Expandiendo más la conversación entramos en el clásico tema del "qué somos". Pongo varios puntos: 1 - Somos un contenedor y a su vez producto, causa y consecuencia de infinidad de otros seres/especies y materia (sinfín diferentes composiciones), los cuales nos conforman y modifican de forma...
Si podría ser caracol o babosas, pásate por la noche que es cuando están activos y mira las plantas. A las larvas de mariposa también les encanta la col (mira el envés de las hojas por si ves alguna).
Si es correcta la afirmación, pero incompleta, por tanto tu afirmación no es correcta. Es decir, el ombú está presente en la pampa seca (es lo que dije), pero predomina más en la húmeda (parte incompleta de mi mensaje, por otro lado toda información que proporcionamos es incompleta). El ombú...
Primero de todo decir que estoy muy de acuerdo con tu mensaje, pero puntualizo: ¿Tan bien te iban antes las cosas? Lo digo porque me suena familiar lo que dices, es decir, no creo que antes del covid viviésemos en una sociedad perfecta, probablemente este aumente el estrés en algunos o muchos...
Buff, al respecto de lo que he escrito se pueden hacer muchas conversaciones, a mi por ejemplo me gustaría saber el número de hectáreas que ocupan todas las ciudades del mundo, debe de ser una cantidad bastante impresionante, pero creo que lo es más la del número de hectáreas usadas para cultivo...
Claro, yo no he dicho lo contrario de esto. Como mucho he dado a entender que no me parecen malos intentos de restauración heterodoxos o experimentales, sin complicarse enormemente tratando de ser completamente estricto con las especies autóctonas. ¿Por que no estoy en contra de ellos? Porque...
Pero hombre, escribe un poco más, ¿mi visión de que asunto? Mi visión (como la de muchos otros) es algo mucho más complicado que requeriría mucho más tiempo, parrafadas, conocer el contexto, contrastar con estudios... para comprender mejor. Pero al menos intento concretar un mínimo (en el caso...
Eso se explica por el tipo de planta de que se trate, están las plantas colonizadoras, las que sólo pueden crecer al principio bajo la sombra de otras, etc. Seguro que una planta autóctona colonizadora va a crecer sin problema en un espacio dañado por el hombre pero que se intenta recuperar,...
Ambos son nativos de un rango medianamente extenso, no endémicos de una zona muy concreta, no están muy lejos de intersectar en cuanto a zonas. El pistacho chino es una planta muy adaptable, también es nativo de zonas con precipitaciones de 300-400 mm, no sólo de zonas con lluvias abundantes en...
¿Que quieres decir, que si injertara con éxito el vera comenzarían a crecer más sus ramas que las del chinensis, llegando a un punto que sólo salieran ramas del vera?
La restauración de forma exacta es algo muuy complicado, supongo que requeriría una gran cantidad de estudios sobre un terreno para saber como era no digo hace 100 años (donde probablemente ya habría sido modificado por el hombre), si no hace cientos de años (o miles). Una vez sabido esto, yo...
Yo hace 3-4 años hice muchas mesas de cultivo usando palets que colocaba sobre cualquier mesa vieja, y también sobre mesas de camping de las más baratas que te puedes encontrar, con unos 20 cm de tierra de calidad es suficiente, y han aguantado el peso sin romperse ninguna. Los palets los cubría...
¿A que informe te refieres? No se si es que estoy torpe, no he visto el enlace, ponlo otra vez si es posible.
¿Todas esas plantas endémicas han salido solas algunas, o las has recogido de otro sitio, comprado o te las ha dado alguien? Con respecto al seto, yo también plantaría algunas enredaderas que se agarrarían a las vallas, ¿la madreselva es lonicera japonica? Dado el gran clima y espacio limitado...
Seguramente sean algún phyllostachys, son los más comunes, como el aurea o el nigra (tienen las cañas jóvenes verdes).
Chulo, hay potencial, va cogiendo forma, me gusta mucho ver a las gallinas por ahí (¿cuantas hay?, como mínimo veo 2, y naranjas), supongo que serán las principales responsables de que se vea la tierra tan al desnudo. Yo lo que tomaría como prioridad ahora mismo sería plantar más en los límites...
