Pues, sí, ha de ser. Muchas gracias.
A ver si en este caso me ayudan a identificar algunas plantas ruderales que aparecen en el entorno de mi centro de trabajo. Son fotos que guardaba en mi móvil desde hace tiempo, con lo que unas pueden haber sido tomadas en junio del año pasado y otras en diciembre: 1) ¿Perejil? ¿o Pimpinella?...
A ver si me pueden aclarar qué puede ser: [IMG] [IMG]
Pues sí. Habrá de ser esa especie. Creo que está claro. Gracias a tod@s. En cuanto a la palmera, estoy hecho un lío. He estado mirando algo las fichas de Palmpedia y de Pacsoa. Lo cierto es que lo encuentro demasiado complicado, y no me atrevo a aventurar una especie concreta. Tampoco en mi...
Gracias, José Manuel. Voy a mirarlo. :okey:
¡¡¡Muchas gracias a tod@s!!! Entonces, hemos quedado en que sería lo siguiente: 1) Jasminum sambac (de flor doble), casi seguro Jasminum sambac 'Grand Duke of Tuscany'. 2) Abutilon megapotamicum 3) ¿Psidium? Aunque me da que no, ya que parece un arbusto de hojas duras y coriáceas. 4) Crinum...
Pues sí, gracias, Piquiñetis. :okey::okey:
Hola, de nuevo: Tengo por aquí algunas fotos de julio del año pasado de un vivero en mi isla. Quisiera identificar las plantas. Gracias. 1) YA IDENTIFICADA: Jasminum sambac (muy posiblemente J. sambac 'Duke of Tuscany'). [IMG][IMG] 2) YA IDENTIFICADA: Abutilon megapotamicum. [IMG] 3)...
Bueno, al parecer hay distintas subespecies, la primera podría ser el Agave americana subsp. protamericana o el Agave americana var. expansa. Lo que aún no entiendo bien esas diferencias.
Gracias, Fernando: ¿Y éstas, de hoja más estrecha, que tanto abundan por Canarias, y que toda la vida he considerado Agave americana... en qué se diferencian? ¿Son muy variables? [IMG]
Se me parece enormemente a Agave americana; pero esta variedad, con hojas más anchas, no sé si lo será. ¿Alguien que me pueda orientar? Gracias. [IMG]
Y por cierto, ¡Qué bellezas las que mostráis! :encandilado: :encandilado: :encandilado: Y Duathor, espero que ese flamboyán vaya prosperando. Si hace falta, lo dejas en un macetón grande con ruedas y lo trasladas al interior cuando bajen mucho las temperaturas.
Preciosas, Gustavo. Hola, Duathor, y el resto. Pues como sabes las Islas Canarias son muy variadas. El lema turístico de mi isla no sé si sabías que es el de "Gran Canaria, un continente en miniatura". Eso quiere decir que hay muchos microclimas y que las condiciones climáticas de cada zona...
¿Podría ser Pittosporum undulatum?
Aparte del Quercus rubra, de coloración otoñal rojizo-purpúrea...: https://www.google.es/search?q=quercus rubra&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi_w8K76PXKAhVMbRQKHbm_CScQ_AUIBygB&biw=1400&bih=723 Luego, también está, al menos: Quercus shumardii: https://www.google.es/search?q=Quercus...
En Planfor parece que tienen: http://www.planfor.es/compra,acacia-de-constantinopla-summer-chocolate,2316,ES
¿Lagerstroemia indica? Sólo que ahora que lo pienso, no es de muy rápido crecimiento. A no ser que se compre ya grandecito.
Amig@s: Lamento no haber podido contestar antes. Todo muy interesante. La verdad es que a uno se le quitan un poco las ganas de arriesgarse. Hasta ahora sólo he comprado semillas a Canadá, sin problemas. Será un caso diferente. Para plantas supongo que la legislación será las misma en Canarias...
El caso es que había algunas rarillas. Sí, tendría que preguntarle a Passicobea. Gracias por la sugerencia.
Muchas gracias. Entonces eso me da esperanzas. Intentaré formalizar el pedido y a ver si hay suerte.
La cuestión es que no quiero sino comprar dos o tres rizomas, no dedicarme al negocio y a la importación para sacar provecho. ¿Nadie me podría decir qué sería necesario hacer?
Hola, amig@s: He estado mirando una página web de Puerto Rico y quisiera comprar algunos rizomas de heliconia, por ejemplo. El caso es que dicen que, por su parte no habría problema, pero que me informase de si en España habría algún tipo de restricción por parte de las autoridades de...
Pues, sí, exactamente, de las cuatro que mencionaba (corymbosa, yunnanensis, glauca y scandens). En inglés. Tendré que dedicarle un tiempo. ¡¡Gracias!!
Como dicen tanto Xifa como JMSLC, el caso es que en muuuchas páginas se confunde Bauhinia yunnanensis y B. corymbosa; además, parece que hay otra trepadora bastante parecida a esta última: Bauhinia glauca; que, según veo, parece también muy bonita. Creo que la auténtica B. corymbosa sería la de...
Yo tengo Bauhinia hookeri, germinada de semilla, en mi casa de campo en Tunte, Gran Canaria. Está situada a 900 msnm, y los inviernos son fresquitos. La dejé crecer en plan arbustivo, pero aún no ha dado flores ni frutos, tras cinco años. No sé si será porque no le gustan las temperaturas, en...
Y gracias, Jaxter, por esta interesantísima aportación. :okey:
¡Muchísimas gracias a todos! Está clarísimo que uno no puede creerse que cualquier fotografía de Internet se corresponde con la especie que se supone que está fotografiada. Hay que procurar ir a páginas lo más serias posibles y a fuentes oficiales. Es lo que intento hacer, en la medida de mis...
O.K. Gracias. El tema parece algo complicadillo. He subido arriba una última foto. Tendré que ver a qué se refiere eso de "folíolos inferiores"... supongo que parecerían espinas en el lugar donde en otras plantas aparecerían las estípulas o algo así... Tengo que hacer algunas cositas. Más tarde...
Como digo, echaré un vistazo a la información que encuentre sobre dichas especies. Lamentablemente, no dispongo sino de dos fotos de móvil. De todos modos, subo unos encuadres nuevos de las mismas, a ver si se puede apreciar algún detalle algo mejor. Desde luego, las plantas eran enormes,...
Gracias, Durian, también, por tu aportación. No sé distinguir muy bien entre este tipo de plantas, pero, al menos, intentaré echar un vistazo a las especies sugeridas por ambos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.