¡Interesante! ¿Será la planta que muestra en la foto? EDITO: JE, JE... lo siento, este comentario se equivocó de hilo... :risotada:
Habrá de ser, claro; la forma de los folíolos y la nerviación también parecen demostrarlo... ;-) :okey: aunque a mí me parecían tal vez demasiado alargados y "puntiagudos", pero es a lo que más se me parece ¡sin duda!
Pues, José Manuel, igual que con el ficus, tendré que creerte, porque sabes más que yo. Tendría que ponerme a analizar muchas cosas, ni siquiera sé las diferencias entre cycas, dioon o encephalartos... je, je... estoy muy perdido. A mí no me saques de tres leguminosas, je, je...
Es que hasta en eso pensé yo... no se me parecía mucho a un ficus, pero no tampoco demasiado a una Terminalia catappa; no sé, será porque vi varios ejemplares y ninguno era ni por asomo aparasolado... la verdad es que tampoco lo he analizado mucho... :pensativo:
En el mismo vivero que mencioné en mi anterior hilo, hay un "arbolito" rotulado "Ficus lyrata"; el caso es que sus hojas me parecen diferentes a las que, en otras ocasiones he observado en otros ejemplares. Para mí los folíolos deberían ser más anchos y de borde más ondulado. ¿Es esa misma...
Ya sé que dicho tipo de plantas no son, exactamente, palmeras. Hace unos meses encontré esta planta en un vivero de mi isla, a ver si me pudieran dar una pista. Como creo que se puede apreciar, la planta, lo que se dice pequeñita, no es. Gracias. ;-) :okey: [IMG] [IMG] [IMG]
Chito, todas las especies de brachychiton que yo conozco tienen el tronco más bien verdoso, o totalmente verde, al menos en sus fases juveniles. Por otro lado, hay árboles que en ocasiones salen con varios troncos, es decir, que a veces crecen de manera arbustiva, y si quieres un árbol tienes...
Je, je... o alguno que hay por ahí de "Valencia"; que este foro también supongo que podrá leerse por Valencia, Venezuela; claro que para cada uno la que vale es la Valencia en la que vive... :risotada:
Pues sí, hay plantas que por aquí se usan solo en jardinería y que en otros países tienen muchísimos usos, porque son plantas o nativas del lugar o de uso tradicional por la población. Deberías probar a utilizarla. Por aquí en los herbolarios del mercado te la recomiendan como una de las...
En Canarias, el "pazote" o "pasote", como por aquí la llamamos, tiene muchísima popularidad como infusión tras una comida abundante para hacer bien las digestiones. Y la verdad es que sienta muy bien. Yo mismo tengo plantas en mi terraza y en mi casita del campo y la uso con frecuencia.
Por la pinta de las viviendas, forma de construcción, uso del ladrillo visto, coches, modelos de contenedores de reciclaje, herrerillo listado, todo, me da que es en España. Y más concretamente, en la Península, y con ese arce, además, bien al norte. :Wink: :Rolleyes: Y si miras la Wikipedia,...
Pues nada, habrá de ser, gracias, JMSLC.
Pues yo hubiera jurado que no es un Dracaena draco; la inflorescencia me lo parece, aunque no sé si del todo... aparte de que me parece demasiado grande para el tamaño de las hojas ; la textura del tronco lo parece, pero esa ramificación desde el suelo... no sé... hay otras dracaenas... Dracaena...
Pues precisamente porque me parecía bastante "lloroncete" se me ocurrió sugerir también Juniperus cedrus... :ojos: ¿¿¿Y el segundo a ustedes les parece un "Cedrus", con esas espinas???? Parecería más bien una esparraguera o algo por el estilo... :gafotas: Aunque reconozco que yo de Cedrus no...
¿La 6 podría ser Juniperus cedrus o Juniperus oxycedrus?
Pues yo, desde que la vi, pensé también en Eugenia, pero en Eugenia uniflora, una pitanga; aunque no tengo muy claras las diferencias.
Gracias a todos por sus sugerencias. El caso es que tuve que irme unos días por entonces de mi isla. Había llamado al SEPRONA, un domingo, pero parece que estaban muy ocupados... no response. Bueno, finalmente, el lagartito parece que desapareció por su cuenta. Un saludo y gracias.
Saludos, Fausto. He estado muy centrado en otras cosas que demandan mucho de mi tiempo; pero mi amor por la naturaleza y las plantas no ha decaído. ;-) Pues sí, ha de ser...
Vaya, pues los aguacateros han de ser muy variables en sus hojas; no se me hubiera ocurrido. Estaba despistadísimo. Las veo muuuy rugosas.
Observando bien las hojas, está claro que es Schefflera actinophylla. No pasa nada por habernos cruzado, Isidro. Aquí todos nos complementamos.
Me parece Schefflera actinophylla, aunque no estoy muy seguro de si podría ser Schefflera arboricola.
Subrayo lo que han dicho los compañeros.
Pues resulta que es una preciosa planta muy tropical, que ni aquí en Canarias se ve... como no sean foreros de países del Caribe o al menos tropicales, es difícil que conozcan la planta. De todos modos, como te dicen por aquí, con una foto a lo mejor podrían ayudarte más personas.
Muy interesante lo de la distinción entre los ejemplares de T. heterophylla y pallida, que era lo que yo sospechaba que era casi todo lo que veía por aquí. Gracias, José Manuel. Si esos son las flores y las hojas de los árboles de la Plaza de Fátima, sí que parecen de T. heterophylla, desde...
Me da que el último árbol ha de ser Aleurites moluccanus. En cuanto a Tabebuia heterophylla, en Canarias se ve bastante. A veces he pensado si pudiera tratarse de T. pallida (T. heterophylla subsp. pallida). Por lo que leo en Tropical & Subtropical Trees de Margaret Barwick, que me recomendó...
Pues por la forma de los pétalos como de las hojas está claro que es una M. grandiflora. Será que la flores están ya un poco ajadas y por eso se verán algunas de esos colores.
Pues gracias, JMSLC, la verdad que lo parece.
Pues ya que estamos, y que yo también tengo dudas por algo que hasta ahora he tenido como Cassia corymbosa, subo unas fotos de una planta que tengo en mi terraza. Lo que me ha llamado la atención y me hizo dudar de que fuera corymbosa es ver esas vainas que permanecen siempre horizontales. A ver...
Me encanta. Gracias. Tendré que mira todo con más detenimiento, sobre todo algunas curiosidades.
Tendré que volver. Sólo estuve dos horas y como dices, ¡hay que visitarlo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.