Por otro lado las fotos del número 3 podrían corresponderse con Aloe tenuior. http://www.plantzafrica.com/plantab/aloetenuior.htm
He estado mirando alguna página donde aparecen algunos aloes, y estoy casi convencido de que la número 4 podría ser Aloe x principis (que es el híbrido natural de Aloe ferox x A. arborescens); especialmente tras leer algo y ver las fotos de la siguiente página:...
Pues, gracias, Roberto. Vaya, ahora acabo de recordar que tenía el libro de David y Zoë Bramwell, Jardines de Canarias, donde, entre los pocos aloes que aparecen, se encuentra el A. mutabilis. A ver qué pasa con el resto de las fotos...
El pasado 18 de enero realicé un brevísimo paseo por el Jardín Canario, aquí en Las Palmas de G.C. Justo al poco de la hora de cierre pasamos por la zona de suculentas. De algunas plantas de las que no vi los cartelitos, o cuyos cartelitos quizás no encontré por las prisas, subo aquí las fotos a...
Pues yo la tenía por Tibouchina grandiflora. Busco ese término y aparecen bastantes resultados en Google. Sin embargo, busqué en The Plant List a ver si sería un sinónimo de T. heteromalla y "T. grandiflora" ni aparece, entonces el sinónimo será T. grandifolia... ¿Alguien sabe algo de de dónde...
Caban17, antes que nada, decirte que no soy ningún especialista en podas, pero que te podría indicar lo que considero más acertado. Otras personas podrían diferir, y me gustaría que si es así, comentaran algo por aquí. Lo que yo haría para un crecimiento "ordenado" del árbol, y que el árbol,...
Muy bien. Gracias, Roberto. La última se me parecía a Leptospermum, pero parece que los que había visto, así, de pasada, tenían la hoja algo diferente, no tanto de tipo aguja... ¿Alguien podría concretar un poquito más a nivel de especie y / o cultivar?
A ver... 1. Plantas en Ciudad Jardín, Las Palmas de G.C.:¿Crassula? (Ya identificada por Roberto Mangani como Portulacaria afra). [IMG] 2. Árbol en el Parque Doramas, Las Palmas de G.C.: ¿Syzygium? (Confirmada por JMSLC como Syzygium sp.) [IMG] 3. Otro árbol en el mismo parque; me...
Roberto, en agosto tuve el privilegio y el tremendo placer de pasear un par de horitas por el Palmetum de Santa Cruz. Es maravilloso. Yo parecía como un niño pequeño, saltando de acá para allá, mirando esto y aquello, reconociendo algunas especies, intentando adivinar otras y encontrándome con...
Lo de las palmeras es todo un mundo, increíble cuando empiezas a descubrir especies. Hay auténticas rarezas y maravillas. Puedes empezar con esas. Ahora, ten cuidadito: engancha.
Hermoso género de palmeras. Sólo sabía de las tres primeras y sólo he visto R. regia y R. oleracea según la etiqueta, je, je... otra cosa es que sepa distinguirlas...
En este vídeo, dedicado a la palma real, se puede apreciar en innumerables paisajes de Cuba; el cantante parece medio embriagado, y no solo de belleza... pueden bajar el volumen, je, je... [MEDIA] Es interesante cómo este otro vídeo muestra algunos usos de la palma real (pero parece que se...
Pero si es la famosísima, maravillosa y esbelta palma real cubana, símbolo patrio donde los haya, ¡¡¡mijiiitooo!!! ;-) Una vista, así, de pasada, desde la autovía A-4, que va de La Habana a Pinar del Río, pero podría ser una instantánea de casi cualquier parte de Cuba:...
Bueno, la fotografía del Jasminum la tomé el 6 de enero del año pasado y la enredadera tenía toda su hoja... eso no es motivo suficiente para un cambio de especie, supongo...
Y, justamente al lado de unas casas-cueva del barrio de Barranco Hondo de Gáldar... [IMG] ... me encontré esta belleza de arbusto no endémico que no sé identificar: (Identificada por Roberto Mangani como Jasminum nudiflorum de flor doble.) [IMG][IMG][IMG][IMG]
Hay un par de árboles en el Parque de San Juan en Telde, Gran Canaria, que parecen ser acacias ¿cuál?: (Ya identificada por JMSLC como Acacia cultriformis). [IMG][IMG][IMG][IMG][IMG] Gracias por adelantado. ;-)
Vaya, ja, ja.... pues de ese sí que no tengo ni idea; aunque puede que lo sea.
Pues amigo Caban17: creo que sí, que han de ser esas dos especies. Ahora, lo que creo que tienes confundido es cuál es cual. El carbonero, Calliandra pittieri, jamás la he visto por aquí, ya me gustaría... je, je... es preciosa. La Acacia amarilla (Caesalpinia peltophoroides) tampoco se ve por...
La foto del árbol a la derecha en la primera foto sí que me da que es el barbusano (Apollonias barbujana). Me parece que es el ejemplar de estas fotos, etiquetado como tal: [IMG][IMG][IMG]
¡Qué belleza también el diseño de lo pequeño!! ¿Qué no descubrirás, Roberto? Algo me dice que haces mucha vida al aire libre. ¡Qué bueno! Según The Plant List, la da como sinónimo de Cyperus rubicundus, aunque me extraña un poco la distribución de Cyperus rubicundus. Ha de ser una planta...
Muy valioso e interesante todo lo que cuentas, Tlacaelel, incluido recetario... :risotada: Y luego, bastante similar, también de México, sur de EE.UU. y parte de Centroamérica, creo que es la Erythrina coralloides, a la que creo que también llaman "colorín".
Hola, Fco. Javier. Pues sí que lo parece.
Gracias, José Manuel... es bueno fomentar el turismo interinsular; "habemos" turistas para todo, je, je... ;-) :risotada: ¡Ah! Y me alegro Pelé. Aquí todos estamos aprendiendo y yo el primero. El subforo no es mío, sino de tod@s, así que me encanta cuando otros amigos suben por aquí plantas...
1º, a la derecha ¿barbusano, Apollonias barbujana? 3 y 4, Agathis dammara, según el cartelito del Jardín. 5 - Beaucarnea... ¿¿cuál?? A ver qué te confirman. ;-)
Y, José Manuel, esta foto sacada de tus fichas de árboles ornamentales de una Cecropia peltata, parece de alguna calle de Santa Cruz de Tenerife. ¿Dónde se encuentra? [IMG] http://www.arbolesornamentales.es/nombreslatinos.htm
El que s a b e es José Manuel. ;-)
Interesante lo de la Coussapoa microcarpa. Curiosamente en la Finca de Osorio, en Gran Canaria, hay, desde hace unos años, un árbol etiquetado con ese nombre. Ha de ser... dice la placa que fue plantado en otoño de 2008. No sé por qué vía les habrá llegado. ¿Vía el JAO? [IMG][IMG][IMG]
Genial. También pasó por mi mente que podía tratarse de un sabal. Muchas gracias, José Manuel.
Muchas gracias a los dos. En cuanto a los bambús, tampoco lo tenía muy claro. Ese que comentas parece una muy buena opción, Xifa. ;-) Además, gugleando :risotada: ese nombre he dado con una página de bambús. Y ese es el que más se me parece, si bien hay otros similares. Me da que es el que...
JMSLC creo que identificaba ese árbol al ser muy semejante a al de su ficha de Cassine orientalis; posiblemente el mismo... : http://www.arbolesornamentales.es/Cassineorientalis.htm
Separa los nombres con una coma y un espacio.