Sigo pensando lo mismo ;-) A pesar de los 'colorines raros', con esos últimos segmentos abdominales oscuros no le queda otra que O. cancellatum :cool:
Qué tal una tercera opinión al respecto del 105 de medrano? ;-) Como ya habéis mencionado, es sorprendente la coloración enteramente azulada del bicho :sorprendido: A la fuerza es un efecto de la luz, como decía bern. Yo no me fijaría en los pterostigmas para identificarlo (muy peligroso en...
medrano, podría ser una Linnaemya sp. Pero está un poco pequeña para poder ver los detalles confirmatorios. Segura al 100% no puedo estar :? Lo siento :-(
Antero, es un machito (dibujo y forma abdominal y alar) :okey: Las hembras casi parecen de otra especie ;-) Gracias por el crédito, Antero :beso: Bueno, varios de los que estamos aquí validamos en BV ;-) pero exclusivamente en los campos en que estamos especializados, y siempre que tengamos...
Bego, un machito de Phasia aurigera :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: :beso: :beso: :beso: jf, por fin he podido mirar las mosquis atrasadas: 987- Tienes razón, no es Chersodromia. A mí lo que me parece es uno de esos micro-dolis. Lo primero que me viene a la cabeza es...
Que yo sepa nadie lo tiene ;-) ni aquí ni en ningún sitio :mrgreen: Los que estamos aquí a diario no dejamos de ser unos 'mataos' ;-) Y no hay forma de asegurar que alguien que identifica por la red realmente sepa. Nos tenemos que creer lo que vemos (y así se ven las desgracias que se ven...
Uff, casi todas las especies vuelan por esa fecha :-( Es por el 'afotaste'? Ya lo puse en cursivas pensando en ella ;-) Si es por el tábano, ya me he estado escornando un rato, pero aún no lo he resuelto. Tengo un problema de concentración porque llevo unos días trabajando Phaonia (sí, he...
Wagen, eso es una Phasia (Hyalomya) sp. Saber la especie... poco menos que imposible :-( Alguna se debe de poder adivinar viendo muy bien la frontalia pero no estpy a la altura en conocimientos :ojos: Algo ayuda la fenología. Cuándo la afotaste?
Bego, eso es una hembrita de Ectophasia sp. :-)
Pues me alegro mucho, MANU :beso: Porque salvo lo de Madrid, que lo tengo muy trabajado y puedo afinar más, tengo la sensación de que poco aporto y los 'grupo Machimus', los 'cf.' los 'aff.' y los 'no puedo garantizar nada' están a la orden del día :desconsolado: Pero como todo, el aprender es...
Bego, la 1034 es un machito de Systoechus sp. Y sí, el tabanito lo tengo que mirar también. Por desgracia, no controlo Tabanidae sin mirar bibliografía ;-) (salvo los distintivos). MANU, lo siento pero me temo que es un macho de Calliphora vicina :-( :-( :-( Yo creo que la luz te ha jugado una...
Aiden (y a todo aquel que le interese :mrgreen:), hay un carácter de H. fagi más fácil de interpretar, aunque en casos de duda conviene mirar también lo que te comenta Isidro. El ocelo del ala superior es bastante más pequeño en fagi que en hermione :cool: También es caracter algo variable pero...
Y las mosquis son Physiphora alceae (familia Ulididae) :okey:
Se ve de sobra :cool: Es un Sphex sp. :okey: Saber la especie sí que es muy complicado. Los expertos nunca se mojan. Yo, desde luego, no controlo el tema como para hacerte sugerencias medianamente válidas :mrgreen: porque le veo caracteres de flavipennis y de funerarius. No es un ejemplar típico...
