¿¿¿Son esquejes??? :pensativo: Si no te discuto el nombre común. A lo que me refería era a la especie y al cultivar. Ya sé que hay muchos cultivares, el tema es que hay cultivares que son idénticos y, en cambio, reciben nombres distintos, según quién te los quiera vender. Los cultivares son...
Ya me parecía también diferente a la Wisteria sinensis normal; veo páginas que la llaman Wisteria sinensis y otras W. floribunda, que parece que no son lo mismo... me refiero a la W. 'Black Dragon'. No sé si alguien nos lo podría aclarar: [MEDIA]...
¡Vaya! ¡Ustedes es que no paran! Ja, ja... está bien, me gusta; parece que tiene un color diferente y muy bonito; aunque ya van a tener bastante colorido en ese jardín... Hombre, yo les sugerí la idea de la magnolia, pero tú fuiste quien fue con Miguel al vivero y quien la eligió y ¡acertaste!...
¡¡¡Qué poquitas fotos!!! :meparto: ¿¿ No podrías sacar otras desde abajo?? Es que ese ángulo no me quedó muy claro... :risotada: Naada... es una bromilla, je, je... ¡¡¡están preciosas!!!! :encandilado: :encandilado: :encandilado: :okey: ¡Bel-las! ¡¡bel-lissimas!! Desde luego, una magnolia...
Saludos a todos. Últimamente he estado "hibernando" y en etapa de exámenes. :risotada: Duathor, esperamos tus fotos. Qué bien que la vida ya esté resurgiendo. Tienes unas cuantas especies muy interesantes. Xavier, vives en un entorno maravilloso y esa granja me da envidia... je, je... sana....
A mí también me parece Raphanus rahanistrum. Y ¡qué rico un potaje de jaramagos, como por aquí llamamos a dicha planta, acompañado de un buen cacho de queso de cabra y gofio, en un frío día de invierno... je, je......
¿Será Billbergia pyramidalis? Aunque la de abajo parece otra...
Esas hojas no se me parecen a las del café.
Sí, es el Agathis dammara del Jardín Botánico del Puerto de la Cruz.
Muchas gracias, José Manuel, por compartir todas esas cosas.
¡Qué bien Fernando! ;-) :okey:
Giuli, comentaba que la composición es de JMSLC, pero la he subido porque a mí también me aclaró mucho las ideas. ;-) Decir que Bauhinia purpurea puede tener también los pétalos rosados. Luego, estaría el híbrido entre ambas especies: Bauhinia x blakeana; aunque ahí ya sí que me pierdo en...
Opino igual que Fernando Macé en cuanto a lo de la Bauhinia variegata. Añado una composición que subió en su día JMSLC, que lo aclara. Sólo que como dice Fernando, no se ve claramente el número de estambres en la foto de Nologo68. [IMG] En cuanto a la blanca, creo que su nombre sería...
¿Acacia saligna?
Pues sí, sí que sabía de que en Canarias hay plantaciones de Moringa oleifera, entre otras. Sé de una empresa de por aquí que se llama "Agrodesierto"... De hillebrandii tengo dos plantulas germinadas en otoño. Crecieron rápido, pero ahora, durante el invierno están "en paro", je, je...
Lo que se ve mucho en los jardines de por aquí es Moringa drouhardii, aunque en algún vivero he visto que la tienen etiquetada como Moringa oleifera; aunque no sé, Roberto, si te refieres a otra cosa. Y ¿¿a qué te refieres con que "son alemanes"??
Muy bien explicado. ;-)
Pues no digo que no se puedan ver en el sur de Andalucía, quizás en la "Costa Tropical"; aunque no creo que estén demasiado a gusto, ya que, incluso aquí en Canarias, parece que sólo se da en las costas, y mejor en las del sur, más soleadas; realmente son de latitudes aún más sureñas. Quizás la...
Me da que es muy fácil: Chlorophytum comosum 'Variegatum', cintas o malamadre.
Me da que es un cocotero, Cocos nucifera. ;-) Mejor, diría que más que "me da"... je, je... que lo es.
Y en el mío... je, je... ;-)
Interesantísimo todo, no sabía lo de la E. capazii. Entonces, Fausto, las dos fotos que has subido serían: 1.- Euphorbia balsamifera, TABAIBA DULCE. 2.- Kleinia neriifolia, o Senecio kleinia VEROL o VERODE. Lo de las E. regis-jubae y E. lamarckii, también está muy bien explicado e...
La verdad es que se me parece también bastante al F. elastica; pero tampoco lo tengo claro.
Pues tampoco estoy muy seguro; a ver si aparece por el hilo alguien como JMSLC, que ha estudiado los ficus...
;-) :okey:
Con el ojo que tiene Fausto, me da que lo de "buganvilla" lo dijo para animar un poco el foro, que ya le voy conociendo... ;-) :risotada:
Ja, ja... y por los poemillas, je, je... la siguiente vez hablaré de árboles. Un saludo a tod@s.
Esa comarca de Xavier es preciosa, desde luego. Gustavo, las repoblaciones comenzaron en los 50. Bueno, acabo de encontrar un bonito vídeo donde se aprecian bellas imágenes del entorno del Nublo y la Caldera de Tejeda. El roque que se ve justo detrás del Nublo se denomina, evidentemente, "La...
¡Guau! Xavier, has publicado nuevas fotos mientras yo escribía... ¡ qué maravilla de naturaleza y de paisajes! Esa foto con la niebla debajo es... :encandilado: :encandilado: Y ¡me encantan esos colores otoñales! La verdad es que nunca he visto un hayedo, sólo hayas de jardín.... je, je... va...
Xavier, como estoy entre exámenes y Gran Canario se explica tan bien no te contesté esta mañana... je, je... ya sabía yo que iba a desplegar todo su arsenal para explicártelo todo... y no diríamos que lo que se ve es un mar de niebla, sino un mar de nubes, es como si estuvieras volando encima de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.