A mí me ha enganchado. Sigan disfrutando. :okey: Muy interesantes son algunas discusiones sobre árboles que se pueden encontrar en dicha página (prácticamente todo en inglés, claro).
Me alegra que te guste.
Hola, amigos, seguro que muchos conocerán esta página que les recomiendo, sin duda: https://www.flickr.com/groups/beautifulfloweringtreesoftheworld/pool/ Es una página de Flickr donde la gente va subiendo sus fotos de árboles especialmente interesantes por su floración. Hay más de doscientas...
Está muy bonito. Ya verás como se podrá dar bien. Si se dan en Madrid, con temperaturas de 40ºC en verano... el frío también lo aguantan. Pues nada, la paciencia dará sus frutos.
Podría ser Hura crepitans.
Pienso que María Licha pudo haberse confundido con el nombre de la especie, pero todo lo demás sería aplicable a lo que yo también creo que es Ricinus communis. María habla de un aceite derivado de sus semillas, posiblemente lo que aquí llamamos "aceite de ricino"; y otro dato curioso: en...
La cuestión es que la reacción de cada planta ante los factores climáticos es diferente. Un flamboyán moriría donde un ginkgo sobreviviría. El flamboyán necesita muuucho menos "frío" para tirar la hoja. La cuestión es qué temperatura precisa el ginkgo para ello. Como decía, en Gran Canaria, al...
No sé en la costa, pero en la Finca de Osorio, en Teror, a unos 560 msnm, con un clima algo más fresquito, y donde puede llegar a unos 6º C, o algo menos, sí que amarillean.
Vale, muchas gracias a todos. Lamentablemente perdí los originales de las fotos del primer sauce para saber en qué estación fueron tomadas. Sólo faltaría sacar un primer plano de fotos del segundo sauce, pero en principio parece estar claro. Gracias de nuevo.
Hola, hace un par de años me comentaron por aquí que este árbol, situado en un jardín en Gran Canaria, sería un Salix alba. Como sé que es un género complicado, quisiera ver si todos opinan igual: [IMG] [IMG][IMG][IMG][IMG] Y luego, este otro, con imágenes tomadas por StreetView del exterior...
O.K., amigo, eso es lo que haré. ;-) :okey:
Amigo... gracias. ¿Crees que será necesario? No es una especie protegida, ya que son muy abundantes en la isla... en Estado de Conservación de la UICN pone "Preocupación menor"...
¡¡¡Gracias, Luna Azul!!! :okey:
Gracias de nuevo. Ayuda siempre que alguien te de ideas. Muchísimas gracias. ;-) ;-):eyey:
Bastante tengo con las plantas, que me encantan. Vivo en medio de la ciudad.... Es que los animalitos necesitan también de cuidado y cariño, y hay que dedicarles tiempo.
Pues gracias por tus ideas y tus aportaciones. Habrá que rodar cosas, claro, pero el mueble ese está lleno de cosas que pesan muchísimo... je, je... losas del piso, etc. ¡Un saludo!
Pues creo que eso haré. Comprarme algún caza-mariposas o algo para pesca y con la ayuda de alguien y alguna caja creo que será lo más fácil. Cerrando la puerta de la cocina. Pero no sé si es el mismo que cambia de sitio o hay otro debajo de uno de los muebles de plástico de la terraza... :risotada:
Y claro, el lunes me voy un par de semanas de vacaciones. Tampoco me gustaría que muriera por inanición.
Uff... es que el mío ¿los míos? :risotada: se me comió las plantitas recién trasplantadas tras germinarlas que tenía de Crescentia cujete y otras... ¡me dio una rabia!
A ver, luna azul. El tema es que tendré que recoger todo lo que se encuentre en la cocina y el problema es que la terraza que está al salir está lleníiiisima de macetas... ¡¡¡las plantas son mi gran afición!!! Lo del agua a presión está divertido... pero me da que me dará algo de trabajo....
Ja, ja... luna azul, me has hecho reír. Gracias. Pues ese es otro método.... hoy estuve hasta hablando con el lagarto subido él sobre la encimera de mi cocina. En cuanto pudo salió corriendo a ocultarse de nuevo detrás de la nevera. Seguro que no les gusta nada el agua... los muy cochinos....
Bueno, parece que voy a tener que ir a una tienda de artículos de caza y pesca y hacer algo parecido a esto: [MEDIA] ... porque la mayoría de los vídeos que hay por ahí más bien tiene que ver con trampas en el campo abierto. Desde luego, lo que no aprendas con el Youtube... :meparto:
¿A nadie se le ocurre darme alguna idea? :Thumbsdown: :Frown:
Hola: Resulta que desde hace un mes sé que tengo lagartos "gigantes" de Gran Canaria (pueden llegar a los 80 cm.) en casa. Alguno ha de haber debajo de los muebles de la terraza e incluso he detectado otro más pequeño (unos 30 cm.) que se me ha metido detrás de la nevera, en la cocina....
Pues, Ricardio, no sabría decirte. Imagino que, lo más probable sería que fuera Schizolobium amazonicum, ya que parahyba ocurre naturalmente en Brasil, aunque creo que es muy plantado como ornamental en otras partes. Lo que pasa es que hay botánicos que consideran que es una única especie y...
Pensé también en un Malus floribunda, pero quizás pueda ser un Prunus serrulata 'Kanzan' bastante añoso...
En Canarias sí que se da muy bien. Supongo que en zonas costeras del sur peninsular también.
¿Podrías decirnos un poco cómo son esas hojas? Desde luego, por la descripción, podría ser el tronco de una palmera, pero... sin describir las hojas... podría ser también un árbol. Se podría parecer a un Schizolobium parahyba o S. amazonicum?...
¿Y está en Cáceres? Con el calor que debe apretar por ahí...
Pues no sé... no se ven detalles, pero quizás algún Malus sp.; aunque las flores parecen ¿dobles?...
Separa los nombres con una coma y un espacio.