Pilar es una idea increible
Bienvenido al foro Pere: El compostaje, es el tema estrella del foro de jardinería ecológica por ello, si comienzas a tirar hacia atrás viendo los temas antiguos, encontraras muchas experiencias. Sin embargo yo creo que podrías empezar leyendo el artículo "compost" que hay en la página de...
Hola a los tres: el retorno del ajo. Recuerdo que fue de mis primeras intervenciones en el foro y quería recordaros una técnica que me propusieron entoces. Un compi forero, sembraba en dos o tres macetas, tres cabezas de ajo (en cada una). Entonces coge estas macetas y periodicamente...
Hola a los dos y bien venida a otra paisana, que últimamente proliferan mucho. Yo utilizo mucho la ceniza, pero tengo cuidado con una serie de cositas: Procuro que nadie haya hechado nada sintético, ni envoltorios, ni aglomerados ni nada semejante. La utilizo como elemento del compost y...
pues es casi lo que me costaron a mí, con los gastos de envío y el IVA 36€. Me las mandaron en una caja de plástico, metidas en estiercol. Llegaron la mar de bien. La caja en realidad era un clasificador de oficina tipo A-Z. Yo se las pedí a Humus Fertil y me llegaron 4 días después. Humus...
En realidad puedes acolchar con cualquier cosa "marrón". Recuerda que hablabamos de marrón y verde para el compost, pues utiliza hojas de cualquier árbol, pero secas, que no se apemalcen. Domique y yo estamos utilizando pino. Lo importante es que no dejen entrar el sol, salir la humedad, pero...
luna lunera Osea, hoy mañana y pasado, coles y coliflores ¿si? Preciosas fotos Compi
Saludos Che: Si tienes problemas con las moscas haz lo que yo: Consigue un plástico transparente bien grande (por ejemplo el de envolver un colchón de matrimonio). Cubre completamente el montón con el plástico y deja que le de el sol. A los pocos días verás como ves las moscas...
Hola a todos. Primero el suelo. Si tiene boquetes y lo apoyas directamente en la tierra, el efecto será practicamente el mismo que si no tuviera suelo. Lombrices subirán y bajaran, junto con tijeretas, cochinillas escabarabajos,... contribuyendo todos ellos a una mejor descomposición y a un...
De todas formas (Abejaruco y Gambusia) para el inicio de la compostación también es importante la relación entre verde y seco. en la última poda de pinos (marcolá que le llaman por aquí) a mediada que cortaba mos ibamos triturando. Lo dejabamos tirado sin amontonar, formando un lecho de 20 o...
Fuente:AUBERT, Claude."El Huerto Biológico".Ed Integral. Las prácticas tradicionales Parece ser quelas normas más comunmente seguidas antaño para sembrar en luna creciente (entre luna nueva y luna llena) todas las plantas que crecen en altura y dan frutos, como tomates, , guisantes...
Es duro esto de la agricultura ecológica. Muchas veces lees y lees sobre una plaga, sobre otra y o en el fondo no encuentras el remedio o no te funciona. Sin embargo cuuando tienes resultados, la sensación es de ser un creador, un artista. Lo que ocurre es que somos pioneros. Abrimos un...
Lo poco que yo he leido sobre el tema hace referencia a la cantidad de luz que la luna refleja sobre la tierra. No a la gravedad de la Luna. Por ejemplo, por aquí se podan los frutales en la menguante de enero, cuando hay más frio y menos luz. Es debido a que es el momento de menos actividad...
muy buenas: Pues yo ya recogí el humus y me fue bien, o al menos razonablemente bien. Ya conté que coloqué una caja de frutas nueva arriba y empezé a añadir nueva comida en ella. Desde luego no tardarón ni cuatro días en ir trepando, pero el humus seguía también lleno. Así que...
Con la creciente han brotado las acelgas y las lechugas que tengo puestas en sementera y para cuando tengan el porte suficiente ya hará mejor tiempo. Así que me dispongo a dar un pasito más y sembrar teniendo en cuenta la asociación de cultivos, en este caso voy a poner lechugas, coliflores y...
Siempre tiene su cosa saludar a un nuevo forero y más cuando es paisano. Suerte con tu siembra.
Perdón Gambusia, donde dije evaporación quise decir dispersión (del calor)
Bueno gambusia, ya tienes tu curso acelerado de compost, sólo te queda ir tomando decisiones. Una buena sería reducir el tamaño del compostero, ya sabes la idea es crear un núcleo calentito donde se concentra la actividad biótica que luego se extiende por la pila. Con este frío, te vendrá...
Pues otra posibilidad es mantener el plástico para evitar la evaporación. Después podemos meter los tiestos dentro de un contenedor de madera que están ahora de moda.De esta forma evitaremos que se ecaliente con el sol y mantendremos la humedad. Lo que si me atrevo a recomendarte es que...
Joder con el huerto, no se si reir llorar o preguntarle al Jose Manuel si me acepta como socio, se casa conmigo, me toma de amante, o le pongo un piso.
¿S2?
Bueno si ese es tu lugar de residencia, porque no te planteas un riego por goteo (puedes empezar por el sistema de los tetrabrik. Eso te permitirá poder cubrilo todo con algo de paja, hojas secas, ese cesped una vez cortado. Eso mejora mucho la actividad de los microorganismos, proteje del...
Igualmente para tí Llangosto y para todos. Volviendo al tema de las macetas, además del abono con humus (que yo espero que me fuencione con las hortalizas igual que va con las ornamentales) Este año yo regogí algo más e introduje dos cambios: riego por goteo en tetrabrik y tiestos más...
Gracias por las fotos Domique. Te contestaron de Chile por la pinocha? A mi no.
Pero direc a ver. Mirta es de Argentina y allí están en verano, debería estar pulverizando su vermicompostero y añadiendo alimento casi a diario. Lleva dos meses en el tajo y de aquí a poco empezará primero a recoger el lixiviado y segundo a tener descedencia. Es muy importante que no sea...
Un saludo paisano/a Mira lo mejor para abonar con el estiercol es dejarlo fermentar. Para ello haz una buena pila que tenga por lo menos treinta o cuarenta cm. de alto y un metro cuadrado de superficie. Con el fresquito que tenemos veras como "humea". Ahora viene lo difícil: hay que...
Carretas, mire a ver si lo que ha comrado es estiercol granulado de cabra. Se vende en unos cilindros de más o menos 1cm por 1/2 cm, Tiene el aspecto parecido al pienso para conejos. Con respecto al abono, es muy importante tener en cuenta lo que ha dicho Dominique. Si teneis las macetas...
muy buena y muy completa si señor
[ATTACH] Ves?, esto es lo que yo tengo. No sabes el tiempo que las lombrices han estado en la bandeja de abajo sin pasar arriba alimentandose del propio humus.
muy buenas direc mira, ¿vermicompostero o compostero?. Lo pregunto porque, claro, para ser un vermicomposteo de terraza es mu grande, pero para compostero, no se, lo veo muy pequeño. Yo trabajo ls dos cosas, y la verdad, me gustaría mejorar mucho el tema de las lombrices, sobre todo, a la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.