UENO, PASAMOS A CONCLUIR CON EL TEMA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL OLIVO Y EL ACEBUCHE CANARIO, PARA LUEGO PASAR PÁGINA... Soy consciente de que no voy a descubrir la pólvora... ;-) :risotada: Intentaré ser lo más breve que pueda; para que lo lea quien quiera: Ya sabemos que no existe un sólo...
Un saludo, Xavier. ¡Qué suerte poder recibir un pedido de Planfor! Aquí no envían... ¡y vaya! 30 ejemplares... :encandilado: y ¿cuáles son los que más deseas ver llegar?
Hola, Duathor, si algún día vienes podemos quedar. En cuanto a lo del flamboyán, yo creo que sí, que quizás en esas condiciones podría sobrevivir. Y lo que me llama la atención es que tengo creído que el "famoso" flamboyán de Tejeda ¿¿¿podría ser este que sacas en una de las fotos Gustavo en...
¿Mi flamboyán? ¿o tu flamboyán? Je, je... si las semis las cogiste tú... bueno, pues sin hojas y sólo con un pequeño brotecito central. Pues sí, lo que pasa aquí en Canarias es que puedes salir de casa pensando que hace un día magnífico y subir a las montañas desabrigado y pillarte un...
Gracias por la aclaración.
Pues ese I. australe podría ser un híbrido... ya sé que no hemos de fiarnos de Internet, pero las imágenes que veo por la Web de tal especie se me asemejan mucho a la foto de la izquierda de JMSLC y sus cálices no se me parecen a la de la foto de la Iochroma grandiflorum de la comparativa ni a...
Pues, ¡felicidades, Duathor! Se ven bien. Supongo que Gustavo ya habrá comentado por aquí que el de Tejeda resucitó después de haber sido afectado por la nieve del año pasado. EDITO: Ja, ja... Gustavo estaba escribiendo a la vez que yo. Por cierto, lo curioso de tus flamboyanes es que tengan...
Incuestionablemente. :risotada:
La verdad es que sí que parecen de tela... :ojos: :pensativo: ;-) :risotada: Ahora, si es un cultivar, un híbrido o una subespecie de Nephrolepis, no sé... ese género siempre se me ha atragantado un poco... sobre todo por los alambres...
Parece Iochroma grandiflorum, desde luego.
De acuerdo con Isidro, claro. ;-)
Creo que es Plumeria rubra.
Creo que es Bauhinia variegata, que se planta bastante por Canarias. Aparte de eso, no se ve el número de estambres, pero yo creo que ya por la forma de la hoja y por la de las flores puede estar más o menos claro.
Es un árbol conocido... ;-) Aquí tienes el pdf de JMSLC sobre dicha especie: http://www.murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2012/Leucaena%20leucocephala_junio.pdf
Leucaena leucocephala. ;-)
Me lo imaginaba... je, je... muy bien... :okey: Todo muy divertido. ;-)
Pues muy bien, Fausto, quedamos en eso. Lo de Wiske, creo que es la compañera de Suske... je, je... famosos personajes de un cómic belga, según parece. Esos que "Suske" muestra en su simpático avatar.
JA, JA... gracias... Un saludo.
Ja, ja... Suske, gente inteligente la hay en todas partes... ja, ja... y qué bonito es Flandes. Estuve hace unos años.
Uuuy muchas gracias, Suske. ¿Eres de por aquí? Porque conocías esa página, parece ser... Gracias de nuevo, ahora la pueden ver bien grande, si pinchan sobre la foto. Y además está el dato de que la foto fue tomada en Gáldar... Ahora mirando, veo que también hay un grabado del mismo cardón "El...
Ja, ja... vamos, veroykyko, yo sólo lo dije en broma. Opuntia ficus-indica tiene una distribución amplísima en el Continente Americano. No sé si esa forma concreta se distribuirá por una amplia zona también. Pero para mí sí que me podría servir... como denominación personal y casera... ;-)...
Pues amigo Fausto. Todas las islas merecen ser visitadas, desde luego. Lo más bonito es que cada una tiene su personalidad y paisajes preciosos. Gran Canaria no es una excepción. Quizás Gran Canaria sea un gran mosaico, con muchos cambios en poco espacio, alguien la denominó "Continente en...
Creo que en el Reino Unido lo usan mucho en su jardinería, especialmente sus variedades moradas.
Eso espero. Saludos a Duathor también. ;-) .... dirás cuando nosotros recorremos esos viveros. Ahora, lo de las magnolias azules... no sé cuáles son. Espero que no sean teñidas... :risotada:
¡Gracias! Pues a lo mejor para algunos foreros es una vulgaridad... je, je... a mí me parece preciosa. Tiene unos tonos muy bonitos. La cuestión es que a nuestras islas hasta hace poco a ningún vivero se le ocurría enviar tales especies. Me da que se puede adaptar estupendamente al clima de...
Bueno, pues lo que yo había tenido siempre como O. ficus-indica, la "tunera" o "higuera", según islas, tan común en Canarias, resulta que, al menos por parte de algunos botánicos isleños, está considerado como O. maxima. luego, en Canarias abunda muchísimo también O. dillenii. Estas serían las...
Ja, ja... entonces ya sé como llamarla, la podemos llamar "tunera uruguaya"... o ¿cómo la llaman por tu zona?... ¿"nopal"? La podríamos llamar Opuntia ficus-indica var. urugayensis. Je, je... todo esto es en broma. Gracias por todos tus interesantes y fundamentados comentarios. Ha de ser, O....
Muy bien. Gracias, Fernando. ¿Los de tu zona son entonces, más parecidos al de la foto de arriba que a estos de la zona sur de mi isla, por ejemplo?...: https://www.google.es/maps/@27.928449,-15.571355,3a,75y,65.47h,85.75t/data=!3m4!1e1!3m2!1scGhKRVxJJLXWBaSmltbxYg!2e0 Que se me parece también...
Y, Fausto, ¿esa planta estaba en Lanzarote o en Tenerife? Simple curiosidad...
Muy bien, Fernando. ;-) Así será. Si alguien sabe la forma o variedad concreta, aún mejor, pero supongo que ha de ser bastante complicado, ya que es una planta muy variable y con algunas variedades al menos, en algún momento aceptadas, como la Opuntia ficus-indica var. decumana y cuyas fotos por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.