De hecho, la de mi hermanísima es la única que me juego absolutamente todo a que lo es ;-) Para mí cuprina siempre fue una especie fantasma. Lo que veía en la red no me acababa de cuadrar. Sólo existía en la bibliografía y en la teoría... Pero un día, íbamos mi hermanísima y yo en medio de...
Por San Google sólo hay una convincente. Esta: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lucilia-cuprina-Wiedemann-1830-img627796.html http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lucilia-cuprina-Wiedemann-1830-img627797.html
Acrata, nadie nace 'aprendido' ;-) Absolutamente todos los que estamos aquí, hubo un tiempo en nuestra vida que estabámos exactamente igual que tú, ahora que empiezas. El tiempo, el estudio y la dedicación (de acuerdo a las disponibilidades de cada uno) es lo que permite llegar a conocer. Ya...
La presencia de ganado ovino es condición necesaria, pero no suficiente, para la presencia de cuprina. El problema es que sericata está por todas partes. Ya no me juego nada pero me sigue pareciendo sericata ;-) Aunque la verdad, lo que realmente necesito para garantizarlo al 100% es ver la...
Uff, no se ve nada de quetotaxia para poder pisar terreno bien firme... :-( :-( :-( De todas formas estoy lo suficientemente segura de que es, efectivamente, un macho de Lucilia (en concreto del grupo de caesar/illustris). Y aunque lo mío no son los chinches, el Rhynocoris me la juego...
No, jf, no es casualidad :-) En general las Scaeva son notoriamente más grandes que los Eupeodes, pero a veces se encuentran Scaeva más chiquitillas de lo normal o Eupeodes más desarrollados y tenemos una situación intermedia. Pero el tamaño (en el campo) sirve para 'olerse' uno lo que puede ser ;-)
Pues como lo prometido es deuda :mrgreen: aquí tenéis mi plantita favorita de la montaña asturiana :encandilado: Igual no es tan bonita como las preciosidades que habeis subido pero a mí que encanta, me parece casi exótica o de otro mundo :sorprendido: [IMG] Gentiana lutea
jf, lo has pillado ;-) Un Eupeodes con ojos peludos, no es Eupeodes sino Scaeva :cool: La tuya, concretamente, es un machito de Scaeva albomaculata. Si buscas fotos por internet, pensarás... pero si la mía tiene las lúnulas amarillas y S. albomaculata las tiene blancas??!!?? Da igual ;-) Lo...
Sí, está recién emergida. Aún no ha extendido las alas ni tiene la coloración final.
Pako, la 29 sí que es una Lucilia sp. :okey:, una hembrita. La 30, con esa vista sóla no puedo decir nada :-( La 31 es una Medetera sp. Sí que tiene las patas amarillas, pero está demasiado desenfocada para poder decir que es del grupo flavipes y, en consecuencia, en tu zona seguro que flavipes.
Aiden, Chrysops no es un género fácil a pesar de lo vistoso que es :ojos: A mí este me parece una hembra de Chrysops viduatus pero no cuadra al 100% con el 'tipo' de la especie. Pero es con el que mejor cuadra. Para identificar Chrysops hay que ver bien las alas (extensión de lo oscuro dentro...
Grulla, no me queda más que añadir: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: Lo tuyo sí que es tener sensibilidad y amor por los seres vivos :encandilado: Lo de llegar a ponerles nombre, si quieres, es secundario. No hace falta para saber amarlos y respetarlos :cool:
jf, si llego a saber que andabas tan cerca, te la hubiera dejado :beso:, que sé lo que te gusta esta mosqui :Wink: Lo que no sabía es que estabas tan puesto en su biología :sorprendido: ;-)
Grulla, todo es relativo en esta vida :Wink: El concepto de 'barbaridad' o 'equivocación' se aplica según nuestra propia apreciación personal. Para mí, que digas que el bichillo ese es un coleóptero en vez de un 'trip' es una simple 'equivocación' porque en principio no tienes ni porqué saberlo....
