¡Qué belleza! Me da que no la había visto, a pesar de que alguna vez me hice algún sendero por la zona. Pero, claro, hace muchos años no sabía casi de plantas... y en la foto del libro de Bramwell no parecen tan grandes... :risotada:
Bellísima casa y bellísimo entorno. De todos modos, yo pensaba que la plaza de la primera foto y con el nombre de tu tío-abuelo, o bisabuelo era la plaza en la que está la iglesia (desde donde se suele observar el drago), y que esta de arriba, donde está la Livistona ramificada, se llamaba de...
Pues sí, es complicado, y se nota que Félix B. es un experto. Además, hay varios híbridos naturales entre ellos, lo que convierte las identificaciones de algunas plantas en bastante dificilillas.
¡Qué bueno! "el Menda", je, je... simpático nick... ;-) ¡¡Qué alegría da cuando vemos brotar plantitas nuevas!! Y más si son árboles. Se ven muy bien. Yo germiné un ginkgo hace años y al final lo regalé; lo que no sé si al final lo estarán cuidando como se merece... :ojos: Un día de estos...
Je, je... por aquí también tenemos uno que crece con un solo tallo (puede sacar hijos de la base) y que crece bastante grande, aunque nunca los he visto tan grandes como ese A. urbicum. Las flores, en este caso, son amarillas. Se trata de Aeonium undulatum....
He encontrado un pdf donde se describe Aeonium pseudourbicum, ya que ha sido descrito no hace mucho como nueva especie:...
Muy bien. Gracias. ;-)
Isidro, te metes por todos lados, je, je... y ¿por dónde estaba ese huerta?
Eso es...Campylanthus salsoloides, romero marino.
No sé si podría ser Aeonium urbicum...
Coincido con Sorbus.
Vaya... me suena muchísimo... EDITO: ha de ser la que comenta Fer: Stachys ocymastrum.
Aunque las flores se parezcan al Pericallis appediculatus, no se me parecen mucho, aparte de que sea de la laurisilva. La forma de las hojas me parecen diferentes, tendrían que tener el borde dentado; además, el envés de las mismas habría de ser blanco-tomentoso y, por lo que leo, los tallos y...
Habría que observar bien el follaje; pero he mirado mi libro de David Bramwell, Flores Silvestres de las Islas Canarias (aunque en su edición anterior) y da los siguientes datos de dos especies que se me parecen: - Argyranthemum foeniculaceum: nativa de regiones entre los 200-1000 m. de las...
Pues entiendo que podría ser Argyranthemum foeniculaceum o una de las subespecies de A. frutescens: ¿A. frutescens ssp. gracilescens?
No controlo mucho las Pericallis de Tenerife; pero para mí indudablemente ha de ser una pericallis, sólo por esas hojas. No sé si estás pensando en híbridos de Pericallis, Isidro, porque en las de por aquí las flores también son numerosas y no tan grandes. Podría ser la que dice JMSLC; pero...
Pues esa especie no la conocía sino en libros. En la ficha de la Flora Vascular de Canarias parece hay una foto de un ejemplar de corola blanca; en el libro de Bramwell también las flores parecen más bien blancas; aunque el par de descripciones que he leído dicen que tiene la corola azul......
Pues sí, creo que Félix B. está en lo cierto; aunque es endémica de Tenerife y jamás la he visto. Se parece mucho a otras Parolinias.
Podría ser Sonchus leptocephalus, "balillo".
Ah, Sabal, ya he vuelto a mirar el vídeo. No, lo que les subí fue un vídeo con imágenes del Roque Nublo y la canción "Roque Nublo", que, como te dije, es como el himno no oficial de la isla; se le atribuye al compositor Néstor Álamo, aunque no todo el mundo está de acuerdo. La folía es un canto...
Hola a todos. Jordi, siento mucho lo de tu padre. Pues sí, hay que animarse. La jardinería nos ayuda bastante también ¿verdad? Esa finca de Xavi, cada vez más espectacular, brrrr... je, je... no, ha de ser maravilloso ese contacto con la naturaleza. Qué bonitos los brotes nuevos a contraluz. Y...
Quizás pudiera ser Descurainia millefolia, D. bourgeana pertenece a la flora de alta montaña canaria, siendo característioca de Las Cañadas del Teide. http://www.floradecanarias.com/descurainia_millefolia.html
Está claro, es de las pocas tabebuias que no me resulta difícil identificar.
Esa también la tenemos por aquí y Fausto se me adelantó preguntando por ella. Gracias, Fausto. ;-)
Apuesto por W. robusta.
Yo me refiero a Pennistum setaceum. En el artículo de la Wikipedia dice que es invasora en el sureste árido de España. En Canarias, en las zonas costeras. Es terrible, lo invade todo, tal como se ve en la foto que acompaña al artículo. Quizás en Galicia se comporte de otro modo y no sea...
Es una planta muy bonita, no cabe duda. No sé cómo se comportará en Galicia, pero aquí está arrasando en muchas zonas donde no deja crecer nuestra vegetación nativa. https://www.google.es/maps/@28.047682,-15.728425,3a,75y,174.06h,79.62t/data=!3m4!1e1!3m2!1sA82KAktchl9j32_cHIaZFg!2e0
¡Uuy! están bien las sugerencias, pero lo del Pennisetum... es una planta muy, muy invasora.
Xavi, es una finca preciosa y esos prunus están... :encandilado: :bocaagua:
Yo sigo sin cogerlo demasiado, a pesar de los montajes y las explicaciones de que si los nervios salen del mismo punto o no... para mí en todos los casos los nervios salen de un solo punto... he de estar cegato o ser bastante cateto... ¿alguna clave facilita para catetillos? :gafotas:
Separa los nombres con una coma y un espacio.