Gracias, XIFA. Este fin de semana leo algo más de las especies que comentas y te contesto.
Quizás podría ser Erythrina poeppigiana.
- Sí, la primera parece Washingtonia robusta, y a la derecha una yuca, que parece variegada, aunque no lo tengo muy claro. Si es así, podría ser Yucca elephantipes 'Jewel'. - La última foto es de una Magnolia grandiflora.
El primero me recuerda a Ficus virens, y muy posiblemente la segunda foto sea del mismo árbol o de la misma especie. La tercera foto sí que parece un aligustre. ¿Ligustrum lucidum?
:encandilado: :encandilado: Je, je.. la verdad es que es un árbol que me encanta.
- Sobre la especie número 1: Muchas gracias, Xifa, podría ser... esto de las identificaciones a veces es complicado; sin embargo, creo que tengo algunas fotos de Corymbia ficifolia en Tenerife. Me da que es esta especie, aunque lo cierto es que la que comentas jamás la he visto de primera...
Je, je... a mí tampoco me suelen gustar los híbridos, pero tengo entendido de que ese es un híbrido natural, concepto diferente. ;-) Creo recordar... :ojos: :risotada:
Gracias, José Manuel, acabo de llegar a casa y tengo que volver a salir. Apunto esas posibilidades y las miro.
Pues yo los dos de los lados, sólo por libros o Internet, je, je...
Y otro también. ;-)
Aunque suelen ser de porte arbustivo, y aquí en Canarias yo sólo he visto uno, y de hecho un árbol bien grande; (aparte de una macetita que me compré hace un par de meses... je, je... ). En Canarias tenemos nuestra especie endémica que ya conocerá Aurelio, y bastante gente más, claro... el...
¡Hombre! Ahora se me ocurrió si la número 3 no podría ser Castanospermum australe... ¿qué les parece? En el Parque Municipal de Arucas hay uno, creo, aunque no en su mejor momento...
¡Vaya! Ese "arbusto" "de jardín" parece un Arbutus unedo... ;-) que no Arbustus unedo...
Tras el primer árbol a identificar, seguimos... (Sé que van a ser posiblemente difíciles al no haber sino follaje...) Árbol número... 2. ¿? [IMG][IMG] 3. Sin confirmación definitiva, parece Castanospermum australe. [IMG][IMG][IMG] A veces los folíolos son opuestos y otras son...
Muchas gracias, amigo. Lo cierto es que soy un novato en esto de los cactus y las suculentas, pero empiezan a interesarme cada vez más. La última página creo que la había visitado, pero la tenía extraviada. Le echaré un vistazo a esos enlaces. Un saludo, Sergio.
Pues no sé, ya no estoy nada seguro, la verdad es que se le parece. Desde luego, yo la daría como muy posible, aunque la foto alguien la identificó como O. ficus-indica, que es muy variable, y dice que, precisamente esa, es la forma más común en su país, Uruguay... La cuestión es que no conozco...
Pasamos a... NUEVAS IDENTIFICACIONES: El domingo por la tarde nos dimos un paseo, el forero Gran Canario y yo, por el municipio de Arucas y visitamos un nuevo parque en el barrio denominado Hoya de Ariñez. De lejos, parecía no tener gran interés, el diseño es un tanto cuadriculado, para mi...
Gracias a todos. A mi amigo le hubiera hecho ilusión que hubiese sido Abies koreana, pero va a ser que no; yo pensaba en esa posibilidad, porque esas acículas son casi idénticas. A ver qué hace cuando ese arbolito le quiera crecer... Por otra parte, a ver si se adapta a nuestra zona. Teror es...
Bueno, pasamos página y a una NUEVA PLANTA POR IDENTIFICAR: Un amigo ha comprado para su casa esta bonita conífera que no estamos muy seguros de qué es. A ver qué les parece: (Ya identificada como Abies nordmanniana por JMSLC y XIFA). [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG][IMG] Gracias por adelantado. ;-)
Muchas gracias, Polliceverde. Pues he estado mirando más detenidamente lo del Pachypodium geayi y cada vez me convenzo más de que no ha de ser. Entonces vamos a tener que dejar la identificación definitiva de la planta pendiente. Lo más probable será que se trate de Pachypodium lamerei. Para...
Pues peor para ellos... :risotada: Gracias por la sugerencia. Más adelante me pongo a abrir hilos de las cosas que han quedado atrás... je, je...
Pues José Manuel, muy posiblemente... he estado mirando también Pachypodium geayi, de la cual veo algunas fotos con los troncos amarillentos y forma similar. ¿No podría ser? Fausto, esa Browningia casi seguro que es la misma especie de uno de los cactus por los que pregunto en la página...
A mí también me parece Brachychiton discolor...
Me encanta, je, je...
Ja, ja... tenía que contestar a lo que habías puesto por aquí. Y la contestación también era para otros... para no perder el hilo, je, je... Xavier, nos has dejado con la boca abierta y con el ojo virulo. Hemos consultado las distintas especies en internet y se nos ha quedado esta expresión en...
Disculpa, parece que, sin querer, repetí el mensaje anterior.
Saludos y bienvenido Morales 2428. Es que la foto no se ve. Si al final no lo podemos identificar por aquí pregunta en la sección de frutales. Vaya... con espinas... ahora se me ocurre algo... ¿podría ser Dovyalis hebecarpa o ketembilla? Ahora leo que en Cuba y América Central - no sé si en el...
Qué maravilla, Xavier. La gran mayoría de esas especies las conozco sólo de libros o de Internet... je, je... creo que has hecho una selección Premium, me encanta. Espero que, al final, todo quede en un bello conjunto que armonice muy bien con el entorno. Seguro que lo conseguirás. El clima creo...
¡Guau! ¡Qué bonito el Jardín de Cactus de Guatiza! Me dan ganas de volver a Lanzarote. Tendré que echarle un vistazo. Ahora voy a tener que salir. Ya lo miro. Gracias. ;-)
PASAMOS A NUEVO TEMA. AHORA, IDENTIFICAR: A ver si me ayudan a identificar este Pachypodium que encontré en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Me da que no es el más común Pachypodium lamerei, especialmente por ese tronco tan amarillento: (Identificado como Pachypodium lamerei por JMSLC y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.