Gracias, pues por votos a mano alzada de todos los expertos, la 1 se queda como Trifolium campestre, gracias. ;-) Las otras ¿son muy complicadas?
Gracias a ambos. ;-) Pues en cuanto a la 4, pienso que ha de ser Marrubium vulgare... je, je... y eso que al ver uno de los ejemplares, le dije al amigo que me acompañaba: creo que es marrubio... :rolleye: al final, se me olvidó por completo... :risotada: En cuanto a la número 1, gracias a...
Hola de nuevo, amig@s: Un par de semanas después de mi paseo por el precioso Monte del Agua, en Tenerife (bosque de laurisilva), realicé un recorrido por un barranco de mi isla con bastante vegetación de laurisilva, aunque intercalada con pinos, olmos y castaños: el Barranco del Andén, en Gran...
Gracias, Jfdocampo. Y yo te he vuelto a contestar una segunda vez en dicho enlace. ;-) :okey:
Muchas gracias. :okey: :okey: No poseo casi información sobre hongos en Canarias. Tengo un libro de iniciación a la naturaleza canaria, donde aparecen algunos hongos que se pueden encontrar por aquí. Claro que habrá muchos más. Aparecen mencionados y más o menos dibujados Fomes...
Reconozco que tengo que estudiarme mejor el pinsapo... je, je... y todas las coníferas en general. Subo algunas fotos más de detalles. No había apreciado los estróbilos femeninos. ¿Suelen estar siempre en la parte superior del árbol? Claro, es algo común en muchas coníferas ¿no? [IMG] [IMG]...
Qué bonito el Jardín de Risco Bello. El jardín del Hotel Tigaiga, del cual ya me hablaste en otra ocasión, aún no he podido verlo. A ver si en otra visita. Desde luego que parece totalmente Caesalpinia ferrea. En el botánico de la Orotava recuerdo que había unos ejemplares más pequeños. Es una...
A mí también se me parecía... :okey:
¡¡¡Qué bonitas!!! ¡Vaya! ¡¡¡Se me adelantaron en Tenerife germinando Cassia brewsteri antes de hacerlo yo!!! :meparto: Es que me encantan prácticamente todas las cassias, je, je... ¡bueno, felicidades! je, je.... Passicobea, sin duda ha de ser una excelente anfitriona. ¿Y dónde está tal...
Pues lo más cerca de "piñas" que tengo fotografiadas son las que aparentan verse en las dos últimas fotos. Parecen estar mirando más bien hacia abajo. ¿No?
Ja, ja... ni idea de cómo huelen los chinches... entonces supongo que han de oler bien... :risotada: ¡Gracias!
Entonces, ¿¿¿nadie se atreve a orientarme un poquito??? :pensativo: :Unsure: :Notworthy: :Wink:
Aún faltaría la primera. ;-)
¿Nadie se aventura a, al menos, orientarme un poco?
Bueno, el calor será algunos días durante el verano, y de día, porque las temperaturas, a esa altitud, la mayor parte del año, son más bien fresquitas... incluso de día. Mucha insolación, eso sí... En esta página lo clasifican como "clima continental subalpino":...
Pues sí que lo parece. Gracias.
Pues sí, lo parecen, Alberto, muchas gracias. :okey:
En ese enlace se pueden ver las hojas algo más de cerca; pero en el mismo pone "unidentified tree... ", "árbol no identificado...", con lo cual ya se supone que empezamos con uno algo dificilillo, y en la otra parte del mundo... :ojos:
Este árbol exótico en la isla, plantado junto al Parador Nacional de Las Cañadas del Teide, en la isla de Tenerife, ¿qué les parece que sería? [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG] Gracias. ;-)
Hola una vez más: A ver si esta vez alguien me puede indicar qué son estas cosas. Muy posiblemente ya no sean tan silvestres, pues aparecen en campos de cultivo cercanos a la zona del camino realizado, ya en el barrio de Las Portelas: 1.- IDENTIFICADA: Coriandrum sativum CILANTRO [IMG][IMG]...
Ayer abrí, quizás por despiste, este tema en otra sección y nadie me ha respondido. Para verlo, vayan al siguiente enlace, a ver si ustedes me pueden ayudar: http://foro.infojardin.com/threads/monte-del-agua-tenerife-05-identificar-hongo.54187/ Gracias de antemano. ;-)
Aprovecho ahora, que veo que tenía fotos de otros hongos, a ver si alguien me puede ayudar también con esta otra especie: [IMG][IMG][IMG][IMG]
Hola, de nuevo: Me gustaría que me pudiesen ayudar con el siguiente hongo. Tengo muy poco donde consultar al respecto y puedo decir que no sé nada de hongos... :? ¿Podría ser Fomes o Ganoderma? [IMG][IMG][IMG]
Tras leer un rato tanto Joël Lodé, como mi libro de Bramwell, la 4 creo que es Aeonium haworthii. El caso es que me despistaba que, según la descripción de Lodé, las flores son de "blanco amarillo-crema". Al leer mi libro de David Bramwell, observo que dice que los pétalos son "de amarillo...
Bueno, me he dejado de ser tan vago, y he consultado un libro de Joël Lodé. La 3 creo que ha de ser Aeonium urbicum var. urbicum, supongo, porque, al parecer, la var. meridionalis tiene flores rosáceas, al igual que A. pseudourbicum, con flores blancas, pero con tintes un poquiiito rosáceos,...
Gracias, Sorbus, por ahí creo que va la cosa. Luego está el segundo... que me parece más complicado, a mis ojos de novato, claro está...;-) Seguiré investigando.
Lamentablemente, en mis libros de flora endémica, no suelen aparecer, naturalmente, las especies que compartimos con otras partes del mundo; ahora que estoy repasando la flora canaria con la siguiente página: http://www.floradecanarias.com/ ...y luego comprobando las especies en la página del...
¡Gracias a tod@s! ¡Evidentemente, son esas! :feliz: Bernard, está claro, aparte de nuestra flora endémica, en Canarias tenemos mucha que compartimos con la flora mediterránea. ;-) Es que me estoy repasando toda la flora canaria que puedo, pero todavía voy por la p. Las dudas son sobre todo...
Subo algunas otras fotos a ver si me ayudan a identificarlas: 1.- IDENTIFICADA: Sonchus asper CERRAJILLA PICONA, en Canarias. [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG] 2.- IDENTIFICADA: Vicia lutea CHINIPITA AMARILLA, en Canarias. [IMG][IMG][IMG] 3.- Ya en la zona de Las Portelas: ¿Aeonium...
Sí, como te decía, apuesto por Brachychiton rupestris. ;-) :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.