Bego, en los libros clásicos apareceía como venatus, luego lo cambiaron a venata. Yo nunca recuerdo cual es la 'versión' utilizada hoy en día :ojos: :ojos: :ojos: A estas alturas las dos me suenan bien y simplemente digo la que me sale en el momento. No puedo ponerme a comprobar cada bicho si le...
josep, podría ser una hembra de Tabanus nemoralis. Mira a ver si te cuadra. El género Tabanus no es mi fuerte :-( pero yo creo que es ese...
Amigo Bern :Wink:, sabias palabras y no puedo estar más de acuerdo :okey:
Gracias por tu aportación, amigo Bern ;-) :beso: Soy de tu misma opinión (ya somos dos :mrgreen:) aunque prefería hacer el comentario por si Tardíu mirara fotos por internet y notara 'algo raro' ;-) De esta forma puede saber exactamente en lo que debe fijarse para aprender a reconocerla. No...
Tardíu, es una Ochlodes venatus :okey: Me sorprende un poco lo marcadas que tiene las manchitas del reverso del ala (suelen ser más difuminadas) pero a no ser que fuera una Hesperia comma gastadísima (ni rastro además de las típicas marcas discales de ésta), no tiene otra posibilidad. Además...
Con el tiempo ya verás como sí :beso: Todo se aprende en esta vida si se quiere aprender :cool: :Thumbsup: Aunque tengo que reconocer que a mí los ortópteros se me atragantan :risotada: sobre todo Acrididae. Cada persona que pregunto me dice una cosa diferente :Confused: así que nunca me aclaro.
Pako, no hay absolutamente nada que disculpar :beso: Mi comentario era sólo una 'pataleta' (y ya había pasado a mejor vida a los 5 minutos así que no hay ningún tipo de consecuencia) al ver llamar (por defecto) Sarcophaga por enésima vez a los bichos con 'esas pintas' cuando ya se ha explicado...
Rufus, tu niña ya muestra cualidades prometedoras a su tierna edad!! :eyey: :eyey: :eyey: ;-) :beso:
Sí, se ve que tenía hambre :risotada: :risotada: :risotada: Ya está arreglado :okey:
josi, de sarcasmo nada ;-) Cosas bastante más difíciles se han visto :cool: Por estas fechas, hace 5 años, me enteraba en tierras inglesas de la existencia de una cosilla preciosa que se llamaba Episyrphus balteatus :mrgreen:
jam, las 1119 y 1121 son Lispe sp. (Muscidae). Estoy intentando ver Lispe tentaculata en ellas, pero no me cuadran :-( No domino todavía este género, lo siento :-( La 1120, es, como dices, una Limnophora. Probablemente una hembra de Limnophora maculosa, pero no te lo puedo garantizar. El género...
ES una hembra de tábano :okey: Género Tabanus pero pasar de ahí ya son palabras mayores... No es imposible, pero hay que conocerlos muy bien y se necesita mucho detalle de la frontalia y las antenas.
Eres demasiado bueno para ver las 'malas' intenciones, josi ;-) Las malas intenciones eran para forzarte a justificar lo injustificable :risotada: :beso: Por eso te pido disculpas :Wink: Sí, soy totalmente consciente de que ya lo habías aclarado :-) La explicación era genérica, por si aún...
josi, te tengo que pedir disculpas ;-) La preguntita te la hice con segundas :risotada: Espero que me perdones :beso: Con la foto del quadrimotor sólo se puede decir Sarcophagidae. Yo no veo nada que ayude por comparación de estampicas a decir que es Sarcophaga sp. y no Brachicoma u otro de los...
jam, haces maravillas con estas minugancias de bichos :okey: Los 3 son hembritas de Stichopogon elegantulus :cool: Son estas tambien del Tormes? Porfi, súbelas a BV (no recuerdo haberte visto estas fotos allí, aunque se sube tanto que me pierdo). Tenemos muy pocas citas de esta especie aún.
jam, la 1115 parece un Ephydridae. Un poco pequeños para ver detalles, aunque te han quedado preciosos especialmente con lo canijos que son :cool: La 1116, aunque no le veo bien la venación, diría que son Clinocera sp. (familia Empididae, subfamilia Clinoceridae) :okey:
skull, el 1112 es un Hybotidae. Difícil sin ver la venación. Quiero ver uno de los múltiples tipos de Platypalpus, pero me cuesta ;-) La 1113 me falta verle la toma lateral (estas mosquis... nunca se dejan hacer las dos tomas!) :Mad: :risotada: pero tiene toda la pinta de ser Prosopomyia pallida...
