Buenas... mientras tanto ;-) , y así, como para entretenernos un poco... :eyey: ¿alguien sabría decirme algo de los cactus que mostraba en la página anterior?
Creo que estoy de acuerdo con todo; por aquí hay muchos expertos en flora canaria, sean o no canarios. ;-)
Je, je... por fin me he "pegado" tus reportajes de Tejeda, Gustavo. La verdad es que tienes fotos estupendas y bueno, ¿¿para qué ir ahora a Tejeda si ya has enseñado cada rincón?? ;-) :risotada: Nada, es una broma: merece la pena ir, por supuesto. Las fotos están muy bonitas y algunas de las de...
Muy bien... ;-)
Acabo de encontrar un magnífico enlace a un pdf sobre el olivo y sus subespecies, incluyendo el acebuche canario, en inglés, claro... :rolleye: Me ha llamado la atención el leer de subespecies de olivo sudafricanas, por ejemplo. Esta noche es muy tarde; pero si a alguien le interesa ahí está. O...
Esa es Ceiba pentandra, inconfundiblemente. Creeoo... :ojos: :meparto:
Pues sí que lo parece; es común verlos por las mismas zonas compartiendo espacio.
Muy posible, está claro. Pero decir que jamás he visto una Ceiba insignis ni / o chodatti, ni pubiflora en Canarias. Las habrá. Bueno, se supone que yo he germinado un par de insignis. Aún no les he visto la flor. De todos modos, lo podemos dejar en Ceiba sp. ;-) Subo este artículo sobre el...
Pues Jordi, podría ser. Sin embargo, los ejemplares en Canarias de C. pentandra se cuentan con la mano, y la forma de la hoja es algo diferente, creo, y por lo que creo ver; aunque tampoco lo descarto. Las hojas suelen ser algo más anchas hacia la punta.
A PARTIR DE AHORA, CADA TANDA DE PREGUNTAS LAS VOY A INICIAR EN MAYÚSCULAS Y EN NEGRITA, PARA MEJORAR EL ENTENDIMIENTO DE ESTE HILO. Subo alguna foto más de la misma caminata. SEGUNDA TANDA: 1. ¿Esto les parece Alocasia macrorrhiza? (Parece que sí, lo dejamos entonces en Alocasia...
Pues sí que en la primera imagen hay un "castañero", como decimos por aquí, en la zona hay muchos, algunos notables. Ahora, lo que hay a la derecha de la foto ha de ser Teline microphylla. https://www.google.es/search?q=teline...
Simpático el nombre italiano... :risotada:
Parecen Matthiola incana.
La tengo en la punta de la lengua, pero ya se me adelantarán... :risotada: EDITO, je, je...: parece Mesembryanthemum crystallinum.
Sí que lo parece...
Gracias, Fausto. Sabes que yo también te sigo... ;-) Y gracias también, Roberto, creo que has dado en el clavo. No se me había ocurrido, y eso que he visto algunos otros ejemplares; creo, incluso, que asilvestrados.
Gracias, José Manuel. Lo de los rosales, ya sé, no pido que me den los cultivares, y menos sin las flores... :risotada:; sino si alguien cree que el primero, por ejemplo, podría ser Rosa canina. Estaba en una zona algo menos antropizada que otros que vi. Imagino que no ha de ser fácil.
Pues qué bueno que tengan la manera de erradicarlo; pero la planta está ya está tan extendida que parece un tema casi imposible. Es verdad que coloniza más bien zonas bastante humanizadas, y fondos de barranco, pero en ciertas zonas de las Islas, como el Oeste de Gran Canaria, se va extendiendo...
Aunque tenemos aún sin identificar alguna cosilla, vamos a seguir adelante: Veamos si identificamos algunas plantas más o menos "corrientes", de una caminata que realicé el pasado octubre por las montañas, desde la zona más alta de la Isla: El Pozo de las Nieves, pasando por La Lechucilla y...
Me da que sí. Es una auténtica plaga en las zonas costeras de las Islas. http://www.floradecanarias.com/pennisetum_setaceum.html
Con lo de la casuarina, más bien me he basado en el aspecto general. Sí que hay que observar muy de cerca determinados detalles... Lo del Echium, comenté que plantagineum era una especie que había descartado. Habrá de ser una especie no endémica, posiblemente común con la costa africana o con...
Roberto, un isleño mucho más experimentado que yo en el reconocimiento de muchas plantas canarias. Yo me quedé patidifuso ante la pregunta. :silbando: :risotada: Vaya, sí; en mi viejo libro de Bramwell ponía su antiguo nombre: Chenoleoides tomentosa. ¡Chico, Fausto! ¿Por qué no preguntas las...
No me he fijado demasiado en los detalles de la casuarina; habré de hacerlo y comentaré con más fundamento, pero decirles que, debido a ese porte bastante colgante, me parece más bien Casuarina equisetifolia, que es la que realmente predomina por aquí, especialmente en zonas costeras. Además,...
Amigo Roberto Mangani ¿y por qué razón calificas de "maldita" a la ratonera? ¿Te salen por todas partes? :risotada: Parece una planta altamente apreciada como medicinal en Canarias: http://www.bienmesabe.org/noticia/2010/Abril/ratonera-picona Como ves, te paso incluso hasta el "recetario"......
Estoy de acuerdo con Vicente; creo que se trata de Tabebuia rosea; en varios países le llaman roble, roble de sabana, roble rosa-morada, y cosas por el estilo. Y la planta parece serlo. ;-)
Vicente, hay días que esto está más aburrido y algunos en los que uno mismo es el que está aburrido. A veces de trabajo, como en mi caso... todo depende de cómo nos tomemos las cosas. ;-) Ese árbol es un ejemplar maravilloso. Sus flores se parecen muchísimo a las de este otro:...
Pues yo es que miro y remiro, y no entiendo cómo se puede ver otra cosa que no sea una Tipuana tipu... y, además, llenísimo, como suele pasar, de semillas aladas. Las vainas (chauchas) esas están rodeando a la Glandularia sp.; no quiere decir que sean del árbol de las otras fotos.
Vamos a comparar las fotos de la planta de flor roja por la que yo preguntaba (1) y la especie (Hibiscus tiliaceus) que me sugería Roberto (2): En principio, las hojas parecen bastante similares, aunque no del todo (o eso creo): 1. Aún por averiguar: [IMG] 2. Hibiscus tiliaceus: [IMG] Las...
Gracias, Roberto. En ese enlace aparecen las preciosas flores de Hibiscus tiliaceus, que de amarillas tornan a anaranjadas acabando a veces color rojo vino... por aquí hay algunos de esos árboles, pero no creo que sea. Ahora subo una comparativa.
Pep, pues las únicas número 2 recientes ya han sido identificadas como Pandanus baptisti, entre las plantas del vivero, y como Bourreria succulenta, la del parque; y me da que han de estar acertadas. Gracias. ;-) Roberto, pues lo que pienso de Thespesia grandiflora es que hace varios años que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.