Sí, Grulla, :okey: Acletoxenus formosus, familia Drosophilidae :cool:
Vaya susto (por partida doble)!!! :Eek!: :Eek!: :Eek!: :Eek!: :Eek!: josi, me alegro de que todo haya acabado bien :beso: :beso: La verdad es que en un muro y en Galicia, es probable que fuera una víbora :Cautious: :Cautious: En Asturias es el hábitat típico hasta la media montaña y donde se...
Pero lo ES, jf :okey: Buena deducción!! :gafotas: :gafotas: :gafotas: Se ve otra cosilla que lo confirma, de todas formas: en la segunda foto, se ve perfectamente la tibia engrosada en la pata trasera izquierda :okey:
josi, no nos irás a decir que te mordió una víbora?? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Con esta otra foto sí que lo veo claro!!!! :cool: Tienes razón, es un himenóptero. Igual digo una barbaridad, porque no controlo bien el tema, pero en la familia Torymidae los hay verdes metalicos así. Lo que no me cuadra es lo del abdomen anaranjado :ojos: Y un Chrysidadae no me parece...
jf, el Ichneumonidae resulta que es el único que le puedo poner nombre y tengo la absoluta seguridad de que no me equivoco :risotada: :mrgreen:: Diplazon laetatorius (subfamilia Diplazontinae) :okey:
Miry, es una hembra de Chrysops caecutiens, un tábano :okey: Y sí, pican :? (pero sólo las hembras, los machos son florícolas). Esa pobre ya ha sufrido las consecuencias de chupar sangre humana... y no puede decir que haya aprendido la lección porque no le han dado una segunda oportunidad ;-)...
Grulla, la primera mosqui no consigo hacerme una idea de lo que es. Estoy bloqueada. Lo siento :-( Pero la del ojo abollado es lo suficientemente distintiva: un machito de Riponnensia splendens (familia Syrphidae). La 4 también se ve lo suficiente: machito de Meliscaeva auricollis. Y la última...
Como nadie ha dicho nada (o yo no lo he visto; disculpas si es así :cararoja:), lo de la muesca que menciona Bern es característica del género Oedipoda. El animalito en cuestión es mejor llamarlo Oedipoda sp. Desde luego, Oedipoda caerulescens es extraordinariamente común y muy probablemente el...
Antero, es un macho de un Sarcophagidae. No se ve detalle suficiente para saber si es una Sarcophaga sp. o no :-( Lo que si casi te garantizo es que aún en el supuesto de que sea una Sarcophaga, la especie no va a ser carnaria. Sarcophaga carnaria es la especie conocida del género porque es la...
Ah, ya veo que ha habido un malentendido ;-) Es que cuando hablamos de la página de Biodiversidad o BV, aquí en IJ hablamos de BiodiversidadVirtual (BV) ;-) Esta: http://www.biodiversidadvirtual.org/ Vamos, es la que todos conocemos desde hace muchos años :cool: La mayor parte de los que...
Hombre, con los últimos segmentos abdominales realmente oscuros sólo O. albistylum ;-) (que, por cierto, también tiene los pterostigmas negros) pero ese ni lo mencioné porque está directamente descartado por sus apéndices anales blancos y por la distribución :cool: Saltamon, Odonata es un...
Saltamon, el primero es un Paragus sp. Parece del subgénero Paragus pero no lo veo claro. El grandote es una hembra de Tipula sp. :okey: Lamentablemente son géneros que no permiten afinar :-(
Un hilo precioso, Bern!! :encandilado: :encandilado: :encandilado: Yo también tengo plantitas de la montaña asturiana entre mis favoritas :okey: Las buscaré y las prepararé para tu hilo ;-) Alberto, tu 'fea costumbre' es lo que intento hacer siempre, pero no lo consigo :risotada: Al final me...
La verdad es que me sorprende :? Me parece Phasia obesa pero algo me dice en mi interior que tiene que ser la hembra de P. aurigera de verdad. No le veo los balancines, que en obesa son amarillos y destacan mucho. Además dices que es de tamaño medio. Phasia aurigera es más grandita que obesa...
Bego, necesitaría ver el abdomen. Recuerdas el tamaño? Es que esta me recuerda más a la hembra de Phasia obesa, que también vuela ahora :? Las hembras de muchas de estas Phasia (Phasia) sp. son bastante más peliagudas que los machos. Todos ellos son muy variables de colorines, pero los machos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.