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Bego, ahora ya sé cuando viste al tachinidito ;-) Pero ya era un imposible. Casi sin tarjeta, absolutamente borracha de asílidos y sin fuerzas para sostener cámara y objetivo... como para ponerme a perseguir incansables insectitos por las mentas estaba...
Bego, aún no sé lo que es este machito. Pero el 'tipo' está perfectamente definido: un Machimus chiquitito con genitalia rojiza y peluda y halterios agranatados. Es hiper-abundante por la Sierra de Guadarrama e imposible de clasificar por claves :Mad: No cuadra tampoco con ninguna descripción....
Bego, las Stomina de la sierra finalmente eran Stomina iners. Yo no las controlo como para confirmarlo :-( pero si a Theo le parecen eso, no hay más que hablar ;-) El es el que tiene experiencia con el género. Yo sólo he visto las que hay por aquí. La última es tambien un Tachinidae, pero ni...
Rufus, las fotos de los machos de Sepsis, un flipe :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: Desde luego, que el que la sigue, la consigue :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Yo no trabajo Sepsidae y ni miro para...
Artu, me temo que no se puede pasar de subfamilia Asilinae. Podría ser uno de los géneros del grupo Machimus (Machimus/Tolmerus/Epitriptus) pero no se ve suficiente detalle para afinar. Muy importante ver venación, forma de las genitalias, quetotaxia (torácica sobre todo) y el perfil de la cara...
Sólo tribu Pericomini. Puede ser de, al menos, 3 géneros.
jf, a mí me parece otra cosa :-( El machito tiene una quetotaxia abdominal bestial. El segundo, mucho más condensada por zonas :pensativo: Y me parece más bien Exoristinae :Confused: La miraré cuidadosamente en cuanto pueda. Precisamente es la quetotaxia abdominal una de las cosas que no me...
josi, los tamaños de los bichos son variables y pueden ser muy engañosos a veces. Yo he visto alguna cópula con machos enormes y hembras minúsculas (para la tónica general, aunque no fue concretamente de Phaonia fuscata). :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :beso: No te preocupes. Era por asegurarme...
No, no es la que pensaba ;-) Esa 1083 la subiste en estos días que estuve fuera. La otra es de hace bastante. Es una hembrita de Empis (Euempis) sp. Me gustaría verle los palpos. De todas formas, a primeros de Mayo y en El Pardo, lo más probable es que sea tessellata. Sólo tengo localizado un...
skull, el 73 es una hembrita de Choerades sp. (de momento, se quedan sin especie también :ojos: Otro género de pesadilla... pero son tan monos :encandilado:) y el 74 yo creo que podría ser la hembrita de lo mismo que la cópula. Pero aquí sí que me parece que la cosa está en Tolmerus/Machimus.
Antero, es Syritta pipiens :okey: Por cierto, revisa en la pagina anterior porque he tenido un desgraciado cruce de cables y he llamado Nowickia ferox a tu bicho 4 cuando es claramente Peleteria rubescens :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: No sé cómo ha podido pasarme :desconsolado: Lo...
55 fotos?? Ya casi estás tan mal como yo!! :risotada: Si, algo se ve y la hembra ya no me parece Epitriptus. Pero tampoco puedo estar segura :-( Algún día en un futuro a corto/medio plazo espero que podamos afinar mejor :cool: Ten en cuenta que estamos todavía en 'pañales' con esto ;-) Este año...
jf, perdona, es la 1096 la que seguro que es otra cosa. Me confundí el numerito :cararoja: La 1097 es la que (en teoría) sería S. africa. Y es hembra por lo que dices y porque no tiene pulvilli (zapatillas) desarrolladas. Y la 1098 es casi seguro tambien S. africa. El Empido 1083 es aquel de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.