Lo de los bloques de hormigón podría ser una buena solución cubriéndolos con plantas colgantes o trepadoras.
Yo al ver la foto tb pensé en esporas..
En La coruña Ciudad encontrarás un ejemplo de jardín adaptado a condiciones climátológicas adversas: el jardín de San Pedro. Está continuamente azotado por los vientos del Atlántico y encontrarás mucha flora resistente al ambiente salino. Muchas de ellas etiquetadas. También un estanque y...
¿Hay que decir tan sólo una?
Sí, ya estoy a la busca y captura. Gracias a las dos.
Sí, aquí viene la receta. La copio por si alguien abre el tema esperando encontrar la receta: "Para tostar las semillas de girasol, cubre las semillas con agua hirviendo y déjalas remojar por cinco minutos. Desagua y seca las semillas. Extiéndelas en una capa muy delgada sobre una cazuela no...
Seguro, seguro. Si no te fías enciendo el scanner con Vega sentado encima :mrgreen:
Pone aquí que se llama dictyolimon macrorrhabdos (o aeoniopsis cabulica). Lo encontré de casualidad navegando en busca de otras cosas. ¿Alguien lo conoce?¿Alguien lo tiene? [ATTACH] Originario de Turquía, de la familia de las Plumbagináceas, 15 cm de altura... dice aquí que es una planta...
Es Macho. ¡Y muy macho! Cumplirá un año este agosto y ya lo he pillado más de una vez dándole al traca traca. [img] Es un poco bizco, por eso mis amigos en vez de respetar su precioso nombre le llaman "birollín" :evil: (es en gallego, traducido vendrá a significar "bizquito")
La cortadeira que dices será la cortaderia selloana... Es curioso, porque aquí está todas partes y supongo que por eso mismo no se encuentra en los viveros. Ten cuidado si la plantas porque se extiende muy rápidamente y si no la controlas tendrás que luchar contra ella :)
Comentario completamente off-topic: No sé si os lo dije, pero mi gato se llama Vega :sonrisa:
Hombre, es el foro de recetas de cocina.. pero en fin, probaré en el general a ver. Gracias, m23.
Y la mimosa. Ese crece rapidísimo, se multiplica solo, es perenne , y las flores son preciosas y aromáticas.
Si "sangra" es euphorbia XDDD Perdonadme, es que estoy haciendo la disgestión y tengo toda la sangre en la panza. Se me ha quedado el cerebro seco.
:bocaverde: :golpecabezas: Falta el emoticón de Harapos recogiendo tierra, trozos de cáctus y trozos de cabeza de voet.
Yo de tí le quitaba el macetero ornamental, el cubretiestos, vamos, que seguro que no tiene agujero de drenaje y se te queda el agua encharcada en el fondo.
Yo estoy contenta con mi céreus. Es mi cosa bonita, mi curru pipi, mi cuchi cuchi, mi machupichu, mi chimichurri... :mrgreen:
Yo tengo un cereus peruvianus monstrosus y tras 10 años de estar conmigo sólo ha alcanzado los 20-25 cm más o menos. Y raíces adventicias, ya puse las fotografías en otro post. A ver si le saco una foto al cáctus entero porque estoy muy orgullosa. Así que a esperar, voet...
¿Quizá deba tostarlas en una sartén profunda y salarlas en caliente? ¿Nadie tiene experiencia en esto?
Pues sí podría ser, Julio. Una fotografía de la punta, desde arriba... Gracias! Voet, es www.harapos.blogspot.com
Este año he plantado un montón de girasoles que han florecido y fructificado abundantemente. Ahora me encuentro con un montón de pipas que me gustaría salar y tostar. Tostar, pues las tostaré en el horno, pero ¿Salar? ¿Como se hace?
er :oops: :oops: .... pues debía ser otro voet! Yo dí por sentado que sería usted, porque hablaba del sabor amargo de las coccelináceas (creo que se escribe así?)... ¡Qué cosas! :oops: :oops:
A buscar!
Jolín, qué puntilloso. :roll: La próxima vez procuraré ser más precisa y no generalizar tanto. Por cierto, que no puedo ampliar el campo de la primera fotografía porque la he bajado de internet... De la web de nueva acrópolis concretamente. :?
Sí que es de la editorial Susaeta, Voet! Se titula "guía para el cuidado de los cáctus y plantas crasas". No sé cuanto costó porque fue un regalo :mrgreen: Por cierto, ya vi tu comentario en mi journal. En la última entrada puse una foto de un cáctus como ejemplo de la espiral aurea en la...
Mi gozo en un pozo. Entonces, si he entendido bien, el trozo de cáctus sobre el que se injertan otros cáctus (por ejemplo los rojos y amarillos típicos que venden en todas partes) ¿Es un hylocereus? Si se reproduce tan bien por semillas, intentaré buscar la fruta por aquí, ya que decís que es...
Como se os va la olla! Pero esto no trataba sobre los San Fermines?
Viva viva! voy a poner la alarma del movil para acordarme. Viva! Gracias!
Bueno, estoy en Coruña provincia, pero no muy cerca del mar. Aquí también hiela aunque pocas veces nieva lo suficiente como para que cuaje :) Da por seguro que si encuentro el cáctus en algún vivero lo compraré, y si lo veo en algún jardín llamaré al timbre para mendigar un esqueje :D :oops:
Quien sabe... se supone que a las chumberas tb les afectan las heladas y la mia ahí está, tan campante. Y eso que le pilló joven...
Separa los nombres con una coma y un espacio.