Yo había oído hablar de flores comestibles y de cocina con pétalos... pero de ahí a comer crisantemos ENTEROS... Supongo que en este caso lo comestible es el pastel, las flores serán un mero adorno que hay que quitar antes de hincar el diente.
Dios lo que has hecho. Son las dos menos cuarto y aún no he desayunado. Ha sido ver la foto e inmediatamente después un coro de tripas enfadadas amenizaba el ambiente. glubs!
A lo de la hierba... yo lo que hago es acolchar el terreno donde no va hierba, con ésta segada. La quito de un lado y la pongo en otro, vamos: alrededor de los árboles, al pie de los tomates (así no nace maleza), entre los arbustos.. Si te parece demasiado trabajo y quieres hacer compost,...
Las opuntias, echeverias, semperviruns, epiphyllum, lobivia, aeonium, aloes y ágaves los he tenido siempre en exterior (más que nada porque están plantados en el jardín la mayoría), pero las cactáceas siempre las he metido en casa por miedo a que se me helaran: mammilarias, astrophytum, cereus,...
Ostrás pedrín, menudo anturio más extraño. No lo había visto nunca...
Yo sólo tengo una pregunta... ¿Cuántas personas hay al cuidado de ese jardín? Quiero decir.. yo tengo 1500 m de huerto-jardín y ya me muero para mantenerlo cuidado ( de hecho está bastante salvaje). Tengo mucha curiosidad. Por cierto, que mi "Prao" norteño también está amarronado, no pasa...
A mí me gustaría saber qué daño ecológico concreto provoca la crocosmia, porque tengo varias matas en mi jardín y reconozco que se reproducen con cierta facilidad, pero tampoco es que las considere invasivas...
La alocasia? la aphelandra? el caladium? la fittonia? la maranta ? el syngonium? xantosoma? Si acierto quiero premio :mrgreen:
Yo siempre hago el reposo invernal de los cáctus dentro de casa, en la sequía más absoluta, y la verdad es que nunca me ha florecido ninguno excepto una mammilaria que ya pasó a mejor vida la pobre. Así que va a acabar siendo lo del frío. Este año me compré una estantería-invernadero igual que...
Sí, confiemos en la asombrosa recuperación de las plantas. En los cáctus y crasas probablemente te quedarán cicatrices, pero serán unos supervivientes. Ánimo!
Pues me ha ido fatal, pero creo que ha sido por tostar las pipas recién sacadas del girasol. Estaban húmedas y como resultado si las tostaba poco no quedaban crujientes, si las tostaba demasiado lo de dentro se quedaba todo rechumido. Probaré el año que viene otra vez, después de dejarlas...
Así tengo yo el gallinero, que parece el castillo del conde drácula. Pero el salón no es plan :D
¡Yo también me he comprado dos! para poner uno en interior y otro en exterior, y apreciar las diferencias. Tengo entendido que les gusta la tierra rica en elementos orgánicos y bastante húmeda, y que el sol directo no les va muy bien porque en su procedencia suelen estar cobijados por otros...
Yo leí por ahí que cuando las hojas maduran y están listas para su recolección, se vuelven de color amarillo. Igual es que tus plantas están ya deseando convertirse en puritos :wink:
Yo en el cole también vi a unos niños que se estaban fumando el musgo que crecía en las paredes del patio. Y hablaban de que se habían fumado manzanilla y hasta los pelitos del plátano secados (con "pelitos" quiero decir esas fibras alargadas que se quedan pegadas a la pulpa cuando lo pelas).
Yo de tí cambiaría el topic por "¿Cuales de mis plantas aromáticas son menos mortales si las fumo?" Porque igual lo que pasa es que estás dejando de fumar y/o quieres fumar un cigarrito de vez en cuando, pero aromatizado con tus hierbas. Respecto a eso no tengo ni idea, pero que menos malo...
Yo el remedio mas efectivo que conozco no sé si os parecerá muy ecológico pero bueno... se llama "TRAPAZO". :mrgreen: Consiste en humedecer un trapo con agua del grifo y arrearles tortas a las moscas. Si se están apareando mejor que mejor, porque te deshaces de dos a la vez. :risotada:...
Yo creo que no es bueno respirar humo. Sea de la planta que sea.
Pues la cosa de arriba es bastante fácil. Saqué la foto con el macro de la cámara, le subí el contraste y el brillo con el photoshop, le modifiqué una cosa llamada niveles, y le apliqué un par de filtros. Y las letras son una font llamada comic sans, distorsionadas tb con el photoshop. Lo hice...
Ya lo he puesto en otro hilo, pero lo repito aquí por si hay algún/a interesado/a. El jueves uno de septiembre ponen a la venta pachypodiums lamerei como el de la foto en Lidel (o como se escriba). A 3 euros la unidad. Corran, que se agotan!! (no, no me dan comisión :D)
Separa los nombres con una coma y un espacio.