No sé si leíste mi edición a mi primer comentario... Está complicado, sólo con ese tronco, pero decirte que es posible, solamente, posible, ahora que lo pienso, que pueda tratarse de una Jubaea chilensis. Lo de la jacaranda no estoy seguro. Pero ya sabes que el aspecto de los troncos puede...
Bueno, así, sin buscar mucho: tenía por aquí algunas fotos de plantas de viveros de mi isla, a ver si las vamos identificando: (Estas son fotos de Gran Canario :rolleye:): 1. ¿Licuala? (Ya identificada por JMSLC como Licuala grandis) [IMG] 2. Relativamente frecuente, pero no recuerdo:...
:risotada: :risotada: :risotada: :meparto: Gracias, Roberto... ¡¡¡qué foto tan bonita y tan divertida!!! ¿Y alguien se comía los plátanos? El "Merlino" no, supongo... es precioso, ¿de qué raza es? ¡Qué obsesión por lo nombres! ¿no? :risotada: Qué interesante ver ese precioso racimo de frutos,...
Pues sí, Sandra; nos encantaría... si fuese posible, algún día. ;-) :encandilado: :eyey:
El primero parece que es la Coussapoa microcarpa. Con frecuencia digo nombres porque tengo fotos de esos mismos árboles y reconozco los ejemplares concretos, o porque los acabo de encontrar entre mis archivos, je, je... no porque identifique las plantas de lejos y al vuelo... :risotada:...
2º, Araucaria heterophylla, el árbol de la izquierda es una Cunninghamia konishii. 3º, Aracuaria bidwillii. 1º Me da que las hojas de la primera foto son de la Araucaria bidwillii de la 3ª foto, y que el tronco podría ser del Agathis dammara, que está cerca. EDITO: he mirado mejor las fotos...
Pregunta también esto en el apartado de hibiscus... a lo mejor hay suerte. ;-)
Imagino que tendrá alguna carencia, aparte de que cómo pueda estar de salud... :ojos:
Nada, si los nombres comunes son perfectos en tu comarca o país, lo que pasa es que por aquí a lo mejor la gente no sabría de qué planta estarías hablando. De todos modos, ¡ahora que recuerdo! Hay un foro especializado en hibiscos. Haz la misma pregunta por allí. Seguro que te podrán responder....
Ni idea. A ver qué sabe JMSLC... porque sí que extraña su poca evolución en años.
Pues estas fotos las saqué el 25 de agosto de 2014, no pensaba que el árbol estuviera enfermo, sino que había sido afectado por la Tormenta Delta y que aún estaba recuperándose... sí que me extrañaba que su apariencia fuera similar a la de años anteriores. [IMG][IMG][IMG] Las fotos siguientes...
Vaya, leo que por "tulipán mexicano" por ahí llaman a los Hibiscus rosa-sinesis; que llaman de forma diferente según los países: hibiscos, tulipanes mexicanos, amapolas, marpacíficos... O como leo en la Wikipedia: Hibiscus rosa-sinensis, llamado comúnmente rosa de China, cayena, cucarda,...
Muchas gracias, Xifa.;-) Ensete ventricosum... ya sabía que era de las facilitas... je, je... lo que pasa es que he perdido muchos archivos fotográficos. Gracias. Imagino que es difícil decidirse por una especie concreta de Pleioblastus, especialmente con una foto de tan poca calidad...
¡¡¡¡ Cualquier amig@ puede a p o r t a r !!!!! ;-) :okey: :eyey: :idea: :meparto: (Por si no se veía...)
A ver si me dicen qué Musa o Ensete puede ser esta. Ha de ser de las facilillas, pero ahora no recuerdo. Está en el Instituto Cabrera Pinto, en La Laguna, Tenerife: (Ensete ventricosum, identificada por XIFA): [IMG] Y esta Grevillea en el Parque Botánico de Maspalomas, Gran Canaria, ¿les...
