Hombre, hay muchas especies que son caducifolias siempre, y otras que son perennifolias siempre. Por otra parte, hay otras que se comportan según las circunstancias, y pierden más o menos hojas según el clima, tanto debido al frío, como por un régimen de lluvias diferente al de su lugar de...
No sé si convendría recomendarte que mirases la posibilidad de alquilar una motosierra, en sitios como Leroy Merlin prestan ese servicio. Claro que tendrías que tomar tus precauciones. Tampoco es una poda de formación en la que tengas que tener muchos conocimientos técnicos de cómo realizar la...
¡Saludos! ;-) :okey: Pues sí, parece que se está empezando a poner de moda ahora por aquí. Al menos los he visto plantados por distintos municipios, tanto en forma arbustiva como de arbolito. Un ejemplo aquí, en el post # 216, donde comentábamos sobre ellos....
Es muy relativo eso de cada cuánto haya que regarlo; pero, por ejemplo, si hace mucho calor, a lo mejor una vez a la semana, y si no, una vez cada dos. La tierra ha de secarse bien entre riegos. Imagínate, si a un cactus lo regaras de forma excesiva, se pudriría; sé que un drago no es un cactus,...
Por aquí dicen que comienza esta tarde... espero que por aquí por la costa no sea tanto como en el interior de la isla, que puede ser un horno.
Sí, tienen cierto parecido, ambos se ven con el follaje "plateado".
Je, je, ya me extrañaba que no hubieras respondido... ;-) Saludos.
Creo, que con la ayuda de JMSLC, una vez lo identificamos como Metrosideros kermadecensis. ¿Dónde lo encontraste?
Es una preciosidad, sin duda. Aquí vi uno en un vivero, pero nunca lo he visto plantado en ningún parque ni nada parecido. No lo entiendo.
Pues en Gran Canaria, aparte de haber germinado uno y de haberlo regalado y no saber qué han hecho con el mismo... ejem... :risotada: ... sí, creo haber visto alguno en Viveros el Rosal y en Viveros Valleseco, si no recuerdo mal. Por otro lado, sólo he visto uno plantado en la Finca de Osorio,...
Hola, Sentinel ;-): Creo que yo he germinado alguna tras varios meses; aunque realmente no sé cuánto duran viables. Me da que este tipo de plantas, de sitios donde puede pasar mucho tiempo sin llover, han de conservar la viabilidad durante largo tiempo; pero no sé decirte con seguridad.
No sé, pero me parece que los dragos canarios necesitan poco abono y odian los riegos excesivos. A mí se me han muerto dos o tres plantones de drago precisamente por haber regado en exceso. Odian la tierra húmeda de forma casi permanente. Cuidado. Según entiendo, en la naturaleza, los dragos...
Totalmente de acuerdo con D.E.L. No podría haberlo expresado mejor.
Pues sí, ahora que comparo mejor, por el follaje está clarísimo ¡¡Y encima la planta la he tenido!! :ojos: :risotada: Las inflorescencias me parecen muy similares, sin embargo...
Y siendo en Guatemala, ¿no podría ser también una Lagerstroemia speciosa? ¿O está clarísimo?
Antonio, es que en los países tropicales de América se le llama "almendro" al "almendro tropical"(Terminalia catappa), que también es comestible. https://www.google.es/search?q=almendro+tropical&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=08VlVbLfAor6ywO-rICgCw&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1120&bih=600
Pues yo creo que debe andar por ahí, como dicen Xifa y Crash; algún Calophyllum o Mimusops.
Esos árboles parecen Agathis.
El Roble. Lo que dices es lamentable. Eso de arrancar del medio natural y esas cosas... Ya sé que las palmeras son lentas. Pero... ¡¡¡¡¡3200 €!!!!!! :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido: Desde luego, para corrupción unos cuantos políticos y empresarios de por aquí también....
Ja, ja... nos tenía a todos con los cables cruzados... y no me digas que el dueño intuía que subirías esas fotos aquí, para volver locos a botánicos y aficionados... :risotada: :risotada: :risotada:
¡Enhorabuena! ¡Un precioso espacio ganado a la especulación! ¡Tiene bastante superficie y un gran futuro! Por lo pronto parece que veo Roystonea... ¿cuál? :ojos: , Butia... ¿cuál? :pensativo: y Ceiba chodatii, creo. ¿Casuarina y Bursera (foto 5)? :sorprendido: :gafotas:Del ficus, no tengo ni...
Exacto.
En la tercera foto, junto a la parada, para mí también está claro que hay un Ailanthus. Los demás árboles los dejo para gente más experta que yo... y sí que serían necesarias más fotos.
Pues esa misma podría ser... Pachira, desde luego. Ahora, hay varias especies de Pachira...
Sí, tampoco es muy lógico. De todos modos, necesitamos fotos de detalles, a no ser que alguien lo tenga demasiado claro.
Lanalovessucculents tiene razón. Ahora, así, por decir algo, ese tronco me recuerda un poco al de un algarrobo (Ceratonia siliqua) o al de un almácigo (Pistacia atlantica); pero sin fotos de otros detalles es muy difícil identificarlo con seguridad....
Ha de ser una de las flores de la inflorescencia de Grevillea robusta: https://www.google.es/search?biw=1120&bih=579&tbm=isch&q=grevillea robusta flor&revid=1517629596&sa=X&ei=MhZbVdizJszlUq_QgPAK&ved=0CCUQ1QIoAQ
Para mí está claro que es algún tipo de Chorisia o Ceiba, como decía Cristina. En Málaga abundan diversas especies emparentadas con el "palo borracho": - Ceiba (Chorisia) speciosa; la más abundante. - alguna Ceiba pubiflora (en el "Parque de Málaga", por ejemplo). - alguna Ceiba chodatii y / o...
A mí también se me parece más a Acacia mearnsii, y, la verdad, me fío bastante de Xifa.
Je, je... mirando la etiqueta de los árboles que plantó el forero de Medellín que comentaba, descubrí el vivero donde los compraron y, accediendo a la página de dicho vivero pude encontrar la ficha del árbol "acacia amarilla":...
Separa los nombres con una coma y un espacio.