Gracias, XIFA. Le echaré un vistazo... ahora a dormir... ;-) :Sleep:
En cuanto a las Euphorbias, está claro que las diferencias entre algunas especies han de ser mínimas, y si hay controversia... Lo de la flor roja se queda, también, por el momento, pendiente hasta que nos llegue la inspiración, a lo mejor alguna Musa o Muso nos lo sopla... :silbando: Mientras...
Sigo intrigado con esta belleza: [IMG]
Como es un asunto complicado; hay 97 especies descritas, de las que me es muy difícil encontrar toda la información, vamos a dejarlo en Bourreria sp.; aunque con bastantes posibilidades de que sea Bourreria succulenta.
Pues ha de ser algún tipo de Bourreria, tal y como dijo Xifa; esta foto que acabo de encontrar es de frutos de Bourreria succulenta, y coincide perfectamente con los frutos que muestro; tendré que seguir investigando. Es un poco tarde, y mañana estaré un poco entretenido, pero parece que por ahí...
Pues sí, recuerdo cuando hace un par de años, creo, se habló por aquí de ese árbol y creo recordar que, precisamente, fueron primero Roberto y luego JMSLC quienes hablaban del tema. ;-) Una especie muy interesante. Las flores del arbusto fotografiado - malamente - por mí, en un día de verano...
¡Vaya! Xifa, no se me hubiera ocurrido... sólo he visto alguna foto de Bourreria huanita en Tenerife. Tendré que echarle un vistazo. Las flores se parecen algo. Bueno, he visto alguna foto de Bourreria ahora, y parece que las flores se van amarronando al marchitarse, parece, pero aún no tengo...
Pues gracias, Félix B. Sí que se parecen las flores, sin embargo, parece que las hay de dos colores en el mismo arbusto... lo cual podría ser dos cosas: o que la flor cambie de color o que sea la de otra planta. Luego, los frutos sí que son claramente diferentes de los típicos de las cordias....
Subo nuevas plantas, esta vez de un vivero en el sur-oeste de mi isla: 1. ¿Cultivar de Epipremnum aureum? ¿Saben cuál? (Ya identificada como Philodendron scandens 'Brasil' por JMSLC). [IMG] 2. Ha de ser un Pandanus. Creo haberlo visto también en jardinería pública, pero no sé...
Gracias, Félix B., tomo nota. Es curioso, pero en esa si encontré un letrerito que ponía Rhaphiolepis indica, pero me parecía diferente a las fotos que veía en Internet. La especie que comentas se parece una opción más plausible. Le adjudico ese nombre; a ver si alguien nos ayuda a identificar...
Muy interesante. Cada vez se ven más especies de crasas en los viveros.
A ver si alguien me ayuda a identificar estos dos polvorientos arbustos que tengo sin clasificar en el Parque Botánico de Maspalomas, Gran Canaria: 1. (Ya identificada como Rhaphiolepis umbellata por Félix B.) [IMG][IMG] 2. (Identificada por XIFA como Bourreria sp.; con bastantes...
En la siguiente página se comenta que la mejor manera de reproducirla es a través de hijuelos, ya que los aloes no se autopolinizan y requieren otras plantas para hacerlo; pero que incluso así, no es demasiado fácil o productivo... no sé, la verdad es que no soy biólogo ni nada por el estilo....
Muchísimas gracias, Roberto. ;-)
Hoy vamos a por solo una planta más: Hace unos meses estuve en el Hotel Rural Molino de Agua de Fataga (Gran Canaria) y me encontré con esta especie de cactus de color azulado, a ver si me ayudan a identificarlo: (Ya identificada como Cephalocereus palmeri - sinónimo de Pilosocereus...
Hola de nuevo. He podido contactar con alguien del Jardín Botánico Viera y Clavijo (Jardín Canario), a quien considero de los más experimentados en el reconocimiento de especies, y me ha confirmado que el último arbusto sería Rhamnus crenulata, ESPINERO. Por otro lado, me comenta que considera...