Bego, una hembrita de Laphria flavescens!! :cool: :cool: :cool: :cool:
jf, sí, una hembrita de Bombylius. A este tipo lo tengo acorralado pero aún no sé a ciencia cierta lo que es :ojos: :ojos: :ojos: Y no me olvido de tus otras mosquis ;-) es que aún no he podido ponerme a mirarlas :desconsolado:
Antero, un machito de Stomorhina lunata, un Sphex sp. (espero no meter la pata con este, que no le veo bien el abdomen), un Carpocoris fuscispinus (o mediterraneus según la taxonomía utilizada) y un machito de Eristalis tenax :okey:
Pako, la primera mosqui es un machito de Paragus (Paragus) sp. Y la otra, con esa única vista, a lo más que se puede llegar es a un machito de Muscidae de la tribu Phsoniini :-(
MANU, dispensa, no entiendo cómo no he visto antes tu asilidito :-( Por lo que veo, la época y la zona, me juego unas cuantas cervecillas cibernéticas a que eso es una hembrita de Neomochtherus ochriventris ;-) De todas formas, pon un bonito 'cf.' porque ni controlo todos los Neomochtherus ni...
Antero, la Villa sp es un machito ;-) (las hembras tienen los ojos ligeramente más separados). La otra es Trichopoda pennipes (familia Tachinidae), una hembrita :okey:
Bego, esperaba que dijeras algo ;-) Mil gracias por las explicaciones sobre Anthidium :beso: Tenía entendido que había muchas especies, pero como las abejitas no las han cargado en Iberfauna no puedo saber exactamente las que hay :cararoja: :cararoja: Me alegro de que haya muchas menos de las...
Sí, Roger llegó a identificar 14 fotos en 6 años ;-) Demasiado liado estaba y no le motivaba demasiado identificar por fotos. Normalmente los expertos son más bien efímeros. Demasiadas fotos y muy poco tiempo. Por eso creo que es una suerte que exista Diptera.info. En lo que nos pueden ayudar es...
Pepe, si John Carr te dice que probablemente Palpomyia, te aseguro que la familia es Ceratopogonidae :okey: Y casi, casi, casi seguro que el género es ese :cool: Es prudente (lógico), pero tiene mucha intuición y al fin y al cabo, está en su campo :cool:
saltamon, la 293 cuadraría con Bombus terrestris pero con todas las especies que hay, haría falta ver también el abdomen para asegurarlo :? La 295 es un Anthidium sp. Parece del grupo de A. florentinum, pero hay que ver el último segmento del abdomen para confirmarlo. Hay tropecientas especies...
La 13 sigo sin verlo claro :? Según tengo entendido, para separar Anthophora y Amegilla hay que ver no sé qué en los tarsos. Y en cuanto a las 'pintas': http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Amegilla-Amegilla-quadrifasciata-Villers-1789%29-img96437.html A mí se me parece mucho más a...
Antero, eso suele pasar ;-) Me imaginaba que si no la habías subido es porque no la tenías, pero no se pierde nada por preguntar. En cualquier caso, para la próxima ya sabes lo que hay que hacer ;-) ;-) (si el bicho se deja, claro :risotada:)
Pepe, es que en Nematocera, nadie en su sano juicio puede ser muy preciso ;-) Por foto son materialmente imposibles y la cantidad de especies totalmente salida de madre. Si te llegaran a decir tribu o género te podrías dar con un canto en los dientes :mellao: :mellao: ;-) Yo, desde luego, boto...
Pepe, y tiene toda la razón ;-) Es díptero, un Nematocera. Prefiero no opinar sobre su identidad. A ver si alguien dice la familia, pero dudo que se pueda llegar ni a género :-( Pero igual tienes suerte y presenta algo distintivo. Yo lo subiría a Diptera.info. Hay mucho especialista en...
Pako, el pobre fiambre es una abejina. Diría que un Anthophorini. Igual Vega te puede decir el género. Yo soy incapaz con estas Anthophora/Amegilla (en el supuesto de que de verdad sea un Anthophorini ;-)) La 18 es una hembra de Anthomyia sp. y la 19 otro de esos Sarcophagidae imposibles...
Confirmado :okey: :risotada: En este caso, el grande ;-) El tamaño de la teca varía mucho de unas especies a otras, incluso dentro del mismo género. Saltamon, tu 1029 es una Ensina sonchi, como la de Wagen ;-) Creo que es materialmente imposible que Saltamon se pueda dar cuenta de que es el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.