¿De donde has sacado los bambús cuya especie no conoces? Hay muchas webs para comparar tus plantas con otras fotos de bambú, te pongo esta por ejemplo, igual te es de utilidad. Con respecto al bambú dañado, yo lo quitaría de pleno sol, con que le de por la mañana y tenga buena luz el resto del...
¿Y que tal injertar el pistacho en pistacia chinensis? ¿Alguien lo ha probado? Por ejemplo yo tengo un trio de pistachos (2 hembras y un macho), y al lado de estos un arbolito bien establecido de pistacho chino, podría hacer la prueba, aunque dañando lo mínimo el pistacho chino, necesito la...
Yo ahora voy recogiendo frutos como los de la foto del tema de las frutas cultivadas: https://foro.infojardin.com/threads/fotos-de-nuestras-frutas-cultivadas-hilo-recuperado.75553/page-57#post-1814196 Hoy me he puesto 2 enteras en un batido (pelándolas muy poco, la piel es muy fina) y me ha...
Suscribo lo dicho por @Quercus Ilex. ¿ @emanag cuanto tiempo llevan plantados los granados que comentas? Por ejemplo yo tengo un granado plantado desde hace 8 años, creció muy rápido y al segundo año ya estaba dando granadas, pero los 2-3 años primeros "explotaban" la mayoría en verano. Fue ir...
Se me ha ocurrido hacer una pequeña composición de otoño: [ATTACH] Compuesta por: - Guayabas: son del tamaño de una manzana de tamaño medio, las he recogido hoy mismo, el frutal me está dando la fruta este año como 1 mes más tarde que el año pasado (que fue su primera fructificación). Tengo...
En días de sol, si recibe bastante de este no hay problema en abrir el invernadero. Por ejemplo lo podrías tener bien abierto pongamos por una hora a las 12 o 13 y luego cerrarlo. No anularías para nada su función, volvería a calentarse de sobra en las horas restantes del día.
El otro día en un paseo nocturno por la huerta recogí varias cosas, me encontré con varios pepinos kiwano, algun tomate de árbol, muchos lulos o naranjillas, algún tomatillo, etc.. [ATTACH] Si no quieres tanto dulce puedes recoger naranjas ya, no tienes porque seguir esperando, yo llevo...
Depende de la composición del compost, pero dada mi experiencia es muy poco, yo tiraría mínimo 150 litros por ejemplar, y sin problema podrían ser 300 litros en un perímetro de diámetro de unos 3 metros alrededor del tronco.
Los pinos y coníferas en general son muuy lentos el primer año (también el segundo, pero ya entonces ya ha pasado lo más difícil), con que te sobreviva ya puedes estar contento. Recomendable sustrato suelto y riego justo. Mucho cuidado con los trasplantes, que no se te quede la raíz al...
Tengo un ejemplar en el terreno de Robinia pseudoacacia (normal), desde hace unos 6 años y mide unos 6 metros de alto, este año se ha animado a sacar hijuelos de raiz separados del tronco madre, he dejado uno. Me parece un árbol bastante interesante, por lo visto las semillas maduras se pueden...
Si, se me olvidó ponerla, yo tengo 4 "matas", ya que las saqué de semilla hace unos 4 años pero en cada maceta habían varios ejemplares. Todas están creciéndome lentas pero seguras, los 2 primeros años en maceta protegidas del sol del medio-día, ahora ya en tierra donde aguantan 40 grados y sol...
Es posible que algún día le haya dado más sol del normal junto con algo de falta de riego, también podría faltarle algo de abono (por ejemplo muy recomendable el humus de lombriz líquido) ya que a medida que va creciendo va necesitando más nutrientes. Las plataneras conviene que siempre tengan...
¿Le da mucho el sol? Tras el trasplante indispensable mantener el sustrato continuamente húmedo. Has elegido mal momento para el trasplante, mucho mejor por Febrero. Mantén el sustrato húmedo mientras le quede algo de hoja verde, para primavera seguramente rebrote bien. No lo podes más.
¿En que cantidad aproximadamente (litros, peso)? Con el abonado de materia orgánica nunca se puede perder, en el peor de los casos (que esos árboles murieran) ya tendrías una buena tierra lista para plantar nuevos frutales.
Separa los nombres con una coma y un espacio.