Ja, ja... mucho reportaje, pero ya tengo que ¡EDITAR! y ¡CORREGIR! La planta, que, lo cierto es que no la vi demasiado alta, ha de ser un pariente arbustivo del sanguinero, se trataría de Rhamnus crenulata, el ESPINERO, ESPINA NEGRA o LEÑA NEGRA. No me había fijado en ella, las fotos de las que...
¡Felicidades, Vicente! Por aquí, a pesar de las costas canarias ser casi un paraíso en cuanto a temperaturas, en cuanto subimos un poco a la montaña la cosa cambia, yo también he soportado temperaturas superiores a los 40 y tantos º C y también algún grado bajo cero... con los que, una vez, en...
Pues sí, con el Rhamnus glandulosa, SANGUINO o SANGUINERO, me parece que ¡has dado en el clavo, José Manuel! Tal vez es que no había caído, a pesar de haber pasado por esa zona en unas cuantas ocasiones. Además, si vas en una época en la que no sueles visitar el jardín, terminas descubriendo...
Vaya, es que había visto otros en mi antiguo centro de trabajo y no se me parecían mucho... a ver si encuentro fotos... a veces uno no se fija en determinados detalles... las hojas me parecen idénticas, pero esas flores me tienen despistado. :ojos: ¿¿¿Serán capullos lo que veo, o cálices ya sin...
Queda la número 2 de arriba pendiente, pero seguimos: Tengo aún otra planta por identificar de mi paseo de hace unos días por el Jardín Canario (Jardín Botánico Viera y Clavijo). Imagino que es una planta endémica de las Islas en este caso, pero no logro identificarla. Me recuerda un poco al...
Gracias. Supongo que la segunda ha de ser complicada, así sin flores ni frutos... En cuanto al Epyphyllum oxypetalum, sí que mi amigo me había comentado lo de que echaba una flor grande, pero cuando miro fotos en Internet, parece que son hojas menos gruesas o carnosas... ¿tendrá algún motivo?...
¡Guau! 56 grados... metida en casita, y aire acondicionado, supongo. En cuanto a los puntitos oscuros esos, creo que lo que ocurre es que la planta de Maspalomas ha de ser un cultivar de flor doble y con hojas, frutos y flores con más partes moradas. ;-)
Gracias, Picasus, por ahí me da que va la cosa... a ver si alguien me puede afinar un poquito más, con esa y con las demás.
Pasamos entonces a otras identificaciones, en este caso de plantas que tiene desde hace años el amigo que mencionaba, al inicio de este hilo, en su casa de Teror: 1.(Ya identificada por JMSLC como Crassula tetragona). [IMG] 2. ¡¡Esta está aún esperando a que alguien le diga quién es!!!...
Lo del A. castanea, sí que parece un buen candidato; por lo pronto, entonces, así la etiqueto. Gracias. Pues sí, esto de las especies es el baile de "un paso p'alante y un paso p'atrás... a dar la media vuelta y vamos a empezar..." :risotada: :meparto: El año que viene a lo mejor la vuelven a...
Muchas gracias por contestar, José Manuel. Lo entiendo perfectamente: son centenares de especies de aloes, a veces muy parecidos entre sí; puede haber unos cuantos híbridos; encima, de vez en cuando los botánicos a algunas les van cambiando los nombres; es decir, un lío. ;-) Además, la mayoría...
Possí... je, je... gracias, ¡uuuy! ¿Café ahora? mejor no... ;-) :risotada: :meparto:
Muy interesante este hilo. Aprendí muchísimo con el reportaje de Lety y con las aportaciones de los demás, claro. Subo unas fotos que tengo de Datura metel en el Parque Botánico de Maspalomas. Para mí las diferencias D. stramonium, son muy evidentes, en el cáliz, en el color del tallo, en la...
Como nadie dice nada... ;-) :ojos: je, je... yo sigo leyendo páaginas y páaginas... de plantitas. De vez en cuando hay que hacer un poquito los deberes ¿no? :risotada: Creo que la planta en primer término de la foto pudiera tratarse de Aloe alooides....
Separa los nombres con una coma y un espacio.