey:
Me imagino que ha de ser complicado, sin ver los frutos, je, je... será que siempre voy a caminar por ahí en primavera... :pensativo: Supongo que no son buenas fotos de detalles de las hojas... pero, por la forma o agrupamiento de las flores o por los pedicelos ¿no se puede intuir nada?...
Me da que es complicado... sí que se asemeja a un zapote blanco (Casimiroa edulis); pero diría que no del todo... parece maduro y así y todo más pequeño que los zapotes y el color de la pulpa y ese pecíolo tan grande no me parecen familiares. A ver si al final alguien puede ayudar. :pensativo:
......
¿Qué les parece que puedan ser estos árboles que aparecen esporádicamente por las cumbres de Gran Canaria? ¿Prunus avium, Prunus domestica?. Decir que aquí sólo hay un prunus nativo, el Prunus lusitanica ssp. hixa. [IMG][IMG][IMG] A mí se me parece más a un Prunus avium, pero no sé... la...
¿ NO SÉ CÓMO ELIMINAR ESTE HILO. LO REPETÍ SIN QUERER.
Pues, je, je... hay que tener en cuenta que algunas cosas "corrientes" en algunas partes, en otros lados, son rarezas... :risotada: 1- Del Acer, pues es que siempre he tenido bastante confuso el tema de platanoides y pseudoplatanus y algunos cultivares purpúreos bastante parecidos. 2- ¡Vaya,...
Bueno, tengo que salir. Muchas gracias. Luego lo miro y te comento. ;-) :okey:
Por cierto, y estas araucarias que ponía A. araucana, ¿realmente les parece araucana? IDENTIFICADA: Araucaria araucana. [IMG]
Hola, quisiera que me ayudaran a identificar correctamente estas tres especies. Son de un vivero de medianías (media montaña), con lo cual son especies que han de resistir frío; concretamente está en el pueblo de "Valleseco" - lo más húmedo de la isla :risotada: -. 1) Acer (¿...?):...
Digo un par de ellas, pero no estoy seguro... Ptychosperma elegans? Adonidia merrillii?
Je, je, gracias. ;-) Ya sé que me enrollo, pero ya que estamos... :meparto: ... je, je... sólo por comparar, subo unas fotos de Aeonium haworthii, creeo... que saqué en Tenerife en mayo; era casi de noche y no se ve bien, pero se puede apreciar que es una una planta más compacta, con rosetas...
¡Saludos, y suerte!
Pues sí, y ¡bienvenido, Anxo! Sorbus está en lo cierto, lo que yo no sabría decirte el tipo de protea. ¿Está en un jardín público?
Pues nada, ¡ya creo tener identificada la plantita!: creo que no le queda otra, ha de ser un Aeonium percarneum var. guiaense. - A. haworthii no puede ser, ya que A. haworthii es una planta bastante ramificada y compacta, pero con rosetas más pequeñas, con cilios, y con flores...
Imagino que si alguna vez en tu vida has visto un ficus minúsculo nacer por ahí debajo de otros es que hay insecto polinizador. Y sí, claro, saca las semillas del fruto, que ahora no estará tan duro,je,je... no sé, nunca he intentado germinar ficus, pero intuyo que a lo mejor tendrías que...
Pues a veces pasan cosas raras, que no piensas. Me da que a bastantes de nosotros nos han pasado cosas parecidas. :ojos: Hace poco yo estuve trasplantando con mucha ilusión seis o siete macetitas de unas plantitas endémicas, creía yo, que cogí del campo, justo debajo de una planta muy valiosa...
Separa los nombres con una coma y un espacio.