Gracias, José Manuel. Seguiré viendo lo de la Campsis. EDITO: está clarísimo lo de la Campsis. Gracias, de nuevo. ;-) Un saludo.
OK. Gracias. Uyyy... la primera, no me lo esperaba. Pensaba que era un árbol. Le echaré un vistazo. Me parece que leí en el Jardín algo de Cecropia palmata y también de peltata, pero estoy hecho un lío... Ya veremos.
Y éstas... ¿qué especie de Cecropia parecen? (Identificada por JMSLC como Cecropia peltata): [IMG] [IMG]
Tengo por aquí tres fotos del Jardín Botánico (o de Aclimatación) de la Orotava y no sé su identidad. Son de julio de 2013. A ver si las identificamos. 1 (Ya identificada x JMSLC como Campsis, Campsis radicans, creo). [IMG] 2 Leo algo en un letrero de ...pensis, supongo que dirá "capensis"....
Y ya que estamos, en esta otra foto de la misma zona, el sauce ¿parece Salix alba? La conífera de abajo sí que la he visto por aquí también pero desconozco su nombre... [IMG]
Hombre, pues habrá de ser... A mí sí que me llama la atención... je, je... es que por aquí no he visto ninguno, con la excepción de uno que se me murió tras germinarlo... :desconsolado: de una semillita que traje de Budapest, creo.... creo que en Tenerife se ve algo. Yo sólo conocía uno en La...
Hola de nuevo, me da la sensación de que la planta del inicio de esta página habría de ser Todaroa montana o Athamantha montana, aunque el aspecto de sus hojas, especialmente del envés, me tiene un poco indeciso aún. Como no vamos a pararnos por aquí quisiera ver si alguien, JMSLC, u otra...
Gracias, Juan José. Le echaré un vistazo. Parece muy bien elaborada y muy útil e interesante.
La furcraea creo que es Furcraea selloa var. marginata. Las cicadáceas no las controlo... En la última foto se ven palmitos a la izquierda, Chamaerops humilis. Por otro lado, se ven varios Dracaena draco en las fotos, o eso creo. A veces, como en la foto que repitió Vicente, salen así,...
Pero Vicente... como te digo ¡qué ojo tienes! Para pajarillos y detallitos no sé donde se habrá ido el pajarillo... :meparto:porque yo no lo veo... De todos modos, la foto del otro hilo me suena al Puerto de la Cruz, aunque podría ser otra urbanización de Tenerife. Esta última foto se...
Aquí en la página de Jardín Mundani, sugieren que hay Cyathea cooperi en el Jardín de Aclimatación de la Orotava: http://jardin-mundani.info/falgueres/Cyatheaceae.htm Al final, ¿qué piensan? ¿Les parecen todos de la misma especie? ¿Los de la entrada del jardín y los de estas fotos? Aparentan...
Gracias, José Manuel. Entonces, la Thumbergia coccinea ¿sería esta? https://www.google.es/maps/@28.41157,-16.536098,3a,37.5y,185.13h,99.61t/data=!3m4!1e1!3m2!1syJP2cWUYswcfoY9RM0admw!2e0!6m1!1e1 Por cierto, en el enlace se puede observar que la palmera de la izquierda sería Caryota mitis,...
Pues en cuanto a la Araucaria no sé... es que en las Islas hay muchos híbridos entre Araucaria heterophylla y la columnaris. Me da que la mayoría de los jardineros ni saben que existe la columnaris... :risotada: y lo digo en serio, lamentablemente. :ojos:
Por eso no contesto a todas las preguntas de este foro... ;-) :meparto: Pero tampoco me sé todas las que hay por aquí... ;-), pero por algún sitio se empieza ¿no?
Sí, la primera a mí me recuerda más a un Hibiscus rosa-sinensis, pero la foto no se ve nada clara. Luego, el ceibo que han comentado, (Erythrina crista-galli) muy posiblemente. De los helechos, prefiero no decir nombres, ya que los conozco muy poco. Ya te han dicho una especie. En la tercera,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.